Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Rusia asegura que responderá a la "política hostil" de EE.UU.

TENSIÓN. Canciller dijo que es por sanciones a 45 entidades rusas. Viceministro agregó que relación va "de mal en peor" y que Biden hizo carrera en base a "rusofobia".
E-mail Compartir

Efe

Rusia anunció que responderá a las sanciones impuestas recientemente contra sus empresas por Estados Unidos, que lleva tiempo implementando una "política hostil" en relación a Moscú. Aseguró que sus relaciones van cada vez peor.

"No nos sorprenden las sanciones de Estados Unidos, desde hace tiempo llevan a cabo una política hostil hacia nuestro país y, naturalmente, vamos a responder", aseguró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El jefe de la diplomacia rusa subrayó que, aparte de una respuesta "simétrica", Moscú sacará "conclusiones adicionales" acerca de todo el tejido de las relaciones bilaterales.

Para Moscú, las sanciones adoptadas esta semana por el Gobierno de EE.UU. contra 45 entidades rusas, incluidos el Ministerio de Defensa, el Servicio de Inteligencia Exterior y la exportadora de armas Rosoboronexport, son "un intento de la administración saliente de dar un fuerte portazo y de atender la necesidad interna de aquellos que están interesados en seguir tensando las relaciones con Rusia".

Lavrov opinó que la medida busca dar continuidad a la política de Washington encaminada al "debilitamiento de sus competidores en los mercados internacionales".

Es además, añadió, una "abierta violación de las normas del derecho internacional que solo demuestra el deseo de EEUU de imponer sus reglas a los demás".

"de mal en peor"

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, afirmó que las relaciones entre Moscú y Washington van "de mal en peor" y sin atisbos de cambio de esta tendencia.

"Vamos de mal a peor. Esta ha sido la tónica del último cuatrienio, y de momento no hay una sensación de que esta tendencia se haya agotado", dijo Riabkov al evaluar el estado de las relaciones.

Escéptico por Biden

Agregó que el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, deja un "pesado legado" a su sucesor, Joe Biden. Riabkov se mostró escéptico sobre un posible mejora de las relaciones con Estados Unidos tras la llegada de Biden al poder. "No esperamos nada bueno. Sería raro esperar algo bueno de gente que -muchos de ellos- ha hecho su carrera a base de rusofobia y de enlodar a mi país", dijo el viceministro ruso sobre la transición.

Las declaraciones llegan poco después de que Biden rechazara atribuir el ciberataque masivo que sufrió el Gobierno a Rusia, como lo hizo el presidente Trump y lo culpó a él por lo ocurrido.

En opinión de Riabkov, Rusia debe pasar a una política de "contención total de Estados Unidos en todos los ámbitos" y de "diálogo selectivo", es decir, solo en los asuntos en los que Moscú está interesado. "Y cuando pasemos a esa senda creo que habrá cierta base para la normalización de las relaciones con Washington", aseveró Riabkov.

Prohibir redes

Bajo el mismo ánimo aversivo hacia Estados Unidos, la Cámara Baja de Rusia aprobó dos proyectos de ley que podrían restringir el acceso a redes sociales estadounidenses.

Una de las normativas en trámite podría bloquear redes como YouTube, Twitter o Facebook. Esto, a raíz de que Twitter, por ejemplo, comenzó a etiquetar publicaciones de medios de comunicación rusos con la advertencia de su afiliación al Estado, mientras que el otro proyecto propone multas.

En paralelo, con el apoyo de una fundación que dirige una hija de Vladimir Putin, el principal holding de medios ruso, Gazprom-Media, anunció una aplicación estilo Tik Tok para intercambiar videos cortos.

Putin inaugura un nuevo Consejo de Estado

El líder ruso, Vladímir Putin, presidió ayer la primera reunión del nuevo soviet constitucional, el Consejo de Estado (Gossovet), que integra a los principales dirigentes locales y federales del país, y cuyas nuevas amplias atribuciones han despertado dudas en la oposición. Putin justificó la concesión al Consejo de Estado del estatus constitucional y la ampliación, tanto de sus facultades como de su composición, por la necesidad de coordinar la labor de la administración pública a todos los niveles.

Trump decide vetar el presupuesto de Defensa de su país

EE.UU. Dijo que lo aprobado por el Congreso es un "regalo" para China y Rusia.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó un triple desafío a su propio partido en su último mes en el poder, con su veto al presupuesto de Defensa, su amenaza de bloquear el plan de estímulo por covid-19 y su intento de evitar que el Congreso ratifique la victoria de Joe Biden.

El mandatario saliente parece haberse propuesto someter a pruebas de lealtad a todos los miembros de su partido, y en particular al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, quien reconoció la victoria de Biden la semana pasada.

Ayer, Trump que se va de vacaciones, volvió a desafiarles al vetar un presupuesto de defensa por 741.000 millones de dólares, que había aprobado el Congreso, por considerarlo un "regalo" a China y Rusia.

Se espera que el Congreso pueda invalidar ese veto con una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, pero eso obligará igualmente a los republicanos a retratarse a favor o en contra de la postura de Trump.

Su veto llegó un día después de que el mandatario saliente hiciera otra jugada a su partido, al publicar un vídeo en las redes sociales en el que amenazaba con bloquear el plan de estímulo de 900.000 millones de dólares para contener el deterioro de la economía por la pandemia, aprobado este lunes en el Congreso.

A eso, se suma un imposible plan de Trump para invalidar la victoria de Biden en su última fase de certificación que tiene lugar en el Congreso y que ha presionado a senadores para que desafíen el proceso.

Indulto a 20 condenados

Trump también levantó críticas al indultar a 20 personas, entre ellos dos condenados por la trama rusa, tres excongresistas republicanos implicados en actos de corrupción y a cuatro contratistas de la empresa privada militar Blackwater implicados en el asesinato de 14 civiles en Irak en 2007. Uno de ellos, Nicholas Slatten, cumplía cadena perpetua.

El Gobierno de Irak criticó el indulto y dijo que la "decisión no tomó en cuenta la gravedad del crimen cometido".

El perdón de mayor perfil es el de George Papadopoulos, quien fue asesor en asuntos exteriores de la campaña de Trump en 2016 y que se declaró culpable de mentir a agentes federales en el marco de la investigación sobre la trama rusa liderada por Robert Mueller.

Los tres excongresistas republicanos indultados son Duncan Hunter de California, Chris Collins de New York y Steve Stockman de Texas.

Una ciudad china testea a sus seis millones de habitantes tras hallar 17 casos covid-19

VIRUS. Los contagios se habrían iniciado por exportaciones contaminadas.
E-mail Compartir

La ciudad china de Dalian está realizando pruebas de ácido nucleico a sus más de seis millones de habitantes después de que se detectaron 17 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en la última semana, anunció la Comisión Municipal de Salud.

Los tests comenzaron el martes a mediodía y se prolongarán por tres días, hasta mañana, tras detectarse cinco casos confirmados y 12 asintomáticos, todos ellos por contagio local, entre el 15 y el 21 de diciembre. A estos se añade un caso confirmado y ocho asintomáticos más por contagio local anunciados ayer.

Según la agencia estatal de noticias China News Service, durante el martes se analizó a en torno 1,5 millones de residentes, sin hallarse un solo caso positivo.

El pasado 16 de diciembre, las autoridades de la ciudad portuaria de Dalian informaron de que cuatro trabajadores empleados en la industria de los congelados habían dado positivo por coronavirus.

Alimentos importados

Las autoridades chinas apuntan a que los alimentos congelados importados, especialmente los envases de las carnes y los pescados, están siendo la principal vía de rebrotes del virus en China, una vez que los contagios locales habían sido prácticamente controlados en el país, que llegó a estar casi dos meses con su contador a cero.

En este sentido, la prensa oficial planteó que el brote inicial de la pandemia, registrado en la ciudad de Wuhan, podría haber estado relacionado con este tipo de importaciones.

Las autoridades sanitarias de Dalian pidieron a los ciudadanos que no salgan de la ciudad a menos que sea indispensable y, en ese caso, que aporten un documento acreditativo de un resultado negativo en una prueba de ácido nucleico de siete días de antigüedad como máximo.

Según los datos oficiales, hay 320 contagiados activos en el país asiático, de los cuales cinco se encuentran graves. En total, China tiene 86.882 contagios y 4.634 fallecidos.