Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Especialistas advierten que pacientes están enfermando más gravemente

PANDEMIA. Médicos plantean que la segunda ola podría ser más agresiva que el año pasado.
E-mail Compartir

El rápido aumento de casos diarios reportados entre diciembre y lo que va de este 2021 ha generado preocupación en los especialistas médicos, quienes advierten que los pacientes están enfermando con síntomas más graves en esta segunda ola. Incluso, plantean que podríamos estar experimentando las consecuencias de una cepa del virus más agresiva en comparación al año pasado.

Y es que los números hasta ahora son alarmantes. Actualmente el promedio de nuevos contagios en la región, considerando los últimos siete días, es de 213 casos. Un escenario muy similar al promedio de 284 infectados diarios registrados a mediados de 2020, los meses más críticos de la pandemia en la región.

Lo mismo ocurre con los casos activos, alcanzando ayer un total de 1.450. Mientras que en julio del año pasado la cantidad más alta de personas en fase de contagio llegó a 1.796.

Estos indicadores hacen proyectar a los especialistas que esta segunda ola podría tener un mayor impacto en la población. Así lo expone el vicepresidente del Colegio Médico (Colmed) región de Antofagasta, doctor Michel Marín.

"En este minuto el número de casos diarios es casi igual a julio del año pasado. Lo mismo ocurre con la ocupación de camas UCI que está casi en un cien por ciento, de las cuales el mayor porcentaje corresponden a pacientes covid. Por la velocidad en el aumento de los contagios que tenemos nosotros creemos que esto va a ser peor que la primera ola", comentó el profesional.

El médico cirujano señala que el avance del virus en el corto tiempo ha sido sumamente rápido, lo que ha generado un estrés en el sistema hospitalario con el aumento de pacientes contagiados.

"Hasta hace un mes llegaba uno o dos pacientes diarios, hoy son cuatro o cinco los que están llegando al día. Sin duda la curva en este momento es mucho más rápida que la vez anterior. Si no lo controlamos desde afuera no hay capacidad instalada para tratar de estabilizar a esos pacientes", afirmó Marín.

Según el último reporte diario del Ministerio de Salud, ayer la región reportó 212 casos positivos, 145 sólo en la comuna de Antofagasta.

A ello se suma que dos pacientes covid debieron ser trasladados a la Región Metropolitana desde el Hospital Regional de Antofagasta. Con estos dos nuevos procedimientos, son 9 los pacientes derivados a otras regiones desde el 31 de diciembre. Además, hay que agregar un paciente que el pasado fin de semana fue trasladado a una clínica privada en la comuna.

En cuanto a la cifra de fallecidos, el informe de hoy no mostró variación con respecto a ayer, por lo que se mantiene el saldo de 597 víctimas fatales.

Además, la región mantiene un total de 25.951 contagios desde que inició la pandemia, cifra que la ubica como la región de la zona norte con mayor cantidad de contagios.

Casos más graves

Por su parte, el doctor Francisco Salvador, médico internista e infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, sostiene que el acelerado aumento de casos podría explicarse, primero, por un relajamiento de la población a la hora de mantener las medidas sanitarias, y segundo, a que posiblemente estemos en presencia de una cepa del virus mucho más agresiva que en la primera ola.

"La población está cansada y no sigue las indicaciones como al principio y muchas veces cuestionan su utilidad, basados en fake news, de las redes sociales, lo que ha hecho aumentar los casos graves en menores de 50 años. Lo otro es que puede que estemos ante una cepa más agresiva. Los pacientes no se comportan como en la primera ola, responden menos a las medidas que usábamos y caen rápidamente a ventilación mecánica. Hay que evaluar ese aspecto, por ahora lo mejor es prevenir, respetando el uso de mascarilla, distancia física y social y el lavado de manos", dijo.