Política
Todos sabemos que la política es dinámica; que aquello que fue efectivo hace poco hoy ya no lo es más y que, por consiguiente, la ductilidad; la "muñeca" o "el juego de piernas" es un activo que debe tener todo político. Sin embargo, la adaptabilidad no es simple acomodo y los políticos deben ser capaces de cultivar al mismo tiempo su credibilidad. Lavín dijo que se presentaría a las municipales y ahora no lo hace; Matthei dijo todo lo contrario y ahora se presenta a la reelección por Providencia. Esta falta de consistencia tarde o temprano termina pasándoles la cuenta a aquellos que no son capaces de honrar su palabra. Esto no es solo desdeñable desde el punto de vista moral, también lo es en un sentido pragmático: a un político le conviene no quedar como un mentiroso y la primera lección que deberían aprender para estos efectos es la siguiente: no prometer lo que de seguro no podrán cumplir.
Juan L. Lagos
Recargo al medicamento
Si el Estado no es capaz de otorgar «el medicamento más caro del mundo», al menos debería considerar no sobrecargar su costo: el precio es de unos 1600 millones de pesos y, adicionalmente se debe considerar otros 300 a 400 millones por concepto de impuestos. Nuestra Constitución, con todos los puntos positivos y negativos que contiene, consagra expresamente en su artículo 19 N°20, inciso segundo que, «en ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos». Y, es lo que ocurre en el caso del remedio que puede salvar la vida de Rafita.
En otras latitudes se ha considerado, por ejemplo, por el Defensor del Pueblo de España que las mascarillas y el alcohol gel no deberían pagar IVA por ser de primera necesidad ante la pandemia. En el caso concreto de Chile, me hace recordar el año 2015 cuando el SII dejó sin efecto el cobro del IVA para exámenes médicos.
Criterios similares podrían considerarse por cualquier órgano recaudador, y, en caso contrario, ante un eventual cobro judicial, en el que podría requerirse de inaplicabilidad para que el Tribunal Constitucional declare inaplicable cualquier precepto legal guiado al cobro manifiestamente desproporcionado o injusto de los tributos relacionados con el medicamento que podría salvar la vida de Rafita.
Dr. Juan Pablo Díaz Fuenzalida
Declaraciones
Difícil saber qué declaraciones fueron más inverosímiles e inoportunas : si las de Trump insistiendo en que le robaron la elección, o las del subsecretario del Interior diciendo que en Chile no hay territorios en que no rija el Estado de derecho.
José Luis Hernández Vidal
BancoEstado
Por qué el Banco Estado no permite que deudores hipotecarios cancelen en forma anticipada cuotas de créditos expresadas en UF.
Roberto de la Carrera
Playas nudistas
La situación derivada de la pandemia, es tan grave , que para evitar la concurrencia masiva a las playas habituales, la implementación de playas nudistas se está haciendo necesaria. No habría tanta ropa que desinfectar y posiblemente se respetaría un poco mas la distancia.
Jorge Valenzuela Araya
Ajuste a la realidad
Sin duda esta pandemia, nos obliga a mirar la vida desde una nueva perspectiva, pero dejando a un lado la filosofía, en lo práctico, ¿qué haremos nosotros, sociedad para "el ajuste" ?; entendiendo esté, como cambios en nuestro comportamiento y costumbres, y naturalmente manteniendo nuestra sana costumbre de ganarnos la vida, nuestro sustento. Las politicas han atentado en contra de nuestra buena costumbre de "ganarnos la vida".
Dividámonos por la mitad, la mitad trabaja la otra descansa, la mitad; se moviliza y, va al comercio en horas punta, va a la costa, órganos público disponibles los 365 días del año y los privados también. etc. Si trabajemos 182 días al año, la otra mitad trabaja los otros 182 días (183), en turnos cada 4 días (4*4), hay que hacer otros ajustes, pero démonos la posibilidad de pensar distinto, de ser coautores de la nueva realidad
Carlos Torres A.
Cachagua
La misma playa donde el Presidente se paseó sin mascarilla. Poco más que agregar.
Paola Castillo