Secciones

ENTREVISTA. jhoel quiñónez, tenista loíno:

"Antes de pensar en ser profesional tienes que aprender a disfrutar el hacer deporte"

E-mail Compartir

"En esos años me decían 'Cañones' porque mi mejor característica era la violencia con que le daba a la pelota. Pero de toda esa generación de tenistas algunos crecieron y yo me quedé en el 1,70. Entonces, tuve que empezar a buscar otras formas para ser competitivo", confidencia el deportista loíno que luego de varias temporadas instalado en Quillota trabajando con el entrenador Diego Cortés partirá en una semana más rumbo a Estados Unidos para sumarse a uno de los equipos universitarios más destacados, el de la Ottawa University of Kansas, donde además estudiará una licenciatura en negocios, todo gracias a una beca.

¿Cómo se da esta oportunidad? ¿Te vinieron a buscar?

Es todo lo contrario. Cuando llegas a la edad de dejar de ser junior es cuando aparece esa encrucijada del tenista de si te vas a dedicar o no a ser profesional. Yo siempre quise dedicarme a jugar tenis y tienes dos opciones. O sales a ganar puntos con recursos propios en diferentes torneos chicos para ir alcanzando notoriedad, lo que sale carísimo o buscas una alternativa entrando al circuito universitario, donde estás en los ojos de mucha gente y más cerca del verdadero circuito de tenis profesional. Yo estaba en el momento justo y varios de mis ex compañeros del ranking junior en Chile hicieron eso de postular a becas. Aproveché que mi entrenador tenía contactos y así se fue dando todo.

Pero vas a tener que dejar de trabajar con el entrenador que te formó...

Fue uno de los temas que más me complicó. Pero mi propio entrenador me motivó a tomar este camino. Es uno más largo que el tradicional de los tenistas que entran de lleno al circuito. Pero cuando el tema de los recursos es el que manda, hay que buscarse la opción. Y esta, sin duda que era la mejor para estar más cerca de esa especie de "primer mundo" de este deporte.

Es beca universitaria, con exigencia académica. ¿Costó elegir la carrera?

Tuve varias ofertas de universidades para ir y si elegí la de Kansas es porque ese es el mejor equipo a nivel universitario de la liga en Estados Unidos. Es una decisión evidentemente tenística, Tengo compañeros de Colombia, Serbia, España, Inglaterra y de Estados Unidos. Hay que rendir académicamente porque y ya tuve contacto con el entrenador de allá y me aseguró que van a estar encima para que mantenga buenas notas o me van a ir quitando las horas de entrenamiento, algo que obviamente no quiero. ¿Por qué elegí la carrera de "Bussiness"? Todos me decían que aprovechara de estudiar algo relacionado al deporte como kinesiología, por ejemplo. Pero desde chico hice negocios para poder viajar a jugar torneos. Juntaba plata haciendo clases, era pelotero. Y más grande, le ayudaba a las marcas patrocinadoras a vender la ropa deportiva que sacaban. Creo que también soy bueno en eso...

Inspiración

Hijo mayor de Omar y Elizabeth -sus dos más grandes apoyos e hinchas- Jhoel se reconoce más identificado con Nicolás Massú.

"Yo me crié yendo a ver torneos en el club de tenis de Calama donde mi mamá era la secretaria. Era plena época del 'Chino' Ríos y todos querían ser como él. Pero siempre me gustó más ese tenista que logra ganar porque no se da por vencido, porque es incansable. Ese que se impone por mentalidad y buen juego. Por eso admiro a Massú y del circuito internacional al español David Ferrer", dice el diestro de 20 años.

Es decir, te criaste en pleno apogeo del tenis en Chile en el último tiempo...

Me acuerdo que se hacían torneos y venían jugadores de todos lados. Pero cuando yo empecé a jugar ya no había ese mismo interés. Entonces, te encontrabas que en el norte no había competencia y tenías que salir. Y cuando llegas a la zona centro te das cuenta que el nivel de competencia en que te formaste es irreal, que hay gente muy buena en otros lados y tomas la decisión de quedarte o darte por vencido. Yo me quedé sólo en Quillota y me fui superando. Pero ese camino es muy difícil y es el mismo para todos los deportistas de provincia que quieren llegar alto o ser profesionales.

¿Y hay más apoyo económico en Santiago que en Calama también?

Hay... Pero tampoco sé si tanto. Muchas veces me dijeron que postulara a fondos públicos acá en la región pero es tan burocrático y poco probable que te entreguen esos recursos, debes rendir tanto que termina siendo contraproducente para concentrarte en rendir. En la zona central si hay apoyos pero son mínimos. Si quieres ir a competir afuera debes pagarte todo tú...

¿Y qué les decimos a los niños de provincia que sueñan con ser profesionales?

Que hay un camino que se debe seguir, que no te puedes saltar etapas. En estos días entreno acá con Josefina Koslowsky, que es la promesa del tenis loíno. Pero le dijo que disfrute, que sea responsable con su cuerpo, se cuide y disfrute. Antes de pensar en ser profesional tienes que aprender a disfrutar el deporte que practicas. Si lo haces, tu avance diario te va a ir llevando a mejores lugares en ese camino...

"Tuve varias ofertas y elegí la de Kansas por una decisión evidentemente tenística".

"En el norte no había torneos y te encontrabas con que no había ninguna posibilidad de competir".

En los años en que llegó a ser el número uno de Chile en la categoría Junior, al calameño Jhoel Quiñónez se le apareció esa encrucijada del destino que deja a muchos tenistas al lado del camino: ser profesional o dedicarse a los estudios.

"

"

"Maxi" Cuadra quiere seguir en Chile

INCIERTO. El delantero de Cobreloa culmina su préstamo en enero y ya está en "la lupa" de clubes de Primera A.
E-mail Compartir

Llegó recién en el último tramo del torneo del ascenso y con un par de actuaciones ya demostró toda su calidad en cancha.

Pablo Maximiliano Cuadra (25) debería retornar a Racing de Avellaneda, club dueño de su pase justo después de finalizar su préstamo en Calama, aunque reconoce que en sus expectativas está la de quedarse en el país.

"Me he sentido muy bien, me gusta el fútbol chileno y mi intención sería quedarme a jugar un año más en este país" declaró justo después del partido con Deportes Melipilla, donde actuó con una fuerte lesión muscular encima que reconoce, no lo dejó tener su mejor cometido.

"Venía saliendo de un desgarro y esa zona me anduvo molestando en el partido con el esfuerzo que hice pero nada que me impida poder jugar el resto de los partidos que nos restan", dijo.

El delantero trasandino manifiesta su intención de quedarse justo cuando aparecen versiones de que clubes de primera división como Colo Colo o Unión Española ya pusieron sus ojos en él para el próximo año.

El presidente de Cobreloa, Walter Aguilera espera que el jugador y su representante respeten la prioridad que tienen los mineros para retenerlo según contrato e indicó que se hizo una oferta para adquirir parte del pase del jugador.

Cuadra se deja querer y tentar. "Quiero seguir en Chile pero eso depende hoy de Racing y no de mi", afirmó.