Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Diputado José Miguel Castro catalogó como"mala señal" que TC acogieran requerimiento a ley de Migraciones

DECLARACIONES. Dijo que no tiene sentido que "la oposición intente frenar leyes que son de toda lógica".
E-mail Compartir

Como una "mala señal para Chile y en especial la macrozona norte", consideró el diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN) que el pleno del Tribunal Constitucional (TC) declara admisible el requerimiento presentado por los parlamentarios de oposición, que busca declarar inconstitucional el Proyecto de Ley de Migración.

Lo anterior, justo cuando el Ejecutivo ampliara las facultades para que las Fuerzas Armadas colaboren con mayores atribuciones en el control del tráfico ilícito de personas por pasos no habilitados del norte del país.

"Con todos los problemas que la inmigración ilegal trae a los ciudadanos, tanto a los de la zona como a los propios inmigrantes, es de muy poco sentido común y no tiene lógica En especial que una diputada que representa al norte de Chile - por lo demás- haya impulsado una acción como esta", dijo Castro..

El parlamentario recordó que el Proyecto de Ley de Migraciones de larga data, "tiene como grandes ejes que la persona que ingrese a Chile declare su real intención desde su país de origen y que aquellos que ingresen de forma ilegal comprendan que serán deportados a su país de origen: que es lo mínimo que debe hacer un país que lleva en orden sus leyes de inmigración y su control fronterizo".

En este sentido, y en el marco del anuncio que realizó el Presidente Piñera dijo que: "Estamos atornillando al revés, el gobierno intentando poner al servicio de las personas toda una maquinaria para detener bandas organizadas y la oposición trabando las iniciativas".

Finalmente, el legislador espera que la solicitud de la oposición no prospere.

"La ley de migraciones viene a corregir el desorden de todos estos años; a frenar el ingreso ilegal de personas, que llegan con expectativas de mejores oportunidades pero que en la práctica no se pueden cumplir porque ingresan sin sus papeles, y terminan en casos de abusos laborales y una vida indigna para ellos y sus familias".

Importante presencia femenina entre candidatos a constituyentes en la región

ELECCIÓN. Al menos 15 mujeres inscritas para postular a este cargo, que será elegido el 11 de abril.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Son al menos 30 los candidatos inscritos en listas de independientes o de partidos políticos para postular como constituyentes en la región y de éstos un número importante son mujeres.

Se trata de a los menos 15 candidatas que buscan participar en la redacción de la nueva Carta Magna. Abogadas, periodistas, ingenieras comerciales, asistentes sociales, profesoras, científicas, de todas las profesiones y oficios y también de distintas edades.

Parte importante de ellas ligadas por años a la labor social o al servicio público. De este número, algunas también son exautoridades como las exgobernadoras de Antofagasta, Katherine López y Fabiola Rivero.

También son postulantes de caras conocidas, la científica Cristina Dorador y la profesora antofagastina, María Ojeda, quien presentó un recurso para solicitar el retiro de la totalidad de sus fondos previsionales, el cual llegó hasta la Suprema.

Así, el cargo de constituyente despertó un alto interés y es posible observar una mayor presencia de mujeres a diferencia de las postulaciones a otros cargos como el de alcalde por Antofagasta, para el cual de los 8 postulantes, solo una es mujer: la exdirectora regional del Sename, María Inés Verdugo.

Voces

La periodista e ingeniera comercial, Marcela Maldonado (51 años), es una de las candidatas a constituyente. Postula como independiente en el cupo de Evópoli.

Maldonado es gerenta general de Fundación Saguaro, dedicada a la educación inicial para todos los estratos sociales, con énfasis en la innovación y emprendimiento.

"Me motiva el valor futuro del emprendimiento. Asimismo, la educación para el futuro, muy enfocada en lo que tiene que ver en los derechos sociales de la educación y la cultura, y por sobre todo la equidad de género. También es muy importante lo relacionado con el cambio climático", indicó.

Nora Biaggini (55 años), es funcionaria pública hace más de 28 años y también es candidata a constituyente. En su caso, postula como independiente en la lista "Independientes del Norte Grande por una nueva Constitución".

Biaggini, es vicepresidenta regional de la Anef y trabaja en el gobierno regional. Destaca que la motivó postular a este cargo que se pueda garantizar en esta nueva Constitución un real acceso a la educación, salud y pensiones dignas.

"Nosotros estamos tratando de terminar con el abuso de poder y la corrupción y lo hemos hecho en la calle, con la gente, con los trabajadores. Pero creo que en esta nueva Carta Magna es donde nosotros debemos dar las soluciones definitivas hacia todos los problemas que está teniendo como sociedad este país", indicó.

Berta Torrejón (46 años), es ingeniera comercial y académica del departamento de Economía de la UCN. Trabajó en Prodemu, Sernam y fue subdirectora de la Junji.

Actualmente, es coordinadora regional del movimiento UNIR y postula en el cupo del Partido Igualdad en la lista "Apruebo Dignidad".

Torrejón señala que la motivó a postular a este cargo, sus ganas de ser parte de este proceso histórico para el país y poder aportar.

"Aportar desde la lógica de ser chuquicamatina. De siempre haber vivido en la región, saber dónde le duele a la región en temas de descentralización, de desigualdad", destacó.

Otros rostros conocidos inscritos para este proceso, son el exintendente Pablo Toloza; el exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi y el exconcejal Marcos Simunovic.

Es importante precisar que el número de candidatos a constituyentes puede ser mayor aún, ya que el Servicio Electoral está en proceso de revisión de la inscripción de postulantes, por lo que aun no está disponible el listado definitivo de aspirantes a este cargo.

Berta, Torrejón, candidata

constituyente

"Quiero aportar desde la lógica de ser chuquicamatina. De siempre haber vivido en la zona y saber dónde le duele a la región".

Nora, Biaggini, candidata

constituyente

"En esta nueva Carta Magna es donde nosotros debemos dar las soluciones definitivas a todos los problemas que tiene el país".

Marcela, Maldonado, candidata

constituyente

"Me motiva el valor futuro del emprendimiento. La educación para el futuro, enfocada en los derechos sociales y la equidad de género".

4 cupos para constituyentes tiene la región. 17 en el país están reservados para pueblos originarios.