Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Más empresas regionales: tres tareas

"Es urgente innovar y modernizar el modelo de relacionamiento e incentivos entre la gran empresa cliente y el proveedor". Marko Razmilic, Presidente Asociación de Industriales de Antofagasta
E-mail Compartir

El crecimiento y desarrollo de nuestras empresas proveedoras regionales requiere avanzar en las siguientes tres tareas simultáneas y complementarias:

a) Competencias empresariales. Los desafíos de competitividad de la industria minera, la diversificación productiva, la competencia global, el cliente empoderado y la revolución innovadora y tecnológica son implacables con las debilidades en la gestión de los empresarios y emprendedores. El emprendimiento y la empresa requiere una profesionalización robusta para fundamentar decisiones correctas. El entusiasmo y buenas intenciones son una condición necesaria pero no suficiente para el éxito. Las competencias empresariales profesionales, el conocimiento y aprendizaje de las experiencias empresariales de otros son indispensables para responder a las exigencias del mundo empresarial moderno. "Como empresarios contamos con las experiencias que, sistematizadas, serán un potente programa para formar competencias empresariales que mejoraran la sobrevivencia y calidad de vida de las nuevas generaciones de Pymes".

b) Emparejar la relación pyme-gran empresa. El nivel esperado y exigido de la capacidad empresarial y competitiva de las pymes sólo se producirá bajo un modelo de relacionamiento en que los incentivos apunten hacia ese objetivo, un modelo de equilibrio virtuoso.

Para tener empresas proveedoras innovadoras intensivas en conocimiento y desarrollo técnico no basta con el esfuerzo empresarial individual. El compromiso del empresario es muy importante y también la existencia de un ecosistema de apoyo, pero el factor clave de éxito fundamental es que la institucionalidad que regula la relación administrativa y de negocio entre la gran empresa cliente y el proveedor tenga la transparencia, equilibrio e incentivos para el fortalecimiento mutuo.

Es urgente innovar y modernizar el modelo de relacionamiento e incentivos entre la gran empresa cliente y el proveedor. El modelo de abastecimiento y contratos, por sus propias reglas, procedimientos y cláusulas debe incentivar de manera sistémica y sinérgica la creación valor y desarrollo mutuo de las partes. Este es el modelo que fortalece las capacidades administrativas/técnicas y de innovación del proveedor y que, por lo mismo, éste proveedor maximiza su agregación de valor a la gran empresa cliente.

c) Priorización en los llamados a licitación. La sustentabilidad regional requiere una estructura productiva regional robusta. La pandemia nos enseñó que la proximidad territorial nos asegura una mayor continuidad operacional. La reactivación económica es urgente para recuperar la calidad de vida de nuestras familias. Por lo anterior, el polinomio de evaluación de las propuestas debe incorporar una ponderación especial para las empresas regionales.

Política y economía

Manejar las expectativas y tener mucha sensibilidad para advertir los segmentos más complicados será un desafío para un ejercicio que no será fácil. Desde el mundo privado deberán hacerse desarrollos no contemplados y aportes que no tienen que ver con su giro específico, pero que servirán para salvar una situación extrema y urgente.
E-mail Compartir

Si bien el 2021 aparece más venturoso que el 2020, en particular por el desarrollo de distintas vacunas, no es menos cierto que este año ofrecerá dificultades importantes, sobre todo en los segmentos medios y bajos, porque son estos los más golpeados por la pérdida de empleos y deterioro en sus actividades.

Por otro lado, el ejercicio 2021, hay que recordarlo, será muy político al estar marcado por una inédita cantidad de elecciones: desde Presidente, hasta concejales. Debe tenerse presente que estos son tiempos en que se extreman los discursos, muchas veces más allá de lo real o lo posible, causando expectativas infundadas y desilusiones que luego son difíciles de manejar.

Y aquí hay un dato que debemos tener presente: el año que recién pasó fue caracterizado y muy auxiliado por los dos retiros de los fondos de AFP, lo que significó una enorme ayuda económica para las familias más necesitadas. Pero ya sabemos que el grueso de las personas retiraron prácticamente el 100% del dinero de sus pensiones lo que hará que este año 2021 sea mucho más complejo si es que las condiciones estructurales de la economía nacional no repuntan.

Por eso es evidente que lo económico marcará también la agenda de este ejercicio: por las complejidades que habrán en los ingresos y en el mundo del trabajo, en especial de los segmentos vinculados al comercio y otras actividades que estarán sujetas a las restricciones propias de la pandemia. Como decíamos al principio, está la esperanza de vacunar a la población, sin embargo este será un proceso lento y no exento de contingencias que pueden ser desagradables, como posibles retrasos en las vacunaciones, lo que mantendrá el actual estado de las cosas.

Todo ello implicará enormes esfuerzos desde el Estado, que como sabemos, no tiene recursos infinitos. Esa realidad significará que desde el mundo privado deberán hacerse desarrollos no contemplados y aportes que no tienen que ver con su giro específico, pero que servirán para salvar una situación extrema, urgente y muy estresante para la paz social y la gobernabilidad que veremos amenazada nuevamente.

Solo tal conciencia, definitivamente el ponerse en un escenario crítico y difícil, permitirá salir adelante, con el concurso de todos. Si no lo conseguimos, sufriremos un retroceso enorme y doloroso para todos.

¿Cómo puede hacerse esto?

"Nicodemo y Jesús, dos lenguajes distintos, el humano y el Espiritual convergiendo".
E-mail Compartir

Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, de esta manera se inicia el encuentro de vida y muerte, entre dos mundos distantes que solo el delgado hilo de la fe de Jesús puede unir. En el capítulo del evangelio de San Juan capítulo tres, observamos un diálogo entre dos hombres que entablan una de las conversaciones más inteligentes de la historia de la humanidad.

Nicodemo erudito de la ley, principal entre los fariseos, hombre de gran sapiencia en las sagradas escrituras, un hombre que pensaba haberlo alcanzado todo, en sabiduría, en posición sacerdotal, en prestigio humano, en reconocimiento social.

Este varón, ignoraba lo esencial, nacer de nuevo. Una noche, decide visitar a Jesús para conocerlo, sigiloso, vestido con la capa negra de las sombras nocturnas, acude a Jesús. Buscaba aclarar el misterio del hombre que revolucionaba el statu quo de su presente imperfecto. Nicodemo y Jesús, dos lenguajes distintos, el humano y el Espiritual convergiendo en el punto objetivo, el nuevo nacimiento de aquel que ya ha nacido.

"Tienes que nacer de nuevo le dice Jesús" En toda su magnitud sacerdotal, Nicodemo, le dice que no puede volver al vientre de su madre, y volver a nacer. "¿Cómo puede hacerse esto?", preguntó Nicodemo. Jesús con esa paciencia y amor incomparable, le revela el porqué de su venida, de su Espíritu Santo, del cambio de sentido, del giro absoluto que cambiaría para siempre el destino de muerte de la humanidad, en un destino de vida y resurrección junto a Cristo.

Impedido estoy de imaginar el rostro de Nicodemo, escuchando a Jesús, pero sí puedo sentir esa emoción que recorre hasta lo intransitable del ser humano, al escuchar las palabras de Jesús, con un lenguaje no de este mundo, sino el de su Espíritu Santo, con mente y sentidos sensoriales renovados, no humanos.

Nicodemo escucha, imagino haciéndose nada, viendo caer toda una vida edificada con los largos años de estudio de lo sagrado mediante su humana mente. "¿Cómo puede hacerse esto?", pregunta Nicodemo. En los versículos siguiente Jesús le revela ese delgado hilo que se llama fe.

Todo el capítulo habla de la fe de Jesús, no otra fe, sino aquella que permite nacer de nuevo sin volver a ser espermio fecundado en el vientre humano, sino en la fe y obediencia al hijo de Dios. En mis propios términos, escribo la respuesta. Nada podemos hacer que perdure más allá de nuestro humano vivir, sin la fe y obediencia en el Espíritu de aquel que renunció a su deidad, para nacer en carne, en hueso y salvar a toda persona que crea en su nombre, bautizándose en este glorioso nombre de Jesús. "¿Cómo puede hacerse esto?" Preguntó Nicodemo.

Estimados lectores (a) si me preguntas, o te preguntas, respondo como hijo de Dios: Creyendo amigos, creyéndole, creyendo.

Sergio Lagos Luciano,

Pastor evangélico