Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pactos políticos viven fuertes tensiones a pocas horas de haber inscrito sus listas

RUPTURAS. En la oposición la DC y el PS están en conflicto por las candidaturas al municipio de Quinta Normal y en el oficialismo la inscripción de última hora de Teresa Marinovic enfrenta al Partido Republicano con RN y Evópoli, y ya ocasionó renuncias.
E-mail Compartir

El lunes fue el día de las fotos sonrientes: los conglomerados políticos oficialistas y de oposición asistieron unidos a inscribir las listas para la elección del 11 de abril, cuando se decidirá quiénes serán los nuevos alcaldes, concejales, gobernadores regionales y también los integrantes de la Convención Constitucional.

La amistad dentro de cada coalición duró solo algunas horas. Ya a la medianoche los partidos de Chile Vamos se arrepentían de haber pactado con el Partido Republicano de José Antonio Kast tras enterarse de que en el último minuto ubicó en su lista a la columnista Teresa Marinovic, quien ocupará un cupo cedido por Renovación Nacional.

Casi simultáneamente, en Unidad Constituyente se comenzaron a enfrentar la Democracia Cristiana con el Partido Socialista, porque esta última colectividad inscribió a la concejala Karina Delfino como candidata a alcaldesa en Quinta Normal, sin respetar una prioridad que reclama la Falange, porque actualmente la alcaldesa es de sus filas.

Conflicto opositor

La oposición nunca logró la unidad en las listas de candidatos para la Convención Constitucional, lo que redundó en la presentación de dos cuadros: por un lado Unidad Constituyente (DC, PS, PPD, PR, PRO y Ciudadanos) y por otro Apruebo Dignidad (PC, Frente Amplio, FRVS, Igualdad y otros movimientos).

Esta división redundó también en las listas para las otras elecciones, que también se dividieron. Sin embargo, el caso Quinta Normal rompió la paz en Unidad Constituyente.

La inscripción de Delfino generó que el presidente de la DC, Fuad Chahín, acusara al PS: "A propósito de una comuna como Quinta Normal, donde hay una alcaldesa democratacristiana, donde nosotros le ofrecimos al resto de Unidad Constituyente tener primarias para definir la candidatura a alcalde, el Partido Socialista se negó y luego quiebra la unidad e inscribe un pacto distinto a horas del cierre para poder competir con su candidata por esa comuna".

Elizalde retrucó que "no hay que perder un minuto en seguir entrampado en polémicas y menos en pataletas . Aquí se requiere un espíritu constructivo y un sentido unitario".

Ruptura oficialista

Más efectos ha tenido el quiebre dentro del oficialismo, que decidió pactar con el Partido Republicano. La inscripción de Marinovic para el Distrito 10 incendió la disputa dentro del pacto que en esa zona habían apostado por los exministros Cristián Monckeberg (RN) y Gonzalo Blumel (Evópoli) y la investigadora Sylvia Eyzaguirre.

El presidenciable de RN Mario Desbordes reclamó que "la señora Marinovic nunca estuvo en la lista (entregada por Kast) y de haber estado no habríamos dado el ok. Inaceptable faltar a los acuerdos entre gallos y medianoche".

La crisis escaló en RN: el secretario general Felipe Cisternas renunció, la comisión política emitió un documento en el que "le exigimos al Partido Republicano retirar la candidatura de la señora marinovic" y Sylvia Eyzaguirre decidió finalmente declinar a su candidatura.

"Así como Teresa tiene derecho a ir de candidata (...) yo también tengo derecho a decidir si quiero ir de candidata con ella como compañera en la misma lista. Las condiciones que me llevaron a aceptar la oferta de RN de ir como independiente en un cupo de ellos cambiaron de forma unilateral", explicó la investigadora.

Este conflicto generó también que Evópoli anunciara que no aprobará más alianzas con el Partido Republicano en el futuro. "Este gol de última hora mina las confianzas y por ende este pacto es exclusivo para la constituyente", afirmó el diputado Luciano Cruz-Coke.

Duro cruce de Matthei con Sichel

Un duro cruce se produjo entre dos de los presidenciables del oficialismo: Evelyn Matthei, precandidata de la UDI, y Sebastián Sichel, quien es apoyado por el PRI. El origen fue una entrevista de la alcaldesa de Providencia a El Mostrador en la que afirmó que "Sichel es el candidato de los empresarios, de Libertad y Desarrollo, que no quiere perder influencias y de políticos que no quieren perder poder". El exministro respondió en Radio Agricultura que " me parece un poco patético".

Paula Narváez acepta desafío presidencial: "He decidido ponerme al servicio del país"

ANUNCIO. La exministra de Michelle Bachelet dijo que participará en primarias "abiertas y ciudadanas".
E-mail Compartir

La ex ministra Paula Narváez anunció ayer que acepta entrar en la carrera hacia La Moneda, dos semanas después de que la ex Presidenta Michelle Bachelet firmara una carta en la que un grupo de militantes socialistas le pedía a la exsecretaria de Estado que asumiera la representación del PS en las primarias de la oposición.

A través de un mensaje en Twitter y un video, la exvocera de Bachelet expresó que "hoy, desde mi querida Región de Los Lagos, desde Puerto Montt, quiero agradecer a todas aquellas y aquellos que, con su fuerza y convicción, y que de manera transversal, se fueron sumando a esta iniciativa, al llamado de que asuma un deber con Chile y postule a una precandidatura presidencial en primarias abiertas y ciudadanas".

"En el camino que me ha tocado recorrer, siempre ha sido motivo de inspiración y trabajo la lucha por los derechos de todas las personas. Quiero agradecer en particular a las mujeres y compañeras socialistas e independientes, que hicieron nacer esta iniciativa con su energía, activa organización y coraje", añadió Narváez.

"Con humildad quiero decirles que me siento muy honrada del llamado que me han hecho. Valoro los mensajes que he recibido, cargados de esperanza de un país mejor. Por eso he decidido ponerme al servicio de ustedes y de mi país, con toda mi fuerza, en la tarea de trabajar todas juntas y juntos para enfrentar los desafíos que tenemos y así materializar el anhelo que me han expresado en la búsqueda de la dignidad e igualdad para nuestro pueblo", añadió.

La precandidata hizo un llamado a que "trabajemos unidas y unidos en el nacimiento de esta nueva etapa. Trabajemos para cuidar nuestra democracia con la participación de todas, todos y todes".

"Con fuerza y convicción reafirmaremos nuestros derechos y valores para construir un país más justo desde la solidaridad, la igualdad y la dignidad. Trabajemos en el desafío de entregarle a Chile una nueva Constitución y un gobierno que conduzca a nuestro país a un futuro digno (...). Cuenten conmigo siempre", sentenció.

Reacciones en el PS

Tras el anuncio, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, comentó que "valoramos la decisión de Paula Narváez de asumir este desafío, más aún cuando cuenta con todos los atributos para tener un buen desempeño. En el mes de enero vamos a fijar el itinerario para elegir a quién va a ser nuestro candidato o candidata presidencial, y en caso que existan dos o más inscritos se convocará a una primaria ciudadana para que con participación de la gente se elija a quien va a ser nuestro o nuestra representante".

El senador José Miguel Insulza, quien también ha mostrado su interés por ser candidato presidencial, señaló en Twitter que "me alegro de la decisión de Paula Narváez y espero que el PS acuerde pronto las primarias abiertas y ciudadanas que ella solicita".