Secciones

En medio de estrictas medidas sanitarias más de 2 mil 600 alumnos rindieron PDT en Calama

DEMRE. Postulantes al proceso de admisión universitaria debieron cumplir con exigentes protocolos y también con las dos primeras pruebas. Hoy se rinde Matemática e Historía y Geografía, el próximo jueves y viernes se continuará el proceso.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde ayer comenzó el proceso 2021 de selección universitaria con la rendición de las primeras dos pruebas de Lenguaje y Ciencias en Calama, el cual convocará a dos mil 615 alumnos que se inscribieron para la Prueba de Transición (PDT), la cual seguirá hoy y continuará el jueves y viernes próximo.

A contar de las diez de la mañana de ayer y en cuatro establecimientos (liceos Luis Cruz Martínez, Francisco de Aguirre, América y Diego Portales) se dio inicio a este proceso que marcó por los estrictos controles sanitarios efectuados por las autoridades del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

Protocolos que incluyeron restricción de acceso a los postulantes a las áreas de rendición de la PDT, como también la presencia de efectivos policiales al interior y en las inmediaciones de cada recinto, que incluyó el cierre de calles para garantizar el orden y el control de la prueba.

Jorge Hernández, coordinador del Demre en El Loa, comentó que "hubo mucho respeto y cuidado a la normativa sanitaria por parte de los postulantes. En líneas generales hubo mucha colaboración por parte de los estudiantes en cumplir y acatar estas medidas, las que fueron exigidas tanto en el ingreso, en la rendición como tal y en las salidas de cada recinto", dijo el profesional, quien agregó además que "todo los recintos fueron sanitizados y revisados de acuerdo al protocolo establecido".

Postulantes

Erik Christiansen, uno de los postulantes a la universidad en este proceso comentó a su salida del liceo Luis Cruz Martínez que "no noté tanta preocupación por parte de quienes hoy -ayer- rendíamos la PDT, creo que había un ánimo más bien de dar una buena prueba y poder postular a las carreras de interés. En lo personal esa fue mi mayor motivación", dijo el joven.

En tanto María Ignacia Valladares, exalumna del colegio Guadalupe de Ayquina agregó que "mi fuerte es Lenguaje, espero haber rendido bien las 65 preguntas en la primera prueba. Mi foco está en poder haber hecho una buena prueba y voy a esperar, y tratar de no estresarme en las que vienen", comentó tras rendir la primera de las cuatro pruebas.

Por su parte, Carlos Flores, exalumno del liceo Luis Cruz Martínez dijo que "fue una rendición muy distinta a la que me había imaginado, sobre todo por lo que fue el no poder asistir a clases en un largo período. Fue extraño el rendir una prueba con mucha presencia policial y cumpliendo además con protocolos muy exigentes en todas las áreas dónde se habilitaron salas para rendir esta versión de la prueba".

Apoderados

Debido a las restricciones de acceso, hubo ayer también la presencia en los sectores aledaños a cada recinto de rendición, de padres y apoderados, quienes debieron esperar en las inmediaciones por sus hijos, y a quienes decidieron acompañar en este proceso educativo. Alexis Araya, padre de Abigail Araya, esperó pacientemente la salida de su hija, y mientras lo hacía comentó que "estoy acompañándola en este día tan especial, y sobre todo apoyándola en esta tarea tan importante para su futuro. Espero le haya ido bien y que pueda cumplir con su deseo de estudiar en el área de salud", dijo, mientras esperaba a la joven tras el primer día de rendición de esta prueba.

Precipitaciones y volatilidad del clima se esperan para los próximos días en El Loa

METEOROLOGÍA. Lluvias convectivas se manifestarán en mayor intensidad en toda la provincia y se estima que en Calama también se producirá caída de agua.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del ministerio de Interior y Seguridad Pública de la región de Antofagasta (Onemi), informó que el monitoreo delas condiciones climáticas en la provincia de El Loa se mantienen activas, y que probablemente se manifiesten en las próximas horas lluvias convectivas en distintos puntos del altiplano loíno.

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga explicó que "se continúa con este monitoreo y también con el análisis de los datos entregados por el Servicio de Meteorología, los cuales nos han entregado una volatilidad del clima, sobre todo en lo cambiante que son los efectos de 'La Niña' tanto en el altiplano loíno, y también a otras manifestaciones climáticas en el norte de Argentina", dijo el profesional.

Lluvias

Sobre la ocurrencia de lluvias en la provincia, y en Calama, Ricardo Munizaga agregó "es una posibilidad muy alta. No descartamos que en los próximos días estos fenómenos alcancen el altiplano loíno, desplazándose desde el noreste de la región a zonas más al sur. También el alza de temperaturas, sobre todo en zonas como San Pedro de Atacama, la que podría estar afecta a esta volatilidad que comienza tomar el fenómeno".

El trabajo de monitoreo de "La Niña" ha estado centrado en otras variables, según comentó el director regional de la Onemi: "puesto que hemos visto que las lluvias se han sentido en la región de Arica y Parinacota y Tarapacá, pero con altas probabilidades que lleguen a la región y su zona altiplánica, incluyendo a Calama. Y para ello seguimos con atención el comportamiento de este fenómeno para poder elevar las alertas preventivas en cada municipio, y con una anticipación de 72 horas".

Hasta el momento las lluvias con mayor intensidad se han registrado en la localidad de Ollagüe, con la interrupción dela ruta 21CH, pero que fue despejada por los equipos técnicos de Vialidad y Carabineros de esa fronteriza comuna.