Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes

95 personas de la región de Antofagasta han cambiado su nombre y sexo registral

HITOS. Así lo dio a conocer la secretaría regional ministerial de Justicia y DDHH.
E-mail Compartir

Paula García, secretaria regional ministerial de Justiciy Derechos Humanos comentó que "este es un paso muy significativo en el respeto de la diversidad, en el respeto a las personas y por eso creemos necesario poder destacar el hecho de que a un año de iniciada la vigencia de la ley, hemos avanzado como sociedad y como país. Hace algunos días, destacamos a nivel regional el primer caso de cambio de nombre y sexo registral de una persona privada de libertad, lo que hace muy significativo este primer año", dijo la autoridad de la cartera con respecto a esta posibilidad y los hitos que han marcado.

Acasi un año del inicio de la implementación de la Ley de Identidad de Género son 95 personas las que han cambiado, en el Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de Antofagasta, su nombre y sexo registral.

Firman acuerdo para reactivación económica y social de Antofagasta

E-mail Compartir

Esta semana se lanzó el convenio "Volvamos Juntos", alianza que busca apoyar la reapertura segura de actividades educacionales y productivas de la ciudad, a través de una serie de medidas como el diseño y acondicionamiento de espacios para facilitar el distanciamiento físico y las condiciones de higiene para minimizar las posibilidades de contagio, entre otras.

Este programa forma parte del trabajo conjunto que desde marzo están realizando la Facultad de Medicina UC y BHP, en el marco de Plan "Vamos Juntos" de la compañía, para apoyar la respuesta nacional y local.

Infectólogo por aumento de casos: "Es probable que retrocedamos de fase"

PANDEMIA. La región sumó ayer 73 nuevos contagios por coronavirus, 54 corresponden a la comuna de Antofagasta. Además, hay 475 casos activos.
E-mail Compartir

El aumento sostenido de contagios comienza a generar nuevamente preocupación ante las posibles consecuencias sanitarias para los habitantes de la región.

El pasado 25 de diciembre la zona reportó 106 casos positivos, la cifra más alta en los últimos cuatro meses. En tanto, ayer se registraron 73 nuevos contagios, 54 de ellos en la comuna de Antofagasta, según se detalla en el informe diario del Ministerio de Salud.

De igual forma, se informó que en la región hubo 42 personas que registraron síntomas y 31 que fueron asintomáticas. Además, a la fecha hay 475 casos activos.

Retroceso

A raíz de esta tendencia al alza, el escenario se proyecta complejo especialmente para la capital regional. Así lo plantea el médico internista e Infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Salvador, quien atribuye este incremento a las aglomeraciones registradas en el contexto de las fiestas de año, así como también a un relajamiento de población en materia de medidas sanitarias.

"Tenemos problemas serios. La próxima semana vamos a tener un aumento exponencial de casos. Esto es algo que tenemos que asumir y que nosotros sabíamos que iba a ser así por las festividades y la aglomeración de gente. Las personas no están considerando lo fundamental que es el distanciamiento físico y social. Muchos se están juntando con otras personas sin saber que lamentablemente puede haber un portador asintomático y termina contagiando al resto", enfatizó el especialista.

El médico sostuvo que bajo las actuales condiciones sanitarias lo más seguro es que la comuna retroceda a Fase 2 la próxima semana y proyecta un nivel de contagio muy similar al que hubo durante los meses más complejos de la pandemia.

"Podemos llegar a tener nuevamente el nivel de contagios que teníamos previo a la baja de casos, llegando a cubrir todos los cupos en UCI y las unidades de cuidados medios. Yo creo que deberíamos retroceder a más tardar la próxima semana. Es necesario que se genere un nuevo confinamiento para evitar que sigan aumentando los casos y con ello bajar la mortalidad", comentó el infectólogo.

Consultado respecto a si el sistema hospitalario está preparado para afrontar una posible segunda ola de contagios, el facultativo aseguró sí están las condiciones a nivel de equipos e infraestructura. No obstante, advierte Salvador, el problema puede estar en la disponibilidad del personal de salud.

"El sistema de salud está preparado y los planes están trazados de acuerdo a la experiencia que se adquirió durante la ola anterior. Sabemos cómo tenemos que ejercer en el hospital y como cubrir los turnos, tenemos la posibilidad de aumentar las camas. Sin embargo, lo complejo es el tema del personal necesario para operar esas camas. Tenemos personas que ya no van a estar dispuestos a tomar más turnos de los que les corresponde. Y esto tiene que ver un poco con el descontento del personal de salud en relación al comportamiento de la población", manifestó el profesional.

Y agrega que "muchos de los que trabajamos en el área de la salud nos sacrificamos para tratar de darles una oportunidad de vida a los enfermos, sin embargo, estas personas son contagiadas por gente indolente que no tiene ninguna conciencia de lo que significa el autocuidado".

Vacunación

Respecto a las expectativas que ha generado el proceso de vacunación en nuestro país, el internista indicó que este es un elemento más que nos podría ayudar, pero recalcó que lo más importante es que las personas asuman que los principales responsables de cuidar nuestra salud son ellos mismos.

"Mientras la población no genere el comportamiento que se requiere, evitando el contacto innecesario, usando la mascarilla, la protección ocular o el lavado de manos, no va a servir de mucho", afirmó.

Por su parte, el aún presidente regional de Colegio Médico, doctor Hugo Benítez, calificó como alarmante este incremento de casos, y al igual que su colega cree que a este ritmo el retroceso en el plan "Paso a Paso", es inminente.

"Pasar de 20 casos a 100 es un tema preocupante y quiere decir que algunas personas no están entiendo la gravedad de la situación. A este nivel de nuevos casos lo más seguro es que volvamos a Fase 2, pero en realidad el confinamiento no soluciona el problema, sino que la solución está en controlar a los contagiados y a sus contactos", apuntó.

"Tenemos problemas serios. La próxima semana vamos a tener un aumento exponencial de casos. Esto es algo que tenemos que asumir".

Dr. Francisco Salvador, Infectólogo

Junaeb entregó audífonos de alta tecnología a 19 alumnos de la región

E-mail Compartir

Audífonos y accesorios de alta tecnología recibieron 19 alumnos en condición vulnerable, pertenecientes a diversas unidades educativas de la región y que presentaban alteraciones auditivas. Así lo informó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), detallando que la entrega fue materializada en el marco del programa de Servicios Médicos, con el objetivo de contribuir a la inclusión e igualdad de oportunidades dentro del sistema educacional. "El oído, como cualquier otra parte del cuerpo, requiere de estimulación y ejercicio. Los audífonos mantienen activos los estímulos, mejorando la calidad de vida de los estudiantes que comienzan a oír de nuevo", explicó el director regional del organismo, Héctor Andrade.