Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pastoral Auxilio Vida logró entregar más de 300 almuerzos en tradicional actividad navideña

LABOR. Voluntarios cumplieron, pese a la pandemia, esta labor social que ya cumplió una década de asistencia y apoyo a personas en vulnerabilidad y que recibieron raciones contundentes de comida, postre y frutas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Cumpliendo con el llamado social que ya cumplió una década de servicio y amor al prójimo, la pastoral Auxilio Vida cumplió ayer con su tradicional actividad de entrega de almuerzos en la plaza 23 de Marzo, a personas en vulnerabilidad o bien que se encuentran en estado de situación calle, logrando entregar 300 raciones de almuerzos.

Desde temprano, las voluntarias y voluntarios de esta pastoral se dieron cita a un costado de la catedral San Juan Bautista, donde a eso de las 10 de la mañana iniciaron los preparativos para dar cumplimiento a su objetivo de entregar una contundente ración de comida, y que incluyó un plato de entrada -pollo con arroz-, ensaladas, un cóctel de frutas y torta que fue muy bien recibido por los beneficiarios.

"En esta ocasión la pandemia no fue excusa para cumplir con este deber que tenemos como pastoral. Y pese a que por razones sanitarias hubo que extremar esfuerzos y apelar a la creatividad y a la solidaridad de personas y amigos que son parte de Auxilio Vida, pudimos cumplir con esta actividad que año a año queremos y debemos cumplir", dijo la coordinadora de la actividad Nélida Pizarro.

Recepción

Tras la misa del mediodía de ayer, poco a poco algunas personas comenzaron a acercarse al camión donde se efectuó el armado de platos y raciones, y con ello las entregas que estaban orientadas a quienes pasan por complejos momentos. "Yo pensé que este año no se iba a hacer, y cuando vi el camión pensé que se trataba de la venta de frutas. Por suerte y gracias a la bondad de éstas personas, pudimos disfrutar de un rico plato", dijo Juan, uno de los beneficiarios que agradeció el ser parte de esta actividad.

Mario Benavides, quien se encuentra en situación calle, agregó que "no sabía de esta actividad. No tenía idea que había gente tan buena con personas que lo estamos pasando mal o que tenemos problemas. Fue muy emocionante recibir un poco de cariño expresado en un plato de rica comida. Es primera vez que veo un gesto tan potente con los olvidados y marginados. De verdad estoy muy agradecido con ellos y por el gesto tan noble hacia nosotros", dijo.

Para garantizar medidas que evitaran contagios, "por este año excepcionalmente no montamos el tradicional comedor social y donde todos los beneficiarios podían comulgar. Optamos por mantener la actividad sí o sí, y entregar raciones a las personas y para lo cual hicimos difusión previa", agregó Nélida Pizarro.

Para la entrega de cada ración los beneficiarios debieron efectuar una fila que incluyó distanciamiento social así también cuidadosas medidas de manipulación de alimentos que fueron elaborados en la previa, armados en el camión acondicionado para ello y también con una invitación a participar de esta a través de otras pastorales que efectuaron la convocatoria y que animaron a las personas con quienes trabajan y apoyan a ser parte de este tradicional almuerzo que representa uno de los actos más importantes, solidarios y tradicionales de Auxilio Vida en diez años de servicio.

"Esto es muy significativo para nuestra pastoral. El ayudar y compartir con el prójimo".

Blanca Lara, Voluntaria

"Es muy emocionante el poder ayudar y sentir que algo vale la pena de hacer".

Jorge Gallardo, Voluntario

"Muy contenta de ayudar y colaborar en esta actividad tan especial" .

Marina Carrasco, Voluntaria

Ofertas al cierre y cambio de regalos en ferias navideñas

BALANCE. Locatarios agradecieron las preferencias y evaluaron positivamente las ventas pese a restricciones.
E-mail Compartir

Pese a que esperaban un cierre de año distinto al de versiones anteriores, principalmente por el impacto y las restricciones sanitarias producto de la pandemia, los locatarios de las ferias navideñas cumplieron con el objetivo y en algunos casos los balances fueron más que positivos.

Marcelo Campillay, comerciante de la feria ubicada en el sector de la exfinca San Juan comentó, "no esperábamos que nos fuera relativamente bien. Estábamos preparados para poder recuperar las inversiones, sobre todo por el poco stock al que pudimos acceder, pero pese a estas proyecciones nos fue bien. Sacamos las ventas adelante", dijo ayer a modo de balance.

Judith Anza, copropietaria de uno de los dos locales que logró establecer en la exfinca San Juan, agradeció las muestras de preferencia, "porque la comunidad sabe que acá encuentra los mejores precios y también la variedad, pese a que este año hubo poca, y que nos acompañó hasta el final, sobre todo en la víspera de Nochebuena", dijo.

Remates

Ayer, y pese a que en días anteriores no se había confirmado la posibilidad de remates y ofertas, al cierre de las ferias los comerciantes no sólo evaluaron bien las ventas, "estamos rematando algunos productos que van desde los tres mil pesos, cinco mil y otros valores dependiendo del producto", dijo Jazmín Puelles, quien hizo varias ofertas en su puesto de accesorios navideños y juguetes.

El día de ayer en tanto fue la oportunidad de otros de "poder efectuar cambios a los regalos. Por suerte pude porque pensé que si venía hoy ya no quedaría nada o bien no podría efectuar el cambio. Para mi suerte lo logré y cambié el juguete", explicó Mario Vásquez.

Ayer por la tarde la comunidad aún seguía visitando las ferias navideñas, las que no cerraron sino hasta que el público efectivamente dejó de ingresar a los espacios ubicados en la exfinca San Juan y a un costado de la feria Modelo.

"Esperamos que al año que se nos viene podamos efectuar actividades normales, sin tantas restricciones y con la posibilidad de contar con más productos y la seguridad de que la pandemia al menos esté controlada. Aprovecho de agradecer las preferencias y el cariño por estas ferias navideñas, las que también dependen de las visitas y el interés de los calameños. A todos gracias por apoyarnos y tenernos en cuenta como una de las mejores opciones para la familia y los niños", agregó un locatario.

150 locatarios se apostaron durante estas últimas semanas a un costado de la exfinca San Juan de Calama.