Vacaciones
Hay permiso para vacacionar, pero lo correcto es no hacerlo. Eso es el criterio que debiera primar.
Andrea González P.
Luces
Historia tradicional: Una noche, un hombre encuentra a otro buscando algo bajo un poste de luz : ¿Qué busca? pregunta. Perdí la llave de mi casa, responde el otro. Después de ayudarlo un rato, el primero pregunta : ¿está seguro que la perdió aquí? No, le contesta el otro, la perdí una cuadra más allá, pero la busco aquí porque hay luz y allá no se ve nada.
Un alcalde en prisión preventiva y un buen número de municipios investigados , todo a raíz de posible corrupción en compras de luminarias LED. La Contraloría no puede fallar porque, si pone el foco en los focos, es decir, en cualquier parte que haya luz, encontrará lo que busca.
José Luis Hernández Vidal
Convivencia
Mi abuelo, un antiguo inmigrante español, expresaba y practicaba el refrán "donde fueres haz lo que vieres", máxima que vale la pena considerar y que nuevos inmigrantes parecen no respetar. El escenario actual de convivencia en el país es complejo, los conflictos y la brecha cultural producida con la familia chilena comienzan afectar la vida en ciudades y pueblos. El desconocimiento y poco respeto por las normas de convivencia producen descontrol y desorden social, llevando al límite situaciones de la vida diaria que desembocan en hechos de violencia inusitada.
Para que la inmigración enriquezca la vida social y cultural del país debe primar una legislación adecuada y con respeto por los valores y vida nacional. El Ejecutivo y Poder Legislativo tienen la palabra.
Joaquín Ortiz G.
Constitución
La Navidad ya pasó, pero ello no impide que distintos grupos sigan saturando listas personales de deseos en lo que creen decantará en una nueva Constitución. Entre muchas propuestas, vuelve a la discusión la implementación de una "Defensoría del Pueblo". Ello carece de fundamentos y me gustaría relatar porque.
Los derechos y garantías que dicha entidad promete defender, actualmente ya se encuentran protegidos a través de la Acción de Protección y Acción de Amparo. Ambos mecanismos constitucionales, muy sencillos y rápidos, para evitar que cualquier acto del Estado, u otra persona, vulnere DD.HH de cualquier habitante del país. Demás está decir que se utilizan todos los días.
Para que todo lo anterior sea fiscalizado, existe además el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Por lo tanto, ¿Por qué elevar a rango Constitucional una entidad que en principio ya existe?
No son pocos los Abogados que hoy han visto un buen nicho de negocios en esta materia, disfrazando de buena intención, lo que simplemente es la futura repartija laboral de los años venideros (por supuesto con sueldos de 6 ceros). Por favor, no pontifiquemos con dineros públicos, que para eso ya tenemos a nuestros Congresistas.
Agustín Soto
Respuesta
Leí con especial atención la columna de don Osmán Cortes Argandoña, sobre nuestra Televisión, publicada el sábado 2 de enero. Estoy muy de acuerdo con lo que plantea, pero al final de su artículo, lanza una ofensa contra Sergio "Checho" Hirane.
Por si el no sabe, Checho estudió y se tituló de Ingeniero Comercial en la UC, al igual que yo, ya que fuimos compañeros toda la carrera.
Por tanto, está capacitado para hablar de temas económicos y preguntar acertadamente. De ramplón advenedizo como lo llama don Osmán, Checho no tiene nada.
Quizás don Osmán es un periodista ciego con su ideología, y que comete estos errores, pero cometió otro mayúsculo al escribir ese artículo : primero investigar y luego publicar.
Rubén Delgado M.
Recompensa a denuncias
Hay una iniciativa parlamentaria que busca recompensar con cargo fiscal, las denuncias de actos delictivos. En la vida, todo acto tiene un lado positivo y otro negativo. Con respecto a la proposición señalada, posiblemente, la delincuencia disminuiría notoriamente, pero también se prestaría para abusos y estaríamos en la misma situación del "Oeste Norteamericano" cuando aparecieron "los caza recompensas". En caso de prosperar la propuesta, habría que especificar claramente y con una buena base cada denuncia.
Jorge Valenzuela Araya