Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

22 fallecidos y decenas de heridos deja atentado en aeropuerto de Yemen

GUERRA. Gobierno yemení atribuyó el ataque a grupos rebeldes.
E-mail Compartir

Al menos 22 personas fallecieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado explosivo en el aeropuerto de Aden, en el sur del Yemen, perpetrado justo cuando miembros del recién nombrado gobierno de unidad llegaban a la ciudad.

El Ejecutivo de Yemen internacionalmente reconocido, cuyos miembros resultaron ilesos, atribuyó el ataque a los rebeldes hutíes, con los que está en guerra desde fines de 2014.

Testigos presenciales dijeron a Efe que hubo dos explosiones en el terminal principal, mientras que un tercer estallido se produjo a la entrada del aeropuerto. Lo anterior, en el momento en el que aterrizaba, procedente de Riad, el avión con los ministros del nuevo gobierno formado el 18 de diciembre con la participación de los separatistas del sur.

En el lugar se encontraba un gran número de periodistas y personal de seguridad para recibir al nuevo Ejecutivo, por lo que el ataque quedó grabado por varios canales de televisión.

El Ministerio del Interior yemení se refirió al hecho como un "acto traicionero perpetrado por la milicias hutíes".

En la misma linea, el ministro de Información yemení, Muamar al Eryani, acusó directamente a los rebeldes hutíes, y afirmó que lo sucedido no impedirá que los miembros del Ejecutivo lleven a cabo su "deber nacional".

Sin embargo, desde el gobierno hutí, que controla parte del oeste y el norte del país, la única reacción vino del viceministro de Exteriores, Husein al Ezzat, quien se desmarcó del ataque y solidarizó con las víctimas. "Condenamos firmemente a todas las facciones mercenarias por no sentir la responsabilidad por las vidas de gente inocente, deseando que arreglen sus cuentas lejos de las instalaciones civiles y públicas", afirmó.

Por su parte, el enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, lamentó la muerte de civiles y dijo que el hecho "es un trágico recordatorio de la importancia de que Yemen vuelva rápidamente al camino de la paz".

Covid-19 bate récord de muertes en países de América y Europa

PANDEMIA. En la última jornada Estados Unidos se acercó a los 4.ooo decesos, mientras que en Alemania las autoridades reportaron más de mil víctimas fatales.
E-mail Compartir

Efe

En medio del recrudecimiento de la pandemia de coronavirus en varias latitudes, Estados Unidos alcanzó el martes un nuevo récord al anotar 3.725 fallecidos en un solo día, de acuerdo al conteo independiente que lleva la Universidad Johns Hopkins. La cifra supera el peak anterior de 3.656 muertes registrado el pasado 16 de diciembre.

En cuanto a contagios, el martes se detectaron 201.555 nuevas infecciones en todo el país. Estados Unidos es la nación con más casos y decesos en el mundo, totalizando 19,5 millones de contagios y 338.656 muertes.

El nuevo récord de fallecimiento se alcanzó el mismo día en que se detectó, en el estado de Colorado, el primer caso de la nueva cepa británica: un hombre de más de 20 años que no había viajado recientemente, lo que sugiere que podría haber sido contagiado de manera local.

La nueva mutación del covid-19 parece ser 70% más contagiosa y podría estar ligada al aumento de infecciones que se ha registrado en Londres y el sureste de Inglaterra desde mediados de noviembre.

Alemania

En una escala diferente, pero tan preocupante como en EE.UU., Alemania llegó a una nueva máxima de muertes en 24 horas, con 1.129 víctimas fatales. Se superó así, por primera vez, la barrera de los mil fallecidos en un día, ya que la anterior marca fue de 926 muertes la semana pasada.

El Instituto Robert Koch notificó además 24.740 nuevos contagios. Con esto, son ya 1.687.185 las infecciones verificadas en este país, mientras que las víctimas mortales ascienden a 32.107.

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, reiteró que el "confinamiento duro" vigente desde antes de Navidad se extenderá más allá del 10 de enero, no descartando adoptar restricciones aún más fuertes.

Resto de Europa

Reino Unido también estuvo al borde de las mil muertes diarias, anotando 981 fallecidos en las últimas 24 horas. Es el número de decesos más elevado desde el 24 de abril, cuando se registraron 1.010 muertes. El país aprobó ayer la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca y encargó 100 millones de dosis.

En Italia, en tanto, el Ministerio de Salud comunicó 16.202 nuevos contagios y 575 muertos en la última jornada. Así, el número total de casos llega a 2.083.689 y el de fallecidos alcanza los 73.604.

Rusia, por su parte, admitió ayer que totaliza 70.921 muertos por covid-19, bastante más que los 56 mil informados anteriormente. La viceprimera ministra, Tatiana Golíkova, entregó la nueva cifra en medio de sospechas sobre los cómputos oficiales.

El mundo supera los 80 millones de casos

Los contagios de covid-19 superaron ayer la barrera de los 80 millones en todo el planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Los fallecidos se mantienen en 1,77 millones, 9.000 de ellos registrados en la última jornada. El organismo aseguró que los casos diarios se han reducido en los últimos tres días, rondando los 400 mil, lejos del récord de 824 mil del pasado 20 de diciembre. Sin embargo, la baja podría estar relacionada con el menor testeo durante los días festivos, y hay temor a un fuerte repunte después de Año Nuevo.

Deslizamiento de tierra arrasa un poblado en el sur de Noruega

ALUD. "Es una catástrofe", dijo la primera ministra del país nórdico.
E-mail Compartir

Diez personas heridas y 15 desaparecidas dejó un deslizamiento de tierra ocurrido en el poblado de Ask, al sur de Noruega.

El alud se produjo pasadas las 04.00 de la mañana, hora local, en una zona residencial de dicha localidad perteneciente al municipio de Gjerdum, ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Oslo.

La emergencia obligó a evacuar a unas 700 personas y en un principio se hablaba de 26 desaparecidos. Sin embargo con el correr de las horas la cifra se ha ido estrechando.

"Se trata de personas que tienen su dirección en la zona afectada. Puede ser gente que haya abandonado el lugar a pie o que esté aún ahí", dijo Roger Pettersen, jefe del operativo policial.

El operativo de rescate, que incluyó el desplazamiento de varios helicópteros y equipos de socorro, se inició poco después de recibir las primeras llamadas de aviso.

"Es una catástrofe", dijo la primera ministra Erna Solberg tras visitar el lugar. La autoridad explicó que entre los escombros y el barro puede haber personas atrapadas, sin descartarse que haya fallecidos. Agregó que por ahora es difícil tener certezas, ya que muchos ciudadanos pueden haber salido del poblado aprovechando las vacaciones de Año Nuevo.

Río de Janeiro cierra sus playas para evitar aglomeraciones en Año Nuevo

BLOQUEO. Todos los eventos para despedir el 2020 fueron prohibidos.
E-mail Compartir

La alcaldía de Río de Janeiro anunció que todas sus playas estarán bloqueadas este jueves con el fin de evitar aglomeraciones de personas despidiendo el año 2020 en sus arenas. Ello, en momentos en que la ciudad brasileña vive una segunda ola de coronavirus.

La urbe más emblemática de Brasil ya había anunciado hace dos semanas su decisión de cancelar todos los eventos públicos organizados para despedir el año, incluyendo su tradicional fiesta de "Reveillon", famosa por el espectáculo de fuegos de artificio de 20 minutos y por conciertos musicales en diferentes escenarios en la playa de Copacabana.

Dicha actividad es la que más turistas atrae a Río de Janeiro después del carnaval: el año pasado congregó a 2,9 millones de personas para despedir el 2019.

Inicialmente la alcaldía había anunciado que bloquearía el acceso a la playa de Copacabana para evitar la afluencia de público en la noche del 31 de diciembre pero este lunes decidió ampliar la restricción a todas las playas de la ciudad.

Para ello montará retenes en las calles de acceso, prohibirá la circulación por las avenidas que bordean las arenas y limitará los horarios de funcionamiento de los transportes públicos, incluyendo el metro.

Sólo las personas que viven en los barrios playeros y los turistas ya alojados en hoteles de estas áreas podrán acceder a la playa, pero para ello tendrán que mostrar recibos que confirmen su dirección de residencia o las reservas de hotel.

"El objetivo es evitar aglomeraciones en la última noche del año y contener la propagación del nuevo coronavirus. La recomendación a la población es que permanezca en sus casas", dijo la alcaldía en un comunicado.

Después de Sao Paulo, Río de Janeiro es la segunda ciudad del país más afectada por el covid-19. Brasil suma cerca de 192 mil muertes por la enfermedad, sólo superado por EE.UU.