Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hombre muere tras recibir certero balazo

ATAQUE. Mientras conducía su vehículo.
E-mail Compartir

El Ministerio Público investiga la muerte de un hombre, que falleció producto de un impacto balístico al interior de un vehículo que transitaba en la intersección de calles Frei Bonn y Alonso de Ercilla.

Además de la víctima, otro de los ocupantes del vehículo resultó herido en el confuso hecho que se registró la tarde de ayer.

Producto de este ataque al vehículo en movimiento, este terminó impactando una vivienda del sector.

Este hecho está siendo investigado con la ayuda de Carabineros, quienes fijaron el sitio del suceso y efectuaron el empadronamiento como parte de las primeras diligencias que se efectuaron tras registrarse las denuncias de lo ocurrido.

Dentro de las indagatorias que esta efectuando la Fiscalía, se determinará la edad, e identidad de las víctimas que recibieron las descargas, una mortal y otra que mantiene en estado grave al acompañante del fallecido.

Además el Ministerio Público ha guardado estricta reserva sobre lsoprimeros antecedentes de este caso que terminó con la vida del hombre. Aun cuando son varias las hipótesis sobre este violento hecho, las autoridades no han entregado mayores antecedentes acerca del hecho que alteró a los vecinos del sector.

Temen que en cuarentena se sigan efectuando fiestas ilegales

REUNIONES. Continúan los reclamos por la realización de eventos clandestinos en parcelas al poniente de Calama. Aseguran que no hay respuesta policial.
E-mail Compartir

"No cesan y no tienen control. Las fiestas siguen efectuándose, aún con luz solar y lo que es peor con mucha presencia de adolescentes que consumen alcohol, y más todavía sin que haya control o presencia policial que permita prevenir este tipo de eventos". Esas son las palabras de una residente del sector de calle Aconcagua y que denuncia que las reuniones masivas no han parado en el sector.

El reclamo de la residente se suma al de otras comunidades urbano rural de Calama, que temen que "aún estando los fines de semana en cuarentena, lleguen de todas formas al sector a efectuar estas fiestas clandestinas, que no sólo generan desórdenes, ruidos molestos y la presencia masiva de personas; sino que además dejan cantidades enormes de basura y desperdicios tras estos eventos", agregó la vecina del sector Aconcagua.

Al igual que esta residente de ese sector agrícola, Marta Astudillo, residente del sector de Ojo de Opache agregó que "las fiestas no han cesado. Es más tememos que pese a estar en cuarentena los fines de semana este desorden continúe. Más teniendo en cuenta que ninguna de las dos policías toma cartas en el asunto, ni siquiera en un estado excepción constitucional. No hay presencia disuasiva, ni tampoco reactiva ante las denuncias que hemos hecho".

Precisamente la lejanía de estos sectores, según los denunciantes, es el aliciente que tienen quienes organizan fiestas y eventos que incluso convocan a menores de edad a llegar acá y consumir alcohol y generar la preocupación por el alto númer de personas que vienen hasta acá.

"La semana pasada hubo cuatro fiestas en el sector, y estimamos que había en estas una cantidad de mínimo 500 personas que deambulaban sin ningún tipo de medidas preventivas. Eso preocupa, sobre todo por la salud pública de Calama, porque se trata de personas que luego deben volver al radio urbano", dijo la denunciante que vive en el sector de Aconcagua.

Presencia policial

Desde Carabineros comentaron que esta y otras situaciones de fiestas y eventos masivos están siendo investigados por la institución. Agregaron que "se están efectuando y desplegando todos los esfuerzos para responder a estas inquietudes, y que efectuarán rondas y también trabajo preventivo en estos sectores como Ojo de Opache, Aconcagua y Cobija, donde se han detectado estos eventos".

Algo que también fue denunciado es que "estas fiestas han comenzado a funcionar cada vez más temprano. Ahora parten en las tardes y duran hasta pasado el inicio del toque de queda", dijo la residente de calle Aconcagua sobre estos encuentros.