Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Piñera: en Temucuicui hay "crimen organizado"

LA ARAUCANÍA. En el funeral del detective que murió baleado en un operativo, el Presidente afirmó que en la zona existe narcotráfico, robos y asesinatos.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer la ceremonia fúnebre del detective Luis Morales Balcázar, muerto a balazos durante un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Temucuicui que tenía como objetivo la incautación de drogas y armas.

Al despedir al funcionario policial, el Mandatario justificó la intervención de la comunidad de La Araucanía: "Al interior de Temucuicui se han enquistado organizaciones de crimen organizado y bandas de narcotráfico que cometen delitos tan graves como el porte y uso de armas militares, como las plantaciones y tráfico de drogas, como los robos y asesinatos".

Asimismo, el Jefe de Estado aclaró que "nunca debemos confundir la acción criminal de estos grupos con el pueblo mapuche, que es un pueblo por esencia y tradición amante de la justicia y la paz. El jueves pasado la PDI, cumpliendo con su obligación, realizó un operativo policial de búsqueda y registro que había sido solicitado por la Fiscalía y autorizado por los tribunales de justicia. Sin embargo, enfrentaron una resistencia de alta violencia que utilizaba armamento de naturaleza militar".

Estado de Derecho

"En Chile se respetan las órdenes judiciales y el Estado de Derecho. Por eso lo digo fuerte y claro: no aceptaremos jamás que en ningún lugar de Chile bandas de crimen organizado o bandas de narcotraficantes dispuestos a asesinar a personas inocentes, incluyendo a funcionarios de nuestras policías, tengan o utilicen armas militares en forma ilegal o administren redes de narcotráfico o plantaciones de drogas", añadió Piñera.

"A pesar de todas las dificultades que hemos enfrentado, nuestro compromiso como Gobierno es que tomaremos todas las acciones necesarias para que las órdenes judiciales se cumplan, para que los responsables de estos asesinatos enfrenten la justicia y que el imperio de la ley y el Estado de Derecho se impongan en todo el territorio nacional. Para ello vamos a utilizar la fuerza legítima de nuestras policías, dentro del Estado Derecho, para imponer en todos los rincones de Chile el orden público, la seguridad ciudadana, el imperio de la ley y del derecho", agregó el Presidente de la República.

"Las familias de Temucuicui, de la Araucanía y de todo Chile merecen vivir en paz y con seguridad. Su seguridad y su paz son nuestra principal prioridad y nuestro mayor compromiso. Por eso pido a todos mis compatriotas, y de forma muy especial a las autoridades y parlamentarios, que unamos nuestras fuerzas para condenar la violencia y para luchar contra todos aquellos que atentan contra la paz. Esa es la principal misión de un gobierno y ese es el compromiso que hoy reafirmo frente a ustedes y que vamos a cumplir", dijo el Mandatario.

Delgado a cargo

Piñera informó también que le encargó al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, que viaje nuevamente a La Araucanía para "resguardar mejor el orden público y seguridad ciudadana".

El jefe de gabinete, quien también asistió al funeral, apuntó que en su reciente paso por la zona de conflicto estuvo "recabando antecedentes y lo que puedo decir es que con lo que se encontró la PDI al interior de Temucuicui es lo mismo que la gente rechaza en todo Chile: se encontró con drogas, plantaciones, droga procesada, armas, vehículos robados y otras tantas cosas que mantienen intranquila a tanta gente en todo Chile".

Servel: van casi 290 mil firmas por candidatos a constituyentes

PATROCINIOS. El plazo para respaldar postulantes vence mañana.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral informó que hasta ayer casi 290 mil personas habían firmado patrocinios para candidaturas a la elección de miembros para la Convención Constitucional.

De acuerdo con el detalle entregado por el Servel, del total de respaldos oficializados en sus plataformas, 278.694 corresponden a candidaturas generales y 9.214 son para candidatos de pueblos indígenas a convencionales.

El plazo para patrocinar candidaturas cierra mañana lunes, cuando también vence el tiempo para inscribir las candidaturas para la elección del 11 de abril, cuando habrá más de 2.700 cargos en disputa: 2.252 concejales, 345 alcaldes, 16 gobernadores regionales (que reemplazarán a los intendentes y serán elegidos por primera vez), además de los 155 representantes de la Convención Constitucional.

De acuerdo con las cifras del Servel, hasta el momento se han inscrito 19.245 candidaturas: 1.429 para competir en la elección de alcaldes, 14.723 para la de concejales, 2.951, para la de convencionales constituyentes, 81 para la de gobernadores regionales y 61 para los escaños reservados a los pueblos originarios en la Convención Constitucional.

Inscripción de listas

A ellos se deben sumar las listas que se inscribirán mañana y que estarán compuestas por conglomerados políticos.

Hasta ahora es seguro que para la Convención Constitucional Chile Vamos junto al Partido Republicano (liderado por José Antonio Kast) llevarán una lista única que incluirá a 13 candidatos de esta última colectividad, los que compartirán espacio con postulantes de la UDI, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente.

Por la oposición lo más probable es que se presenten dos listas tras el fracaso de los intentos por alcanzar un acuerdo para tener una lista común.

Una de las listas será la de Unidad Constituyente, integrada por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia, el Partido Radical, el Partido Progresista y Ciudadanos.

El otro conglomerado opositor es el que agrupa al Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Regionalista Verde Social.

Una cuarta fuerza que se inscribirá como lista será Independientes No Neutrales, grupo que busca postular en conjunto para evitar la dispersión de sus votos y lograr la elección de algunos de sus representantes.