China se adelanta en el espacio y trae rocas lunares a la tierra
ÉXITO. Regresó la sonda Chang'e 5. arece algo sencillo para el siglo XXI, pero hace 44 años que nadie lo conseguía. Ahora van por una base en la Luna y... Marte.
Efe
Un importante logro científico obtuvo China al traer de regreso a la Tierra su sonda lunar Chang'e 5, trayendo consigo dos kilos de rocas del satélite. Un hito importante para la potencia asiática, ya que es la primera vez en más de 44 años que una misión espacial trae este tipo de muestras, convirtiendo al país en el tercero en lograrlo después de Estados Unidos y la ex Unión Soviética.
El módulo aterrizó con éxito este jueves en Siziwang, zona ubicada en la provincia de Mongolia Interior, en el norte del país. Tras ello, el cargamento de rocas lunares fue enviado vía aérea a Beijing para iniciar los análisis, de acuerdo a lo informado por la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).
Fue una misión breve, ya que tras despegar el 24 de noviembre pasado, la sonda logró posarse sobre la Luna el 1 de diciembre. Dos días después inició el proceso de retorno, que incluyó maniobras de acople al módulo que lo esperaba en la órbita del satélite, para iniciar el retorno a la Tierra el 13 de diciembre.
Precisamente "conseguir despegar de vuelta desde la Luna" fue uno de los principales desafíos de la misión, según comentó el subdirector de la ANEC, Wu Yanhua. "Algo sin precedentes para nosotros porque la órbita lunar es muy diferente a lo que conocemos", dijo el representante.
El portavoz de la agencia espacial aseguró que China pondrá algunas muestras lunares "a disposición de científicos en otros países", y que otras se mostrarán en una exposición en el Museo Nacional, en Beijing.
Además, el científico se mostró partidario de "cooperar con otros países para construir una base internacional de investigación científica lunar", uno de los objetivos del programa espacial chino y que por el momento no tiene fecha.
Las muestras
La importancia de las rocas traídas por la sonda Chang'e 5 radica no sólo en los años transcurridos desde la anterior misión en lograrlo, sino que también en que fueron extraídas en una zona hasta ahora inexplorada del satélite.
La exploración tuvo lugar en el área al norte del Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, ubicado en la cara visible de la Luna, un sector al que no habían llegado antes ni astronautas ni misiones espaciales no tripuladas.
Las muestras se recopilaron de dos formas diferentes: en la superficie de la Luna, gracias a un brazo robótico, y bajo tierra, a través de un taladro que perforó dos metros el satélite para obtener muestras variadas que podrían datar de periodos muy anteriores.
Los dos kilos recolectados por China no solo la convierten en el tercer país en obtenerlos, sino que, por peso, será el segundo: las misiones estadounidenses lograron en total 382 kilos, mientras que las de la extinta URSS, unos 300 gramos.
Planes ambiciosos
La sonda Chang'e 5 forma parte de un ambicioso programa con el que China aspira a adquirir una posición de liderazgo en la exploración del espacio. Bautizado así en honor a la diosa que según la mitología china vive en la Luna, Chang'e comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.
El primer alunizaje se logró en 2013 y en 2019 la sonda Chang'e 4 se posó la cara oculta del satélite, algo nunca logrado por ninguna otra agencia espacial. El objetivo final del programa es una misión tripulada y la construcción de una base científica en la Luna.
Pero el horizonte de la agencia china va mucho más allá. El gigante asiático también apuesta por la investigación de Marte. En efecto, el cohete Larga Marcha 5, el mismo que trasladó a la sonda Chang'e 5 en su aventura lunar, ya había lanzado en julio a primera misión del país al planeta rojo, la Tianwen 1. La Administración Nacional del Espacio de China proyecta su llegada a Marte para mayo de 2021.
2 kilos es el peso de las rocas. China se convierte en el segundo país en traer más material lunar.