Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama registra 264 casos de mordeduras de perros

ATENCIONES. Según informe del hospital Carlos Cisternas se trata de 49 menores atacados y de 215 adultos que han denunciado este tipo de hechos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De acuerdo a información entregada por el servicio de Urgencias del hospital Carlos Cisternas de Calama, hasta el mes de noviembre pasado, en la ciudad se han denunciado y registrado 264 casos por mordeduras de perros en la ciudad. De los cuales 49 corresponden a pediátricos -niños y niñas- y otros 215, a atenciones adultos que llegaron al centro asistencial.

Al respecto el médico jefe del servicio de Urgencia del Carlos Cisternas, Joaquín Zambrano, explicó que "a noviembre del presente año, tenemos registros de 264 mordeduras por caninos. De las cuales 215 han sido denunciadas por adultos, mientras que otras 49 han afectado a menores", dijo el facultativo.

Recomendaciones

El médico jefe del servicio de Urgencia del centro asistencial explicó además, "que debido a procedimiento sanitario estos ataques y mordeduras deben ser denunciadas, y por lo que quienes se vean afectados deben concurrir al policlínico, unidad asistencial o al hospital para recibir la correspondiente atención".

Agregó que, en casos de hemorragia, "se debe contener ésta en base a compresión de la zona afectada. Y si es superficial y está infectada, se debe lavar con agua. Una mordedura, aunque sea superficial, por canino debe ser siempre consultada ante un médico, porque si el perro no se puede detectar, no podemos definir si tiene alto riesgo de rabia, y por lo que hay procedimientos que hay que realizar con los pacientes en esa condición, y organizar una programación de vacunas anti rábicas, lo cual sirve para notificar y llevar un seguimiento ante esa posible patología", dijo Joaquín Zambrano.

Tenencia responsable

El pasado viernes se informó el lamentable deceso de un menor de un año y nueve meses producto del ataque de un grupo de canes en una parcela del sector de Vegas de Sailao. Si bien este hecho no entra aún en la estadística -debido a que ocurrió en diciembre- existe preocupación por parte de la Oficina de Tenencia Responsable (OTR), del municipio, "porque hubo casos de mordeduras, y que no fueron informadas", dijo al veterinaria del municipio Paulina Carrasco.

La profesional de la OTR, explicó además que "la situación que afectó al pequeño da cuenta además de una situación preocupante y que revela que en campamentos y tomas hay sectores de mucho abandono de animales, y que son dejados ahí para 'cuidar' terrenos o el levantamiento de hogares, los que no son habitados en gran parte del tiempo. Esto nos ha llevado a plantear la necesidad de efectuar operativos de control a la tenencia responsable en estos sectores, como también organizar jornadas de esterilización, en la medida que la autoridad sanitaria nos faculte para efectuarlas", dijo.

Agregó que debido a las restricciones deberemos reorganizar estas y comenzara dar coberturas en estos lugares, los que además son de difícil acceso y lejanía y que han permitido la proliferación de perros".

JetSmart inició sus vuelos directos desde su base en Antofagasta a Cali

ECONOMÍA. Salidas y regresos serán una vez a la semana. CEO de la compañía destacó que aporte de estos trayectos a la interconexión regional.
E-mail Compartir

Luego de anunciar en octubre nuevas rutas desde su base de operaciones en Antofagasta, JetSMART inició ayer sus salidas directas hacia Cali, Colombia.

La ruta Antofagasta-Cali tendrá una frecuencia semanal los días martes con tarifas desde los $69.000 más tasas por tramo, lo que arroja un precio final desde $98.200, con tasas e impuestos incluidos.

El horario de salida será a las 6:28 desde Antofagasta y llegará a la ciudad colombiana a las 9 horas. Posteriormente, saldrá desde Cali a las 10 y llegará nuevamente a Antofagasta a las 16:42.

La compañía explicó que por ser lanzamiento, existirá el código promocional 1ERVUELO que otorgará a los viajeros que lo utilicen hasta un 20% de descuento, para volar del 1 de febrero de 2021 al 30 de noviembre de 2021.

"Desde un principio nuestro principal compromiso ha sido entregar conectividad a las regiones, aportando a la descentralización con rutas directas sin pasar por Santiago y convirtiéndonos en la primera aerolínea en Chile con base de operaciones fuera de la capital. Este hito viene a reafirmar nuestro compromiso por potenciar la conectividad en Sudamérica a través de vuelos directos que den la oportunidad a las familias de reencontrarse", comentó el CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz.

Por su parte, Felipe Fraser, CEO de APORT -empresa a cargo de la operación del aeropuerto Andrés Sabella-, indicó que "como compañía, apoyamos toda iniciativa que aporte a mejorar la conectividad de Antofagasta con el resto del país y Latinoamérica, velando siempre por la seguridad de los pasajeros".

Modernizarán 17 intersecciones de semáforos y su conexión a la UOCT

CONVENIO. Trabajos contemplan la inversión de $1. 300 millones, para dotarlas con mejor tecnología, hacerlos más eficientes y programarlos de forma remota.
E-mail Compartir

A través del convenio Mejoramiento de la Gestión de Tránsito en Calama, etapa Uno, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Calama, modernizarán 17 intersecciones semaforizadas -principalmente del sector centro de la ciudad-, "y con lo cual podremos integrarlas a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta", explicó la ministra de esa cartera, Gloria Hutt en la visita que efectuó ayer a la comuna.

"Se trata de tecnología nueva, que permitirá hasta un 80 por ciento de ahorro energético, con controles más modernos y que podrán conectarse de forma remota a la UOCT de Antofagasta, permitiendo reorganizar tiempos de cada semáforo en horas punta, o permitir mejor fluidez en caso de que sea requerido", dijo Gloria Hutt.

Agregó que para el próximo año "se está estudiando la posibilidad de incorporar un sistema de monitoreo de cámaras de circuito cerrado de televisión. Y con esta medida esperamos como ministerio el modernizar aún más la movilidad y contribuir con nuevas tecnologías", dijo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

Demarcación de calles

La ministra Hutt también informó que gestiones hechas por su cartera en la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), "nos permitieron adjudicarnos 53 millones de pesos, sólo para Calama, para la demarcación y reorganización de calles y vías, para mejorar el desplazamiento de las personas en esta pandemia, y que apoyen la labor de distanciamiento social que es tan necesaria para evitar más contagios". Agregó también "que es fundamental para nuestro ministerio esa garantía. Sabemos que puede ser impopular en el gremio del transporte público, porque les quita algunas vías, pero nuestra prioridad es el reordenamiento del espacio público durante esta pandemia".

Ayer por la tarde la ministra también participó en el lanzamiento de una aplicación móvil para celulares en el terminal vial de la línea de micros 177, "la que permitirá entregar información en tiempo real de la frecuencia de estas, tiempos de traslados, si hay o no demoras producto de calles cortadas, o del tiempo de cada traslado, y que servirá para que los usuarios cuenten con estos datos relevantes a la hora de requerir estos servicios para un mejor desplazamiento y buen uso de sus tiempos", dijo Hutt.