Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Baldo Prokurica destacó que las ventas a futuro del cobre están sobre los US$ 3,52

MINISTRO. De visita en Calama el secretario de Estado se refirió al buen momento que atraviesa el valor del cobre y a la necesidad de mantener las medidas covid.
E-mail Compartir

Por cuatro meses se extiende ya la buena racha del cobre tras cerrar sobre los tres dólares durante septiembre, octubre, noviembre y en lo que va de diciembre, en que hasta ayer el metal rojo promediaba US$ 3,49044 la libra. Lo que supone "muy buenas noticias" a juicio del ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien ayer visitó Calama como parte del lanzamiento de la red 5G.

"Cuando superamos los tres dólares hice un llamado a ser conservadores en esa materia, porque hay algunos que empiezan a abrir botellas de champaña, a celebrar, y creo que lo que le sirve a Chile no es una golondrina que pasa, sino que un periodo de buenos precios para que eso se refleje en los ingresos fiscales y en los ingresos de la minería y los incentivos para invertir", opinó el secretario de Estado sobre el rally alcista que experimenta el commodity con valores que no se registraban en ocho años.

No obstante, el titular de minería dijo que hoy "hay muy buenos índices, porque llevamos cuatro meses y con algunos de los mejores precios en ocho años, pero además de eso si vemos las ventas de futuro están en US$ 3,52 y en los futuros se dan muchas señales potentes respecto de lo que puede ocurrir. Por eso estamos muy esperanzados en que estos precios se puedan mantener".

Mantener la guardia

Prokurica también se refirió a la emergencia sanitaria por el covid-19 y al protocolo de salud que impulsa la pequeña, mediana y gran industria minera, que ha sido exitoso a tal punto que otros países mineros de la zona lo solicitaron, entre ellos México, Panamá, Ecuador y Perú.

"La minería ha sido muy resilente con la pandemia, pasó por momentos muy complejos en junio y julio, se tomaron medidas más a fondo que significaron que nunca la industria como tal superó el 2% de contagiados entre sus trabajadores. La minería es la actividad económica con menos personas contagiadas", dijo el ministro, quien informó además que la próxima semana se reunirá con el ministro Enrique Paris, el Consejo Minero y la Sonami para abordar una segunda ola.

3,4904 era el promedio mensual, hasta ayer, de la libra de cobre, según informó Cochilco en su reporte diario.

Cuatro meses sobre los tres dólares suma la cotización de la libra de cobre, que ayer se transó en US$ 3,517 la libra.

Los ministros de Minería y Transportes lanzan primer piloto 5G del sector en Radomiro Tomic

COMUNICACIONES. Tecnología, que será clave para el nuevo Centro Integrado de Operaciones-Estratégico (CIO-E) de Codelco, multiplicará por 10 la velocidad de navegación y tendrá cien veces más capacidad. Gobierno la lanzará oficialmente hoy.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto con el titular de Minería, Baldo Prokurica, llegaron ayer hasta la división Radomiro Tomic para dar a conocer el nuevo Centro Integrado de Operaciones-Estratégico (CIO-E) de Codelco que será el primer piloto con tecnología 5G de la minería, red que será lanzada hoy por el Gobierno.

Anuncio que llega luego que en agosto pasado el Presidente Sebastián Piñera informara el inicio de la licitación de la red 5G para Chile, la primera de Latinoamérica. Quinta generación de dispositivos y redes móviles, que se caracteriza por ser una tecnología inalámbrica de alta velocidad, gran capacidad y bajo tiempo de respuesta de la red.

Tecnología que multiplicará por 10 la velocidad promedio con que navega un usuario en sus dispositivos, mientras que tendrá 100 veces más capacidad para conectar dispositivos en comparación con las actuales redes 4G.

Además, esta tecnología permitirá la interacción entre distintos dispositivos, permitiendo que dialoguen entre ellos, abriendo paso así al Internet de las Cosas (IoT).

Salto gigantesco

El ministro de Minería, Baldo Prokurica explicó que la ministra de Transportes, Gloria Hutt, eligió la región de Antofagasta como punto de partida del plan piloto del 5G, pues supone "un salto gigante en materia de comunicaciones, de operación a distancia y de toma de decisiones, porque el 5G será instantáneo, ya no habrá una demora como sucede ahora con internet. Recopila información de tal manera que quienes toman decisiones puedan tener la información, cruzarla, y hacer big data de una forma mucho más eficiente".

Es en ese contexto que Codelco implementó un nuevo Centro Integrado de Operaciones-Estratégico (CIO-E) en su Casa Matriz en Santiago. Se trata de una sala altamente tecnologizada cuyos principales focos serán el monitoreo y desarrollo de sistemas de control avanzado, optimización de procesos, compartir mejores prácticas y ser un núcleo central de información disponible para explotación de datos para analítica avanzada.

La autoridad agregó que esta tecnología es un plus para todas las actividades económicas y "también para las comunicaciones, salud, las operaciones a distancia, el cuidado de los trabajadores que laboran en actividades riesgosas como la minería, y por eso mismo lo hemos querido hacer aquí en Radomiro Tomic. Este es el puntapié inicial, pero en un mediano plazo estará disponible para todos los chilenos".

Trabajo a distancia

Prokurica dijo que las redes 5G llegarán a Chile precisamente en momentos en que el teletrabajo o trabajo a distancia se hace cada día más común, debido a que los efectos de la pandemia por el covid-19 "obligaron" a acelerar ese proceso como una medida preventiva.

"La pandemia nos obligó a que toda la gente que pudiera no estar en forma presencial en su trabajo, lo hiciera, y con eso se dio un salto muy importante en materia laboral, de hecho esto se ha mantenido. Se estima que 7,5% de la fuerza laboral de la minería está haciendo teletrabajo, cosa que sin la pandemia creo que no habría ocurrido", opinó el ministro.

Nuevo CIO-E

El Centro Integrado de Operaciones-Estratégico de Codelco es una especie de cerebro central, donde un equipo de especialistas en análisis de sistemas está permanentemente monitoreando y desarrollando los sistemas de control avanzado, e indicadores arrojados, a su vez, por los sistemas inteligentes de los tres CIOS-Tácticos de Codelco (ubicados en las divisiones de Calama, Los Andes y Rancagua) lo que le permitirá tener una visualización completa de toda la operación.

Lugar, ubicado en el edificio de la Casa Matriz, en que se congregarán todos los servicios de soporte y optimización de procesos a los tres centros integrados de operaciones- tácticos, los cuales están a cargo de la operación remota de faenas ubicadas hasta a 50 kilómetros de distancia.

En Calama tendrá su foco en DMH

El lanzamiento se enmarca en la Fase 1 de desarrollo del CIO-E, cuyo foco es la integración entre el área estratégica y la táctica de Ministro Hales. Se proyecta que la Fase 2 del CIO-E esté en operación dentro del primer trimestre de 2021. Entre sus servicios está el monitoreo de taludes, monitoreo de condiciones y soporte del sistema de control y control avanzado de las plantas, entre otros. Actualmente, en su primera etapa, está realizando estas labores sólo para el CIO Táctico de Calama con foco en DMH.

Red 5G esta es la primera licitación de espectro para el desarrollo de redes 5G que se realiza en Latinoamérica.

10 veces Permitirá que las velocidades promedio de navegación sean 10 veces más rápidas que el actual 4G.

100 más El 5G tendrá 100 veces más capacidad que la 4G y evitará que colapse la red en casos de alta demanda.

7,5% de las dotaciones de la gran minería está haciendo teletrabajo, por los efectos de la pandemia de covid-19.