Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cencosud invierte US$ 1.800 millones y crea nuevo formato de tienda

RETAIL. "Spid 35" debuta hoy y promete envíos en menos de 35 minutos.
E-mail Compartir

Un ambicioso plan de inversiones por US$ 1.800 millones anunció Cencosud para los próximos tres años, entre las que destaca la creación de un nuevo formato de supermercado llamado "Spid 35".

Como su nombre lo indica, la propuesta es ofrecer despachos a domicilio en menos de 35 minutos, con lo que busca mejorar su posición ante el incremento de las ventas por internet y ganar terreno en el mercado de las tiendas de conveniencia, donde la mexicana Oxxo lidera en participación.

A partir de hoy, en una primera etapa, "Spid 35" estará disponible a través de Cornershop en las comunas de Las Condes, Vitacura y Providencia. Luego, habrá una aplicación específica en las principales ciudades de los cinco países donde opera Cencosud. Finalmente, en el segundo semestre, se abrirán tiendas físicas a través de la optimización de salones ya existentes, así como la implementación o arriendos de nuevas tiendas.

El CEO de la firma, Matías Videla aseguró que el objetivo es "buscar la diferenciación en la propuesta de valor mediante la modernización y renovación de las tiendas físicas para lograr una mejora en la experiencia del cliente". En ese contexto, destacó la apuesta de contar con tiendas que satisfagan la necesidad de las personas de contar con sus productos comprados en internet en un plazo tan breve. "No conozco ningún supermercado que entregue en menos de 35 minutos", dijo.

El plan de inversión se desglosa así: US$ 740 millones para reformar el 100% de las tiendas de Cencosud; US$ 34 millones para la construcción de 144 nuevas tiendas; US$ 420 millones en reformar y construir nuevos centros comerciales; y US$ 300 millones en inversiones tecnológicas, de logística e e-commerce.

En tanto, Videla aprovechó de criticar la prohibición de vender productos no esenciales en los supermercados de comunas en cuarentena. "No le encuentro ningún sentido a la medida, esto no ayuda", dijo.

Corte Suprema anula continuidad operacional de Cerro Colorado, de BHP

MINERÍA. Máximo tribunal acogió reclamación de comunidad indígena.
E-mail Compartir

Un importante triunfo lograron las comunidades opositoras a la mina Cerro Colorado, de BHP Billiton, luego que la Corte Suprema fallara a su favor y anulara la resolución del Comité de Ministros que permitió su continuidad operacional.

"Se acoge la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca, en contra de la Resolución Exenta N°1317/2016 de 12 de noviembre de 2016, emitida por el Comité de Ministros", dice el fallo de la Tercera Sala del máximo tribunal.

La resolución judicial establece que en la autorización otorgada al yacimiento no se contemplaron variables ambientales relevantes, así como tampoco los reparos de los habitantes de la zona donde se emplaza la mina de cobre a rajo abierto, en la Región de Tarapacá.

Estas observaciones deberán ser incorporadas en el nuevo proceso de evaluación ambiental que está desarrollando la compañía, en virtud de un fallo anterior emitido por el Tribunal Ambiental.

En febrero de 2019 dicha instancia anuló parcialmente laResolución de Calificación Ambiental vigente desde 2015 y ordenó a Minera Cerro Colorado, propiedad de la angloaustraliana BHP Billiton, detener las faenas. Ello, además de realizar nuevos estudios sobre el potencial impacto en el ecosistema.

El dictamen de la Corte Suprema también señala que "la autoridad ambiental deberá tener en consideración todas las variables que incidan sobre el comportamiento a futuro de los recursos naturales en estudio, así como también todos aquellos factores que resulten procedentes conforme a la normativa".

Enade: a Briones le preocupa "el populismo de la inmediatez"

FORO. En el encuentro, el presidente Piñera aseguró además que los últimos meses han sido los más "exigentes" y "angustiantes" de su carrera pública.
E-mail Compartir

Redacción

Diagnósticos compartidos sobre una crisis de confianza y el populismo fueron la tónica del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, realizado ayer principalmente de manera telemática.

Una de las exposiciones más llamativas fue la del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien defendió la gestión del gobierno frente al escenario adverso de la pandemia y arremetió contra aquellos que buscan soluciones inmediatas a los problemas. "Es cierto que frente a la demanda de inmediatez y la necesidad en todos los ámbitos, todo el esfuerzo parece insuficiente, pero estoy seguro que con la calma y distancia en el tiempo se valorará en su real dimensión lo que nuestro país y nuestro gobierno ha hecho en esta crisis", dijo Briones.

Más adelante, el secretario de Estado ahondó señalando que "el riesgo del populismo que asoma es cierto y debemos tomarlo muy en serio. El gran enemigo que enfrentamos es el populismo de la inmediatez".

El ministro aseguró que las reformas más relevantes requieren gradualidad para ser exitosas. "El populismo de la inmediatez es la receta más segura para destruir la confianza que necesitamos, por la vía de sembrar expectativas que no se pueden honrar", insistió.

El clima de desconfianza fue uno de los temas que abordó también el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil. El dirigente empresarial sostuvo que "se ha marchitado la confianza. Nos hemos entrampado en la polarización de las redes sociales, en las noticias falsas, en la confrontación inconducente. Pero esto no da para más y no es lo que la gran mayoría quiere".

Sutil manifestó sus expectativas frente al proceso constituyente en curso. "Nos abre una ventana de esperanza, una oportunidad de volver a confiar", dijo el líder de la CPC, agregando que "con un proceso racional, podemos llegar a un resultado racional. No malgastemos este histórico momento y hagamos los cambios que la sociedad anhela".

La ENADE 2021 también contó con la participación del presidente Sebastián Piñera, quien hizo un repaso sobre la crisis derivada de la pandemia.

"Estos últimos meses han sido muy duros, muy difíciles para todos los chilenos y han significado muchos sacrificios, dolor, angustia, sufrimiento a muchas familias chilenas. Pero además, en lo personal han sido los meses más exigentes y a veces los más angustiantes de mis más de 30 años de servicio público", sostuvo.

No obstante, el mandatario fue optimista frente al futuro. "Hoy estamos viendo una luz al final del túnel", dijo Piñera, destacando la llegada de más vacunas, la recuperación económica y el proceso constituyente.

Sutil reabre debate sobre ingreso mínimo

Durante su intervención en la Enade, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil, abogó por reabrir la discusión sobre un ingreso mínimo garantizado "que sea progresivo y sustituya otras ayudas del Estado que no siempre llegan a las personas y logran la debida efectividad". Actualmente ya existe un sistema de subsidios, aprobado en marzo de 2020, que permite garantizar a todos los trabajadores dependientes con jornada ordinaria un sueldo líquido de $300.000.