Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con ampliación de giros e implementación de delivery se preparan comerciantes en Calama

NUEVA FASE. Para hacer frente al retroceso de Preparación a Transición en el plan Paso a Paso que contempla Cuarentena los fines de semanas y días feriados y que comenzará a regir a partir de este jueves 14 de enero desde la 5 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien, el panorama para el comercio resulta complicado al retroceder a partir de mañana, a las 5 horas, de la Fase 3 de Preparación a la 2 de Transición en la comuna de Calama, los locatarios del Barrio Comercial Latorre están preparados para enfrentar los cambios con la ampliación del giro y también la implementación de delivery.

Así lo dio a conocer la presidenta de dicha entidad comercial que agrupa a los dueños y locatarios de distintos negocios en el centro de la ciudad, Mónica Palacios, quien manifestó que "a diferencia de la vez pasada ahora estamos más preparados para enfrentar los cambios, con la ampliación de los giros para trabajar los fines de semanas", y de igual manera con la entrega de productos principalmente del rubro de alimentos a domicilios.

Detalló que era necesario "reconvertirse" dadas las circunstancias, y es así como los negocios ubicados en el casco histórico de la ciudad ampliaron los giros en la búsqueda de comercializar productos esenciales, como son de higiene en tiempo de pandemia, en cuanto a los restaurantes o locales de comida están trabajando con el distanciamiento social y solicitando de ser posible que concurran familias en general para evitar el contagio cruzado por terceros durante los días de la semana.

Cabe señalar que en Fase 2 de Transición, los fines de semanas y días feriados son considerados como en Cuarentena, lo cual limita las actividades esenciales de la comunidad, donde las personas deberán contar con el Permiso Único Colectivo otorgado en la Comisaría Virtual para desplazarse por una vez y por dos horas de libre disposición.

Latente preocupación

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, las modificaciones anunciadas habrían generado un poco incertidumbre al principio. "Hay algunos cambios que aunque no son tan distintos que los que teníamos hasta ahora", planteó al respecto, agregando que "lo que tiene que ver con que algunos comercios, los no esenciales".

Lamentado la situación que acontecerá con los restaurantes que habían tenido la posibilidad de vender en estas últimas semanas en Fase 3 de Preparación, ya que "les había permitido trabajar al interior y habilitar unas mesas para atención de público, hoy día no lo van a poder hacer. Volvemos nuevamente a que tan solo los que tengan la posibilidad de contar con espacios abiertos -terrazas-, ya sea que no tengan techos o el perímetro con muros puedan seguir operando", n esta contingencia actual.

"Nosotros notábamos que se estaba viviendo una reactivación económica importante, en el mes de diciembre, les sirvió para que las distintas empresas que tuvieron un mal año pudiesen ver algunas posibilidades de rentabilidad y hoy día vamos a volver a estos fines de semanas en donde van a estar cerrados", puntualizó.

Pero, también analizó la situación que se vislumbra de mantenerse condiciones económicas similares a las del año pasado, donde de ser así uno de cada dos comerciantes tendrán que cerrar las puertas al no poder mantener abierto los negocios a raíz de las pérdidas generadas en este período de tiempo. "Con esta realidad nueva podemos llegar a que la mitad de los empresarios en un momento de crisis visualizando a dos años dejarían de existir como tal", dijo Barrera.

"En cuarentena, durante los primeros tres meses, al menos desde que comenzó la pandemia, de marzo a julio, el comercio declaraba pérdidas por sobre el 70% a nivel general, y en el sector económico como los restaurantes en ese momento y hasta que se levantó la cuarentena fue del 80% de pérdida en venta, y el turismo con pérdidas totales", indicó considerando todas las medidas restrictivas que se aplicarán en esta etapa del plan Paso a Paso implementado por el gobierno central.

"Mantener los trabajos durante cuarentena será uno de los focos"

E-mail Compartir

Su nombre era el que sonaba con más fuerza, por lo que designación como intendente no fue una sorpresa. Rodrigo Saavedra Burgos de 44 años, dejó su cargo de director regional del Serviu, el cual desempeñaba desde septiembre del 2018 para asumir como jefe regional.

El arquitecto y máster en Economía Urbana es militante de RN hace 20 años. Es muy cercano a la diputada Paulina Núñez y al exministro Cristián Monckeberg, quien asume en un año de varios desafíos al ser el último de gestión del actual gobierno.

Esto, en medio de procesos electorales y la pandemia, cuando la región registra un peak de nuevos casos por Covid-19. En el curriculum de Saavedra figura haber asumido el proceso de reconstrucción en la octava región tras el terremoto del 27F. Fue también encargado de instalar el ministerio de Vivienda en la entonces recién conformada Región de Ñuble y posteriormente trabajó desde el gabinete para diseñar el Plan Norte.

¿Cómo se siente tras ser nombrado intendente?

-Como le comenté la semana pasada y obviamente cuando a uno lo consideran en un cargo normalmente obedece al buen trabajo y despliegue que ha hecho desde el servicio y obviamente que hoy estar nombrado por parte del Presidente Sebastián Piñera, ya podría decir que es mi tercer nombramiento que él hace y honrado, motivado y hay muchas emociones que tengo dando vuelta, porque tomar una posta de dos intendentes que han tenido roles muy importantes en la región y ser el último intendente porque ahora viene la transformación en delegado presidencial, es un rol en un escenario de un año también muy especial, tremendamente desafiante, tremendamente motivante y quiero tomarlo con mucha humildad(...).

Usted asume en el último año de gobierno del Presidente Piñera, con varios desafíos electorales y en los distintos ámbitos.

(...) Siempre han sido metas complejas, difíciles (las que ha asumido), en donde la conformación de equipos, sacar el mejor provecho del trabajo de todos los seremis y con mucha fuerza el trabajo político con los partidos de gobierno será claramente un desafío mayor. Y el mayor trabajo precisamente apuntará a eso, acá hay un trabajo importante de la unidad de Chile Vamos, nosotros creemos que cuatro años más lo podemos seguir haciendo (...).

¿En qué enfocará su gestión?

- Llegué directo en el primer día de trabajo, obviamente coordinando con los equipos, focalizando la primera situación que tiene que ver con la pandemia. Y ya ha tenido un par de reuniones con el jefe de la defensa, la seremi de salud, con el equipo de Intendencia y gobierno para abordar lo que será el inicio de la cuarentena a partir del jueves e implementar el trabajo que ya se había abordado con bastante energía por parte del gobierno regional de las fiscalizaciones y obviamente el llamado al autocuidado. Y yo digo más que llamado, es un grito al autocuidado (...). Por otro lado, seguir trabajando en el proceso de reactivación económica aquí se dan varias circunstancias. El que yo asuma y el exintendente Édgar Blanco asuma en la subsecretaría de Minería, es una de las buenas cosas que se da en la región. Que un minero de Antofagasta, asuma una cartera para obviamente ser el nexo desde el nivel central, con la capital minera de Chile para uno de los procesos de reactivación económica que gatilla las arcas del fisco es por decirlo menos notable y en ese escenario el trabajo que yo desempeñaba como director del Serviu desde uno los ministerios que trabaja la reactivación económica sigue con el mismo impulso de poder articular a los otros ministerios que tienen un rol importante en reactivar, mantener los trabajos durante cuarentena va a ser uno de los focos para llevar adelante en nuestra región (...).

Y la seguridad, para dar tranquilidad a las familias(...).

¿Realizará cambios en el actual gabinete?

- Todo proceso que involucra un nuevo liderazgo, también involucra ajustes, énfasis de parte de lo que será mi gestión y claramente conozco el trabajo de todos los seremis, pondremos algunos énfasis en algunos ministerios. Si es necesario hacer ajustes para poder enfrentar de mejor forma tanto técnica como políticamente este ultimo año del gobierno (...).