Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Lluvias estivales: agua caída superará los 138 milímetros en algunas zonas de la provincia

PRONÓSTICO. La Dirección Meteorológica advierte de una muy alta probabilidad que se presenten más precipitaciones de lo normal en zonas y localidades ubicadas sobre los 2 mil metros de altura.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La dirección Meteorológica de Chile emitió el último pronóstico especial Verano 2020/21 para la Zona Norte del país , enfocado en las lluvias estivales que se registrarán en los sectores pre y cordilleranos, y que en esta temporada estarán marcados por la presencia del fenómeno de La Niña.

Al respecto dicho informe, que abarca desde diciembre de este año hasta febrero del próximo, señala que se prevé "una muy alta probabilidad de que se presenten más lluvias de lo normal en todas las zonas y localidades ubicadas sobre los 2 mil metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y con especial intensidad en el Altiplano (>3.600 m.s.n.m.)".

Agregan que, actualmente, La Niña "ha alcanzado una intensidad moderada, lo que usualmente repercute en mayor cantidad de precipitaciones y tormentas eléctricas ".

Detalle

Respecto a la provincia de El Loa, el informe confirma que se espera una situación principalmente sobre lo normal.

Entre las zonas en las que se presentará este aumento de agua caída está con Ollagüe, "normalmente precipita entre 24 y 65 milímetros durante todo el verano, por lo que el pronóstico sobre lo normal implica que caerán más de 65 milímetros (mm)".

En tanto, en la zona en la que se pronostica que habrá más lluvia es el sector de los Géiseres del Tatio, donde se esperan precipitaciones que sobrepasen los 138,6 mm.

Otras zonas que estarán en un rango sobre lo normal son Lequena, Ascotán, Conchi Viejo, Embalse Salado y Toconce. respecto a este último poblado se explica que, "el rango normal oscila entre 21 y 90 mm, por lo que un pronóstico sobre lo normal implica lluvias por sobre los 90 mm en total del trimestre".

En cuanto a zonas como Calama, San Pedro de Atacama Toconao y Antofagasta, el informe los ubica en el rango de Estación Seca, sin embargo se aclara que son sectores en los que aún no se establece un pronóstico debido a algunas limitaciones metodológicas. "Gran parte de las pampas, incluida la costa y algunas zonas de la cordillera de la región de Antofagasta, no presenta un pronóstico debido a la limitante metodológica en la zona", detalla.

No obstante a lo anterior, la dirección meteorológica precisa que no se debe descartar la posibilidad de que algunas tormentas generadas en el altiplano se desplacen más al oeste de lo usual incluso en la costa, "alcanzando localidades en las pampas (mil a dos mil m.s.n.m), sin embargo esto no es pronosticable en esta escala de tiempo", puntualiza.

Por último se explica que las precipitaciones en áreas cordilleranas, "se dan en forma de chubascos y tormentas, ocasionalmente fuertes, concentradas en períodos de una semana", especificó.

Alerta Temprana

Ayer, desde la oficina regional de la Onemi se emitió una alerta temprana preventiva para la provincia de El Loa debido al pronóstico de tormentas eléctricas en el tramo norte de la cordillera de la región de Antofagasta.

Estas tormentas se registrarían desde mañana domingo 27 y hasta el martes 29 de diciembre concentrándose en la comuna de Ollagüe.

Con esta alerta, las autoridades de la zona deberán estar en constante monitoreo y se debe activar el Sistema de Protección Civil y Emergencias .

"Onemi recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta", señalan.

Recurrirán a la Suprema para que revise caso de adolescente formalizado por ataque al tren

TRIBUNALES. Según Defensoría, no hay prueba suficiente contra el joven.
E-mail Compartir

Esta semana la Defensoría presentó un recurso de apelación y un recurso de amparo por la situación de dos adolescentes detenidos por el caso del ataque e incendio del tren ocurrido en febrero de este año. Se trata de un joven de 15 años y otro de actualmente 18, pero que al momento de los hechos tenía 17. Ambos se encontraban desde julio en internación provisoria en el exSurgam.

Mientras que en el caso del joven de 15 años la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió modificar la internación provisoria y lo dejó con la medida cautelar de arresto domiciliario total, ya que se tomó en cuenta la edad del joven, que éste no tiene antecedentes, el tiempo que llevaba en internación y que el juicio ya fue fijado para marzo; en el del adolescente de 18 años la misma Corte rechazó el recurso de amparo.

La situación es vista con preocupación desde la Defensoría Regional, ya que el joven de 18 años está pasando por un cuadro depresivo debido a estos meses de encierro y -argumentan- se trata de un estudiante y deportista destacado, sin contagio criminológico.

Por lo anterior, el defensor regional Ignacio Barrientos manifestó que apelarán a la Corte Suprema, ya que consideran que la medida cautelar es desmedida tanto por las características personales del joven como el nivel probatorio que se tiene contra él.

"Él acaba de terminar cuarto medio en el exSurgam, juega fútbol y es muy querido en su liceo (el ISCA), además no tiene antecedentes. Creemos que no hay un material probatorio suficiente, ya que la supuesta participación se basa en la declaración de otro imputado", sostuvo Barrientos.

Barrientos adelantó que la apelación en la Suprema será presentada la próxima semana.

Respecto a la críticas de parte del sacerdote Felipe Berríos respecto a que tanto Fiscalía como Defensoría no han hecho bien "la pega" en estos casos, Barrientos dijo que "en ambos jóvenes hemos recurrido constantemente para que puedan salir de la internación provisoria. En este último caso ya lo hemos hecho cuatro veces desde julio y ahora vamos a la Suprema".

La audiencia de preparación de juicio oral en este caso está fijada para marzo de 2021.