Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo

PANDEMIA. Informe iCovid demuestra que el covid-19 va en aumento y el Minsal reportó que en la última semana los casos a nivel nacional se incrementaron en 36%. Experto pone en duda, además, que hubiera finalizado la primera ola.
E-mail Compartir

"Seguimos muy preocupados. El aumento de casos a nivel nacional es del 36% en la última semana", advirtió ayer el ministro de Salud Enrique Paris al entregar el reporte sobre el estado de la pandemia en nuestro país.

Con 54.116 exámenes PCR realizados en las 24 horas previas, la tasa de positividad llegó al 7,7 %, una de las cifras más altas desde fines de julio. Las autoridades explicaron que las regiones con más aumentos son Atacama, con 111%; Arica, con 92%; y Los Lagos, con 68%.

El total de casos nuevos de covid-19 en la última jornada fue de 4.177, mientras que 24.800 casos se encuentran en la etapa activa del virus, también la cifra más elevada que se reporta desde el año pasado. A lo anterior se suman 90 nuevos decesos, lo que aumenta la cifra total de muertes a 17.294.

En cuanto a la cantidad de hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, durante esta jornada se informó que la cifra alcanzó las 1.000 personas, 806 de ellas con ventilación mecánica y 56 en estado crítico. Las camas críticas disponibles actualmente son 162. El panorama, según la autoridad, los gremios médicos y las universidades, es crítico.

Consultada sobre la eliminación o restricción del permiso de vacaciones, considerando el escenario actual de casos y escasez de camas UCI en regiones, la subsecretaria Paula Daza dijo que "en este minuto el permiso lo vamos a mantener, porque es una medida sanitaria y es una medida sanitaria no solamente del covid, sino también de salud mental".

Chile en rojo

Ayer, junto con el balance diario del Minsal, se conoció el informe iCovid 23, que bajo el título "Chile en rojo frente a la pandemia" alerta sobre el alza de casos en todo el país.

Considerando las alzas en regiones en la última semana, las expertas y expertos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, que elaboran el informe, puntualizan que "todas las regiones presentan una carga de enfermedad en valores de rojo, lo que significa que la propagación de la enfermedad está en situación crítica y en aumento".

El cuanto a la transmisión del virus, informa que Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Los Ríos, Los Lagos y Aysén aumentaron su índice de reproducción en las últimas cuatro semanas, con valores superiores al nacional, lo que significa que en esas zonas cada persona enferma contagia, en promedio, a más de una persona.

En esta materia, la epidemióloga y jefa de la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción, Ana María Moraga, llamó a mantener las medidas para evitar la propagación del covid-19: "Se hace muy importante que todos, autoridades y ciudadanía, podamos asumir la responsabilidad en el autocuidado y en el cuidado de quienes nos rodean de manera responsable, en especial un llamado a los jóvenes a poner todas sus energías en el cuidado de sus familias y su entorno".

¿Segunda ola?

Por otra parte, el investigador Ricardo Baeza-Yates, académico de la Universidad de Northeastern (EE.UU.), durante su ponencia "El desafío de los datos de la pandemia", en la U. de Chile, sostuvo que "se habla de segunda ola cuando no ha finalizado la primera" y advirtió que las actuales cifras podrían ser aún peores, pues "existe una sobreestimación de casos recuperados y una subestimación de los casos conocidos, dando cuenta que la pandemia es mucho más peligrosa de lo que creemos".

Cepa británica: no es clara contagiosidad

El director (s) del Instituto de Salud Pública, ISP, Heriberto García, informó que se han detectado 18 personas contagiadas con la nueva cepa del covid-19, 17 de ellas pasajeras de dos vuelos distintos y una que todavía se está analizando en la RM. Dijo que estos casos comenzarán a darse a conocer en el Informe Epidemiológico semanal y sobre su mayor contagiosidad puntualizó que "hasta el momento no podemos clarificarlo".

Variante y vuelos

Ayer el Gobierno del Reino Unido anunció la prohibición a los vuelos procedentes de Portugal y Cabo Verde, y de 14 países de Sudamérica, incluido Chile, para tratar de evitar la propagación de una nueva variante del coronavirus detectada en Brasil. El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, informó que estarán suspendidas las llegadas desde Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Paris tras haber sido hostigado en su hogar: "Actúan igual que la turba que entró al Capitolio"

MANIFESTACIÓN. El titular de Salud aseguró que es "muy importante que toda la población rechace estas actitudes".
E-mail Compartir

"Encuentro que es el colmo, porque esto desgraciadamente da una visión de una parte muy pequeña de la población que actúa igual que los nazis cuando iniciaron la famosa noche de los cuchillos largos", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, al referirse a la manifestación en su contra que realizó un grupo de personas en bicicleta la noche del miércoles frente al edificio en el que reside, en la comuna de Providencia, oportunidad en que lo insultaron y emplazaron a renunciar a su cargo.

Expresó que estas personas "actúan igual que esa turba aleonada por el Presidente Donald Trump que entró al Capitolio, sin respetar nada". Añadió que "vivo en un departamento, por lo tanto, no solamente afectó a mi familia, sino que a todos los residentes del edificio y de los edificios cercanos".

El secretario de Estado sostuvo que "es muy importante y es muy a tiempo que toda la población rechace estas actitudes, porque a lo mejor les ha ocurrido a otras personas que no tienen la posibilidad de dar a conocer su situación. Les ha ocurrido a otras familias que también han sido atacadas injustamente. Yo les pido que, si quieren ir a protestar, vayan a hablar conmigo al Ministerio de Salud".

También dijo que dejaron rayados ofensivos e insultos como "enano no sé cuánto, ministro c… terminado con o, renuncia CTM".

El titular de Salud afirmó que "tengo derecho a descansar, a tener mi privacidad en mi hogar. No sé cómo además esta gente que se dice que respeta la diversidad, el diálogo y la libertad, es capaz de cohibir la libertad, es capaz de, mediante el temor, impedir que uno pueda manifestarse y eso lo encuentro insólito".

Dijo además que "ojalá que algunas autoridades que nunca han hablado ante estas situaciones, de una vez por todas los hagan, porque es el momento de reflexionar.".

Fiesta Cachagua: otra acción legal

Gabriel Biggs, dueño de una de las casas del sector de Cachagua en que se realizaron fiestas clandestinas de Año Nuevo, informó en 24 Horas que tomará acciones legales contra el arrendatario de su inmueble, el piloto de rally Samuel Israel, puesto que durante las reuniones que se efectuaron en su propiedad se transgredieron las disposiciones del Código Sanitario y se expuso a los asistentes.