Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes

En enero terminarían guardias compactas en Chuquicamata

CODELCO. De no renovarse esta jornada laboral, áreas como la GEL, Concentradora, Fundición, Servicios y Áreas de staff pasarían a los turnos de trabajo 5x2 o 6x1.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Chuquicamata nuevamente se enfrenta a una situación crucial, pues los contagios por covid-19 siguen incrementándose en la región, que ya suma 23.380 casos y 582 fallecidos, y en la división de Codelco no todos los sindicatos aprobaron la implementación de la jornada excepcional 7x7, sistema de turno que la empresa ha promovido como una medida preventiva frente al coronavirus.

Ahora la situación es más exigente, puesto que a mediados de enero finaliza la actual autorización de las jornadas de guardias compactas que consisten en 7x1, 7x2 y 7x4 días de trabajo y de descanso. De no renovarse esta jornada, áreas como la GEL, Concentradora, Fundición, Servicios y Áreas de Staff, tendrían que acogerse a una jornada ordinaria de 5x2 o 6x1.

Estos días previos a la finalización son clave, considerando que la administración ha insistido en dialogar con los sindicatos Rol B 1, 2 y 3 en torno a la renovación de la jornada 7x7, puesto que "es una medida preventiva que ha demostrado que aporta a la prevención y protección de la salud de los trabajadores y sus familias", argumentaron en noviembre desde la minera estatal.

La principal preocupación es de parte de los trabajadores, quienes actualmente trabajan en sistemas de turnos mixtos que "nos complican, porque debemos organizarnos de forma distinta frente al trabajo y al covid. A todas luces es mejor que estemos en 7x7, pero en el caso nuestro ni siquiera nos llamaron a votar. Ahora, lo mínimo es que nos llamen a votar para decidir. Imagínese que nos vayamos a turno 6x1, sería peor", sostiene un jefe de turno de la Concentradora quien prefirió resguardar su nombre.

Medida covid-19

La autorización de la jornada excepcional 7x7 expiró el 6 de noviembre pasado. La jornada fue adoptada en conjunto con todos los sindicatos de la división, como una de las medidas preventivas para enfrentar los contagios por covid-19.

Esta iniciativas junto a acciones como el aumento del testeo y la trazabilidad, han permitido que las divisiones del norte de Codelco y en particular Chuquicamata tengan una muy baja cantidad de contagios, con varios días sin registrar casos.

De igual forma, el gerente(i) covid-19, Javier Soto, destaca que "mantenemos y seguimos haciendo todos los esfuerzos para prevenir que nuestras trabajadoras, trabajadores y sus familias se contagien, a través de la promoción de las prácticas preventivas y de un testeo permanente y de la mantención de las denominadas burbujas por equipos de trabajo, para fortalecer la trazabilidad y la solidaridad entre compañeras y compañeros. El 7x7 nos ha ayudado bastante a tener los actuales indicadores, pero como bien sabemos podemos estar frente a una segunda ola que requerirá mayores esfuerzos preventivos".

3.351 trabajadores propios integran actualmente el estamento Rol B de la división Chuquicamata de Codelco.

2.088 socios integran los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3, los que no han firmado la jornada excepcional 7x7.

1.116 asociados forman parte de los sindicatos de trabajadores 5 y Minero, que ya aprobaron la jornada 7x7.

Barrio Comercial Latorre se adjudica los fondos del Reactívate Gremio

RECURSOS. $15 millones se destinarán a medidas covid-19 y de reactivación.
E-mail Compartir

Fondos de Sercotec por cerca de 15 millones de pesos, de su programa de apoyo Reactívate, se adjudicó el Barrio Comercial Latorre que reúne a 40 locatarios activos del sector céntrico. Fondos que serán destinados a la compra de materiales e insumos para evitar contagios por covid-19 y a actividades de reactivación económica.

La presidenta del gremio, Mónica Palacios, explicó que su proyecto denominado "Nos cuidamos para cuidarte" tiene su foco en la prevención del covid-19, como la construcción de separadores de vidrio laminado, que reemplazarán a los actuales de plástico, termómetros electrónicos para cada local, dispensadores de alcohol gel, manual de procedimientos y señalética.

"Para medidas de prevención destinaremos 12 millones y fracción y lo otro lo utilizaremos para hacer fines de semana familiares en calle Latorre durante los meses de enero y febrero, para lo que dispondremos de lavamanos portátiles, termómetros digitales y dispensadores de alcohol gel automáticos, además de dispensadores de toallas de papel y todo lo necesario para realizar la actividad de manera segura desde el punto de vista sanitario", detalló la emprendedora.

Un año difícil

Palacios agregó que considerando lo que ha sido este año para el comercio (sumado a la baja de las ventas tras el estallido social de octubre de 2019), esta es una muy buena noticia para el sector: "podremos trabajar más tranquilos, y mientras más nos cuidemos nosotros, más cuidaremos a nuestros clientes".

"Esperamos que no tengamos un rebrote, aunque en las últimas semanas las personas las hemos notado muy relajas con las medidas de cuidado, no mantienen la distancia, utilizan mal la mascarilla, los vendedores ambulantes gritan sus productos con la mascarilla abajo, y especialmente en el centro los espacios se hicieron muy estrechos por la cantidad de gente y las aglomeraciones", detalló la dirigente.

Por esto mismo, continuó Palacios, "vamos a protegernos todos en el barrio para no tener problemas. Ahora tenemos cerca de dos meses para hacer el proceso de compra, pero queremos hacerlo rápido y comenzar en enero con las mejoras y una actividad".

El Barrio Comercial se extiende por calle Latorre entre el paseo Ramírez y Antofagasta, y reúne a locatarios de los más diversos rubros.

40 socios activos integran el Barrio Comercial Latorre, según detalló la presidenta del gremio, Mónica Palacios.

$12 millones serán destinados a compra e implementación de productos y protecciones contra covid-19.