Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Boris Johnson, en el centro de las críticas por pasear en bicicleta

REINO UNIDO. El primer ministro se alejó de su "área local" para salir a hacer ejercicio, a pesar del confinamiento. Muertes, sobre 1.200 en una jornada, se acercan al peak.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, es centro de las críticas en Reino Unido por haber sido visto andando en bicicleta lejos de su residencia en Londres, a pesar de que se pide a la población que haga ejercicio cerca de su casa como parte de las medidas del actual confinamiento en Inglaterra.

Los periódicos locales señalan que el jefe del Gobierno fue visto con casco, mascarilla y en bicicleta en el parque olímpico, en el este de Londres y a unos 11 kilómetros de su residencia oficial, en el 10 de Downing Street.

Si bien las reglas sobre el confinamiento son un tanto ambiguas, se pide a la gente que limite sus ejercicios físicos -como salir a correr, hacer una caminata o montar en bicicleta- a su área "local".

La prensa destacó que Johnson estaría quebrando el espíritu de las restricciones tras ser visto en el barrio de Stratford, donde está el parque olímpico, acompañado por su personal de seguridad. La residencia de Downing Street no ha querido pronunciarse al respecto.

El primer ministro es un apasionado de la bicicleta y, cuando era alcalde de Londres, iba siempre en ella desde Islington hasta la alcaldía, al lado del río Támesis.

El diputado opositor Andy Slaughter declaró que el jefe de Gobierno debería "liderar con el ejemplo" dado que Londres tiene un alto nivel de contagios de covid-19 pero que, Johnson es, "una vez más, haz lo que yo digo y no lo que yo hago".

Este incidente sale a la luz después de que varios ministros dieran su apoyo a la decisión de la policía de multar la semana pasada a dos mujeres en Derbyshire, en el norte de Inglaterra, después de que hicieran en auto un recorrido de ocho kilómetros hasta un parque para hacer una caminata.

Las multas fueron suspendidas la pasada noche y la Policía de Derbyshire les ofreció disculpas a las dos mujeres.

Las restricciones impuestas por el Gobierno subrayan que uno "no debe viajar fuera de su área local" para hacer ejercicios.

Los contagios han aumentado rápidamente en las últimas semanas en el Reino Unido a raíz de la aparición de una nueva cepa del coronavirus el año pasado en el sureste de Inglaterra.

Confinamiento

Mientras Johnson hace noticia por no respetar las normas, el Gobierno británico anunció que la policía británica actuará "con rapidez" y de manera decisiva para multar a las personas que rompan el confinamiento ante el incremento de contagios en Reino Unido.

El secretario de Estado para criminalidad y actividad policial, Kit Malthouse, dijo que los agentes adoptarán "una actitud más estricta" y podrán controlar a quienes parezcan incumplir las normas, incluso por el simple hecho de estar fuera de casa, y sancionarles de inmediato si se confirma la infracción.

Fiestas clandestinas

La jefa de la Policía de Londres, Cressida Dick, aseguró que la mayoría de la población cumple las reglas, pero hay una minoría que las ignora con fiestas clandestinas . Sobre la excursión en bicicleta del primer ministro, Dick dijo que "no iba contra la ley" -que no especifica qué es "área local"- pero admitió que el Gobierno debería hacer que las normas "estuvieran más claras".

El Reino Unido informó ayer 1.243 muertes por covid-19 en las 24 horas anteriores, el número más alto de decesos en un solo día desde el récord de 1.325 reportado el pasado 8 de enero.

Según los últimos datos, la cantidad oficial de fallecimientos asciende ya a 83.203, y los nuevos contagios siguen altos, con 45.533 en la última jornada, hasta 3,16 millones.

Mayor alza anual de muertes desde II Guerra Mundial

Reino Unido registró en 2020 el mayor crecimiento anual de muertes desde la Segunda Guerra Mundial debido a la pandemia de covid-19, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). En 2020, Reino Unido registró 697.000 fallecimientos, 15% más que el promedio de muertes registradas en años anteriores y el porcentaje más alto correspondiente a un período de 12 meses desde 1940, de acuerdo con la oficina. Los expertos advierten que la situación puede empeorar por la nueva cepa.

China confina a 4,9 millones de habitantes más y Japón ampliará estado de emergencia

PANDEMIA. Gobiernos asiáticos buscan responder rápido al alza de contagios.
E-mail Compartir

Las autoridades de la provincia de Hebei, noreste de China, decretaron confinar a los 4,9 millones de residentes de la ciudad Langfang, para evitar que el coronavirus continúe propagándose en la región, vecina a Pekín, mientras que Japón amplió el estado de emergencia sanitaria en su territorio.

En China, además de Langfang, están también en cuarentena la capital provincial, Shijiazhuang, y Xingati, otra ciudad de Hebei. Según la agencia de noticias estatal Xinhua, la provincia detectó entre el 2 y el 10 de enero 326 casos locales de covid-19 y 234 contagios asintomáticos.

El vicegobernador provincial, Xi Jianpei, indicó que 304 de los casos se registraron en Shijiazhuang, 21 en Xingtai y uno en Langfang, las tres ciudades ahora confinadas.

Así, los residentes y los vehículos no podrán salir de estas tres ciudades a no ser que sea estrictamente necesario, agregaron las autoridades que no precisaron durante cuánto tiempo deberán permanecer confinados.

El cierre de las ciudades se produce a un mes exacto del inicio del Año Nuevo lunar, las festividades más importantes en el país asiático y que van precedidas del desplazamientos de millones de chinos, que regresan de sus lugares de trabajo a los de origen para festejar el nuevo año en familia.

Japón en emergencia

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo que ampliará a más regiones del país el estado de emergencia sanitaria declarado en Tokio y alrededores, con vistas a frenar el auge de contagios.

El estado de emergencia sanitaria está en vigor desde el pasado viernes en Tokio y tres regiones colindantes, que aglutinan la mayor parte del aumento récord de contagios que experimenta Japón.

Ahora, el Gobierno planea extender esta medida a Osaka, Kioto y Hyogo, al oeste del país, y donde también se han registrado los mayores niveles de contagios diarios desde el inicio de la pandemia.

Merkel: cepa británica puede tener incidencia "diez veces mayor"

VIRUS. Canciller alemana teme que Semana Santa sea desastrosa.
E-mail Compartir

La canciller alemana Angela Merkel advirtió que la propagación por su país de la variante británica del coronavirus podría multiplicar la incidencia acumulada por diez en los próximos tres meses.

Merkel realizó estas declaraciones en una reunión con diputados conservadores en el Bundestag (Cámara Baja alemana), en la que defendió la necesidad de aplicar "medidas duras" durante los próximos dos meses, cuando los contagios nuevos superan los 12.000 diarios y las muertes oscilan entre 500 y más de mil al día.

"Si no logramos parar esa variante británica tendremos para Semana Santa una incidencia diez veces mayor. Necesitamos aún entre ocho y diez semanas de duras medidas", aseguró la canciller.

Alemania inició el lunes una fase más estricta de su segundo confinamiento, en la que se prolongan hasta el 31 de enero las restricciones vigentes a la vida pública y económica. La incidencia acumulada en los últimos siete días repuntó hasta 164,5 casos por cada 100.000 habitantes.

La cultura, el ocio, la gastronomía, los comercios no esenciales y los colegios permanecen cerrados; y las reuniones privadas se limitaron a los convivientes más una persona de fuera del domicilio.

Además, los residentes de los distritos con un incidencia acumulada en siete días de más de 200 casos por cada 100.000 habitantes -como Berlín- no pueden alejarse más de 15 kilómetros de su localidad.

Merkel y los jefes de los 16 gobiernos regionales tienen previsto volver a reunirse el 25 de enero para analizar la evolución de la pandemia y decidir el camino a seguir.

La canciller, que ha favorecido siempre la vía estricta, apuntó en su encuentro con los diputados a una prolongación de ocho a diez semanas de las restricciones, es decir, hasta principio o fines de marzo.

Merkel hizo un pronóstico sobre la evolución de la pandemia en septiembre de 19.200, casos diarios para diciembre que fue recibido con escepticismo y que finalmente la realidad superó.

12.802 contagios nuevos tuvo Alemania el lunes y el total es de 1.933.826.

891 fallecidos reportó el