Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Constituyente despierta alto interés de candidatos independientes en la región

ELECCIÓN. Mañana finaliza plazo para reunir firmas. Hay 70 inscritos que requieren patrocinio.
E-mail Compartir

Un gran interés de los independientes despertó el proceso de inscripción de candidaturas para las elecciones de Convencionales Constituyentes.

En la Región de Antofagasta figuran en total 70 personas inscritas que buscan patrocinios para ser candidatos.

Se trata de postulantes alejados de los partidos políticos, representantes de distintos sectores. Abogados, científicos, profesores, asistentes sociales, de todas las profesiones y oficios, quienes por distintos motivos se sintieron motivados para emprender este desafío.

En este contexto, es importante aclarar que los independientes pueden ser candidatos a la Convención Constitucional de tres maneras. Así, según detalla el sitio del Servicio Electoral (Servel), lo pueden realizar individualmente, para lo cual su postulación se considerará por sí mismo una lista. Para este fin, deben reunir el 0,2% de las personas que votaron en la última elección de Diputados que sufragaron en su respectivo distrito (360 aprox.).

En una lista de independientes. En esta dos o más candidatos independientes pueden formar una lista, para ello requieren reunir el 0,5% de las personas que sufragaron en la última elección en el respectivo distrito (900 aprox.).

Y una tercera opción en lista de partido. En este caso, no requieren patrocinio porque van con el respaldo del o los partidos con los que concurren a la elección.

El plazo para inscribirse como candidatos a constituyente, alcaldes, concejales y gobernadores regionales vence mañana lunes 11 de enero.

Luego de esto, el Servel revisará la declaración de cada una de las candidaturas presentadas para luego publicar las que fueron aceptadas y rechazadas, lo que se hará el 23 de enero.

Quienes logren inscribirse de forma óptima, competirán en la elección del 11 de abril.

"Es necesario tener voces desde los territorios en la Convención"

E-mail Compartir

"Decidió ser candidata a constituyente porque considera necesario tener voces desde los territorios en la Convención, que tengan una mirada más bien integral respecto a las cosas que aquí suceden, pues cree que muchas veces los temas que nos convocan a todos son grandes y hay que verlos a nivel país. Sin embargo, también opina hay un tema territorial que muchas veces es invisibilizado en el país, por lo que hay proponer contenidos y propuestas. Agrega que desde la ciencia se puede avanzar bastante en ello en temas de medioambiente, descentralización, equidad de género, entre otros. Dorador cree que es importante que sea una oportunidad de congregarnos como país, de preguntarnos qué nos une y por qué estamos haciendo esto en conjunto. Sobre las características que debe tener el nuevo texto para la relación del poder central con las regiones, considera se debe avanzar en temáticas de autonomía regional, desconcentración política, económica y territorial.

Cristina Dorador, científica, candidata a constituyente, independiente

"Para mí es una responsabilidad poner a disposición mi conocimiento territorial"

E-mail Compartir

"Tomó la decisión de ser candidato a constituyente porque lo siente como un deber, pues comenta ha vivido diferentes vulnerabilidades, las mismas por las cuales las personas salieron a las calles a manifestarse. Agrega que nunca se quejó de esta condición, sino que trató de buscar herramientas para ayudar a otras personas que vivían esas vulnerabilidades. Soto cree que la nueva Constitución debe garantizar el derecho a una salud y vivienda digna, y que la educación y la salud no sean un negocio. A tener un medio ambiente libre de contaminación, a avanzar en descentralización y paridad de género. También destaca la importancia de que los niños tengan igualdad de condiciones y oportunidades. Acerca de las características del nuevo texto, dice que debe velar por una igualdad social. Que entregue protección por las personas que están más vulnerables en esta sociedad. Además enfatiza en que todos los barrios y comunas de la región y del país tengan igualdad de condiciones.

Arturo Soto, fundador Club Budeo, candidato constituyente, independiente