Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ossandón por hijos en fiesta de Cachagua: "Es una vergüenza, (...) sólo puedo pedir disculpas"

COVID-19. Algunos jóvenes permanecen en residencias sanitarias, mientras que la Fiscalía abrió una investigación.
E-mail Compartir

La diputada RN Ximena Ossandón se refirió ayer a la participación de dos de sus nueve hijos en una de las tres fiestas clandestinas que se realizaron en Cachagua, comuna de Zapallar, Región de Valparaíso, donde resultaron contagiados por coronavirus: "Esto es una vergüenza, (...) no tengo mucho que decir, sólo pedir disculpas a las personas que se sienten ofendidas", tras la vulneración a las medidas sanitarias y las miles de víctimas fatales que ha dejado la pandemia del covid-19 en Chile.

"Esto es una vergüenza, una vergüenza para mí en lo personal. No voy a empatar, ojalá sea un ejemplo", dijo la legisladora en Chilevisión.

"Ojalá esta juventud que tiene tantos privilegios logremos darla vuelta y empiecen a pensar más en los demás y no tanto en ellos mismos. Este cáncer que tenemos en esta sociedad, por eso yo estoy insistiendo a ellos mismos y a sus amigos que conozcan las demás realidades porque fue lo a que mí me cambió la vida", agregó Ossandón y subrayó que "independiente de que uno sea diputada, hay una responsabilidad de élite".

La diputada señaló que sus hijos permanecen en cuarentena tras dar positivo en el examen PCR, medida que ella también está aplicando porque sus padres tienen cerca de 90 años. En la misma línea, la seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, dijo que "ya tenemos algunos casos (reportados tras las fiestas) que están en residencias sanitarias en la capital. Hemos identificado algunos contactos estrechos".

El fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortez, señaló además que "se abrió una investigación criminal. La Fiscalía ha coordinado con la Brigada del Medioambiente una serie de diligencias para determinar a las personas que, infringiendo la normativa sanitaria, (...) habrían organizado y patriciado de esta actividad, así como también para evaluar cuáles son las consecuencias en la salud pública".

Detenidos en fiesta en Cerro Alegre

También en la Región de Valparaíso, aunque en el barrio turístico de su capital, Cerro Alegre, 9 personas fueron detenidas en una fiesta donde participaban alrededor de 30, pese a la prohibición de estos eventos. La intendencia se querelló contra quienes resulten responsables, mientras que ayer la región presentó 333 nuevos casos, 71 de ellos asintomáticos y 6 muertos por covid-19.

Más de 4.200 contagios en un solo día y 20.000 activos recuerdan a junio 2020

PANDEMIA. "Antes de sacar conclusiones necesitamos que estas cifras se consoliden, estimo que eso va a ocurrir durante la próxima semana", dijo el ministro de Salud y agregó que el aumento puede ser por "gente que no consultó en Año Nuevo".
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que "nos preocupa muchísimo" el alza de contagios por coronavirus informado ayer por La Moneda, con más de 4.000 casos nuevos detectados entre las 21:00 horas del miércoles 6 y misma hora del jueves 7, cifra que no se registraba desde junio. Además, cerca de 20.000 pacientes están en etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar a otros.

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en el país señaló ayer que 4.201 nuevos contagios fueron detectados en 24 horas, lo que se traduce en la cifra más alta desde el 28 de junio, momentos en que el país enfrentaba el peak de la primera ola del covid-19.

Estos más de 4.000 pacientes forman parte de los 20.258 portadores activos de la enfermedad revelados ayer. Desde el 20 de julio que este indicador no sobrepasaba los 20.000.

"El importante aumento en el número de casos hoy día (ayer) viernes nos preocupa muchísimo, porque si esto se suma al aumento progresivo de casos, podría significar que nos estamos enfrentando a una situación muy compleja a nivel país", dijo Paris.

El secretario de Estado explicó que, no obstante, "este aumento se produce en gran parte por la acumulación de gente que no había consultado en el Año Nuevo, y además por el aumento en la búsqueda activa de casos", agregando que "1.350 personas son asintomáticas. Esas personas asintomáticas son el resultado de la búsqueda activa de casos".

"De los 4.201 casos nuevos, un 30% se origina por búsqueda activa", indicó el ministro horas antes en el boletín que envía el Gobierno los días en que no hay conferencia televisada, como ayer. Sin embargo, dado lo extremo de las cifras, luego Paris se refirió a ellas en un punto de prensa.

En paralelo, el académico de la Universidad de Santiago (Usach) y doctor en salud pública de la Universidad de Pittsburgh, Christian García, escribió en su cuenta de Twitter que "para comparar, en abril y mayo no se buscaba activamente, eso explica parte de los 4.200 casos de hoy (ayer). Los 2.600 sintomáticos serían equivalentes a lo que vimos en mayo. (...) La señal es poco alentadora: buscas más, encuentras más y la positividad en alza, combinada con una trazabilidad deficiente".

"cifras consolidadas"

Los laboratorios dieron cuenta ayer de la realización de 54.041 exámenes PCR durante la última jornada, número récord desde la llegada del virus al país, el pasado 3 de marzo. La positividad de estos test llegó 7,7%, mientras que el promedio total de este indicador es 9,36%.

El titular de Salud recalcó que "antes de sacar conclusiones (sobre el alza en los contagios) necesitamos que estas cifras se consoliden, y esa consolidación estimo que va a ocurrir durante la próxima semana, martes, miércoles o jueves de la próxima semana vamos a tener más estabilizado el sistema de registros".

Esto llevó a Paris a insistir en "mantener el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de manos, evitar las fiestas clandestinas, evitar los carretes clandestinos, respetar el toque de queda e incluso dentro de las reuniones familiares respetar al máximo también las medidas sanitarias".

Asimismo, "si usted tiene fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dolor corporal o muscular, debe acudir a un centro asistencial para que sea controlado y diagnosticado", aconsejó el médico.

Estiman 53.000 viajes este fin de semana

El Ministerio de Transportes prevé alrededor de 53.000 viajes durante este fin de semana, gracias al permiso de vacaciones. Ante esto, la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, afirmó en radio Cooperativa que el "mensaje no es claro cuando las medidas se van flexbilizando y en paralelo los números empeorando", ya que "no hay refuerzo comunicacional (sobre el covid-19...) para testeo, trazabilidad y aislamiento".

Casi 900 en uci

Hospitalizados La Moneda señaló que 873 personas estaban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) por covid-19.

200 camas críticas En el país quedaban disponibles 200 camas críticas, hasta las 21:00 horas del jueves, cuando se tomaron los datos.

Cerca de 17.000 muertos Entre la noche del miércoles y la del jueves se inscribieron 61 muertes por covid-19, llegando a un total de 16.971.