Secciones

Vacuna contra el covid podría llegar en enero a la Región de Antofagasta

CAMPAÑA. La prioridad serán los trabajadores de la salud, fiscalizadores y fuerzas armadas.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

El gobierno ya ideó un plan de vacunación contra el Covid-19, según indicó la seremi de Salud, el cual se vendría elaborando desde mayo de este año. Si todo sale bien, las primeras dosis podrían llegar a la Región de Antofagasta durante el mes de enero del 2021, según la autoridad.

La prioridad la tendrán los trabajadores de la salud, luego los fiscalizadores en terreno junto con miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden. Una vez inoculadas estas personas, se dará paso a las de riesgo.

"Todos los temas logísticos están en preparación porque la primera vacuna, es una vacuna de emergencia, tal como lo dijimos es para las comunas con mayor (número de) casos positivos. Somos un país que nos manejamos como un solo conglomerado y por lo tanto, primero ayudamos a los que están más enfermos", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Fechas

El lanzamiento de la vacuna al mundo y la aprobación por el ISP en Chile ha sido relativamente rápido. Las primeras 20.000 inoculaciones llegarán durante diciembre y serán para los trabajadores de salud, de las distintas unidades críticas.

Esto se concentrará en el sur del país, donde hay una mayor tasa de incidencia de contagios y el norte, tendrá que esperar un poco.

"Nosotros esperamos que en enero, aunque aún las fechas no son explícitas, hoy nuestro Presidente Sebastián Piñera nos explicaba como va a ser el plan, que no es de última hora, esto empezó en mayo. En mayo se comenzó a cotizar vacunas, a realizar los trámites, porque iba a ocurrir lo que está ocurriendo, donde en todo el mundo se peleaba por ventiladores y ahora se pelean por las vacunas", explicó la seremi de salud.

Según los planes del gobierno, es que paulatinamente ir vacunando a los chilenos y tratar de hacerlo antes de finalizar el primer trimestre del 2021.

"Debemos asegurar que los laboratorios nos envíen las vacunas, para que durante el primer trimestre este grupo de riesgo la tenga asegurada", añadió la autoridad sanitaria de la región.

Pero la vacuna no será para todos en primera instancia y a medida que vaya avanzando esta campaña, más chilenos podrán inocularse.

"Primero el personal que está en la emergencia covid, fiscalizadores, Fuerzas Armadas y Carabineros. Luego los adultos mayores y luego los crónicos. Vacuna para el resto de la población existirá, está tramitada, pero van con otra prioridad. Pero el gobierno tiene asegurada 15 millones de vacunas para mayores de 16 años, de los grupos prioritarios", agregó la seremi de Salud.

No obstante, la vacuna no será suficiente para combatir el coronavirus, por lo tanto, reiteraron las autoridades, que deberán todos asimilar que el 2021, continuará con medidas preventivas.

"Debemos aprender a convivir con el virus, seguir ocupando la mascarilla en todo lugar y repetir el lavado de manos durante el día. El virus no se irá y debemos cuidarnos de igual forma", remató Díaz.

La vacuna comenzará a ser distribuidas desde la próxima semana.

"Nosotros esperamos que en enero, aunque aún las fechas no son explícitas". Rossana Díaz Seremi Salud

Efectos adversos de la vacuna Pfizer

Se publicaron los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) informándose cansancio, fiebre, escalofríos, diarreas, pérdida del apetito o hinchazón y dolor en la parte de la inyección como los principales efectos adversos.

En la mayoría de los casos los síntomas son leves y desaparecen antes de las 72 horas post-vacunación.

En Reino Unido se documentaron dos reacciones alérgicas entre los voluntarios, una situación esperable en opinión de los expertos.

Autoridades llaman a no ingresar a locales con alta aglomeración

ALERTA. Indicaron que si ven que hay comercios llenos o que no cumplen protocolos covid, simplemente que no compren ahí y prefieran otros recintos.
E-mail Compartir

Ante las reiteradas denuncia a recintos comerciales que no estarían cumpliendo con los protocolos covid-19, las autoridades llamaron a darle preferencia a los negocios que si mantienen las reglas sanitarias.

Además indicaron que si ven sectores con alta aglomeración de personas evitar ingresar y dar prioridad a la salud ante de las compras navideñas.

"Hay que hacer un llamado a la gente a castigar, sinceramente, a castigar a aquel comerciante que no cumpla con las medidas. Hay muchas partes donde comprar, entonces si uno va a un lugar donde la gente no usa mascarilla , los dependientes no se están cuidando evitemos comprar en ese lugar", indicó la seremi de salud, Rossana Díaz.

De igual forma en Calama y en toda la región, se han visto que empezaron a aparecer largas filas en los distintos comercios, lo que está generando la falta de distanciamiento social y aglomeraciones.

"Nosotros qué decimos, cuídense, si yo entro a un negocio y veo que está aglomerado, para qué me quedo. Ese es mi llamado no entremos, hay muchos locales donde podemos comprar y castiguemos a quienes no cumplan con uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social", añadió la autoridad.

Según esta cartera, es fácil detectar cuando un recinto no está cumpliendo con los protocolos de coronavirus, por lo tanto, a estar atentos y no exponerse de forma innecesaria.

"En la puerta sale cuántas personas pueden estar adentro, eso se llama aforo y si hay más personas dentro, yo debo entender que no puedo entrar, porque si entro me puedo contagiar de algo", añadió Díaz.

Frente a la pregunta si están realizando las fiscalizaciones, desde la Seremi indicaron que estas son efectivas, las que se están intensificando junto a Carabineros y la PDI. " Por otra parte hemos iniciado fiscalizaciones de fin de año los fines de semana y estamos saliendo a distintos comercios. En la semana estamos realizando en la noche fiscalizaciones contra locales y clandestinos que estén infringiendo las normas sanitarias", añadió la seremi.

Cabe recordar que Calama está en Fase 3 del Plan Paso a Paso, lo que da la posibilidad que estén abiertos todo los negocios que no son de primera necesidad.

La autoridad reiteró el llamado a mantener distancia social y lavarse reiteradamente las manos.

Fase 3 se encuentra la ciudad de Calama donde el comercio que no es de primera necesidad está funcionando con normalidad.