Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Histórico: certifican a los primeros cinco descendientes de changos en La Chimba

RECONOCIMIENTO. Ceremonia estuvo presidida por el director nacional de Conadi, Ignacio Malig y la comunidad indígena. Pueblo chango tiene un cupo reservado en la elección de constituyentes.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Con la presencia de la familia Almendárez, hoy representantes reconocidos de la cultura Chango en la zona norte, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de calidad indígena en dependencias de la nueva playa La Chimba (lugar histórico e importante para esta cultura).

La simbólica actividad ratificó la condición indígena de cinco descendientes.

Brenda Gutiérrez Almendárez, coordinadora de las cuatro agrupaciones de changos que hay en Taltal (Loreto, Gauchito, Playita y Salitre), explicó el orgullo que significaba para ella, su familia y la cultura chango, lograr finalmente este reconocimiento.

"Ser reconocidos es lo más grande; una emoción inmensa que no sé cómo describir. Cuando fuimos reconocidos el 8 de octubre (Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley que reconoce a este etnia oficialmente), surgió una emoción tan grande en mí, que no sé como explicarla todavía; no es alegría, es algo mayor", sostuvo.

Acotó que "me siento muy orgullosa de donde soy, de donde vengo, no importan todas las discriminaciones que pasé, somos descendientes oficiales del pueblo chango, al menos quienes vivimos en Paposo. Esto es el orgullo máximo".

Escaños

Tras el reconocimiento como etnia indígena en Chile, la comunidad chango podrá ser partícipe de la convención constitucional, con uno de los 17 escaños destinados a los pueblos originarios.

Al respecto, la también gestora del consejo nacional de pueblos changos, explicó que "me siento orgullosa de que nuestro pueblo esté ahí, tiene un escaño reservado que nos permite luchar por lo que creemos".

Acotó que el próximo 10 y 11 de enero, se realizará una reunión en Caldera, para ver quienes serán los candidatos a representarlos.

Participación

Sobre el punto, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Ignacio Malig, explicó que este reconocimiento llega en buen momento, pues les permite ser parte a las comunidades changas de un proceso histórico.

"Yo califico esto como el mayor hito de participación política efectiva de los pueblos indígenas, en la historia republicana de nuestro país. Por lo mismo, estamos dando todas las herramientas y facilidades, desde Servel, desde Conadi, para ayudarlos en el proceso. Hemos designado ministros de fe para que acompañen a quienes obtengan sus patrocinios, para que puedan ser candidatos, informándolos y haciéndolos partícipes", precisó.

Agregó que el desafío en esta materia para los pueblos originarios durante los próximos días, será lograr candidatos idóneos para representarlos.

"La idea es que pueda tener un buen número de electores este proceso, que es lo que queremos nosotros, y por eso nos estamos desplegando en más de 100 comunas de todo el país, las que tienen mayor presencia indígena, para difundir este proceso; explicándoles a aquellos que serán candidatos y electores, cómo es que funciona todo este proceso", dijo.

Certificación

El abogado explicó también que si bien se establecen varias maneras de acreditar la condición indígena, siempre son procesos complejos, donde se buscará comprobar el parentesco.

"La mayoría de las personas que hemos acreditado hoy (ayer), tienen el apellido Almendárez, y existe un estudio documentado de que ese apellido corresponde a una persona del pueblo Chango; ellos han acreditado ser descendientes de esta cultura, por lo tanto nosotros podemos dar fe de ello", sostuvo.

"Me siento muy orgullosa de donde soy, somos descendientes del pueblo chango de forma oficial. Es el orgullo máximo".

Brenda G. Almendárez,, gestora del consejo nacional Pueblos Originarios.

"Es una emoción muy grande, estoy sin palabras, ser reconocidos hoy es el premio a tanto esfuerzo e historia".

Jonathan Castillo Gutiérrez,, descendiente

chango

"Esto es algo muy bueno, nuestra gente ha luchado harto por esto y al fin lo consiguieron. Me siento feliz por ellos".

Lincanantay Rojas Almendárez,, descendiente, chango (13 años)

Proceso de rendición de la PDT culmina sin incidentes en la región tras cuatro días

PARTICIPACIÓN. Fueron 9.107 los inscritos a nivel regional. Se estima que un 10% no dio la prueba.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el seremi de Educación, Hugo Keith, tras concluir con éxito la rendición de la Prueba de Transición Universitaria, que en la región logró los 9.107 inscritos.

Esto debido a que en la mayoría de las jornadas de rendición (4, 5, 7 y 8 de enero), no se presentaron incidentes mayores, salvo algunas demoras en los primeros días.

"La evaluación es más que positiva, puesto que todo el proceso se llevó con tranquilidad, tanto en la rendición de la prueba del grupo uno, como en el segundo. Estamos contentos, sobre todo por los jóvenes que pudieron completar este proceso", manifestó.

Solicitud

El secretario regional ministerial explicó además que, una vez terminado este proceso, lo que sigue en la agenda es esperar que todos aquellos alumnos, e inscritos que no pudieron dar la prueba (por razones vinculadas a la pandemia), realicen la solicitud en Demre, para volver a reprogramar el día de la prueba.

"Son los mismos alumnos que están pasando por una situación de cuarentena ya sea por tener covid positivo, o por ser un contacto estrecho, quienes deben solicitar una nueva fecha para rendir la prueba y solo si tienen el registro de salud que acredite que fue por esa razón que no pudieron dar el examen", dijo.

Acotó que si bien el proceso de respuesta a estas solicitud, es interno y aun no está del todo definido, por el tiempo que toma cumplir las cuarentenas, podría ser a fin de mes cuando se lleve adelante la toma de la prueba para aquellos afectados por el coronavirus.

20 establecimientos, fueron habilitados en distintas comunas de la región, para dar la prueba.