Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Calama subió sus contagios y tuvo la primera muerte por covid-19 del año

PANDEMIA. De la última semana de diciembre del 2020 a la fecha, el aumento de casos es del 79%. Autoridades llaman a tener autocuidado más que nunca.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como lo proyectaron las autoridades, la temible segunda ola de contagios de coronavirus, se está haciendo más evidente a medida que avanza el mes de enero.

Esta última semana, se registraron 196 nuevos contagios y ayer una mujer de 63 años, que estaba con covid-19, fue la primera persona fallecida de este año de esta pandemia.

"Lo que siempre hemos dicho, la responsabilidad es personal, la gente le ha perdido un poco el miedo al virus, han tenido información y desinformación con el tema de la vacuna. Pero debemos decir, que la vacuna en este tiempo no va a tener un impacto, ya que el tiempo de inmunización es prolongado y puede que en el segundo semestre de este año, quizás haya un impacto, pero ahora hay que pensar que eso no va a ser", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Aumento contagios

Según los datos aportados tanto por el Ministerio de Salud, como la Intendencia Regional, esta última semana, en promedio de forma diaria Calama tuvo más de 30 contagios. En una semana sumó 196 nuevos casos.

Actualmente y según el último Informe Epidemiológico, Calama tiene 224 pacientes activos, alcanzando así 8.429 contagios acumulados desde el 14 de marzo del 2020 a la fecha.

Con esto, tomando el movimiento que tuvo la pandemia la última semana de diciembre del 2020 a esta segunda semana de enero del 2021, el aumento es del 79%. Una alza que las autoridades caería de lleno, en las infecciones que se realizaron después de las fiestas de fin de año y de flexibilización de medidas de autocuidado frente al virus.

"Cuando nos fuimos desconfinando paulatinamente se fueron dando las indicaciones de cómo tenían que ir funcionando cada una de las instituciones como el supermercado, hasta las peluquerías, los restaurantes. Eso hay que mantenerlo dependiendo de la etapa en que estamos, pero hay que redoblar los esfuerzos, porque insisto se tiende a abusar un poco de no mantener el distanciamiento, no mantener el aforo que corresponde y es ahí donde estamos cayendo en riesgo y lo estamos viendo graficado", agregó Muñoz.

Cabe mencionar, que ayer Calama notificó 33 casos, que en comparación a otras comunas del país, aún está baja esta estadística. Lamentablemente, los vecinos de Antofagasta, ayer llegaron a nada menos que 332 contagios en un día. Una estadística similar a la que vivió la capital del cobre entre junio y julio del 2020.

"La gente tiene que tomar responsabilidad de no exponerse, no salir a la calle si no es necesario, mantener el distanciamiento social, el lavado de manos y uso de la mascarilla ha mostrado realmente efectividad", agregó el referente del covid-19.

La última vez que Calama presentó estas estadísticas, fue en mayo del 2020, antes que iniciaran las semanas más complicadas que vivió de esta pandemia.

Fallecida

Junto con lamentar esta abrupta alza de contagios de coronavirus, después que Calama tuvo casi cinco meses notificando bajas infecciones, ayer se registró la primera muerte de este 2021 relacionada a esta pandemia.

Una mujer de 63 años, que permanecía en la Unidad Crírica del Hospital Carlos Cistenas falleció ayer, por información a la que tuvo acceso El Mercurio de Calama.

Lamentablemente esta paciente había contagiado de coronavirus y su cuerpo no lo resistió. Con esto, se convirtió a la primera muerte de covid-19 del año en Calama.

Cabe mencionar que hace unos días la Intendencia ha estado actualizando la cifra de fallecidos y esto corresponde, a las muertes que se desarrollaron el 2020. Este año no habían víctimas de este virus, hasta ayer.

"Abusar un poco de no mantener el distanciamiento, no mantener el aforo que corresponde y es ahí donde estamos cayendo en riesgo".

Francisco Muñoz, Referente Técnico Covid-19

196 casos en una sola semana en Calama, siendo el viernes cuando se marcó la primera más alta cifra de lo que va el 2021. Cabe recordar que la ciudad llegó a tener cero casos nuevos.

63 años tenía la primera persona que falleció este año 2021 de covid-19. Se trataba de una mujer, que estaba internada en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Hubo calameños que ayer no respetaron la cuarentena

RESTRICCIÓN. Detuvieron a personas en el homenaje a una persona fallecida en toque de queda y otros 12 que permanecían en la ribera del Río Loa. Además ayer fiscalizaron al comercio y permiso de pobladores.
E-mail Compartir

Ayer Calama tuvo su primer día de Cuarentena de este fin de semana, por haber retrocedido a la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Hay calameños que no se portaron del todo bien, dejando en esta primera jornada, más de 20 detenidos.

Homenaje

El viernes, se realizó un sobrevuelo por el cuadrante 7 de Calama, encontrando que justo en la esquina de Petrohue con Munich, había más de 20 personas compartiendo, ingiriendo bebidas alcohólicas y lanzando fuegos artificiales.

Al llegar al lugar y al ver presencia policial, las personas se dieron a la fuga. Entre Carabineros y el Ejército, detuvieron a 16 de los participantes de esta actividad, que era un homenaje simbólico a una persona que había fallecido hace algunos días. Cabe destacar, que no era ni velatorio o funeral.

De las 16 personas, 13 eran hombres y 3 mujeres. De ellos 9 mantenían antecedentes penales. Fueron dejados en libertad, pero quedarán citados por infracción a las restricciones sanitarias.

Río Loa

Ayer en tanto, de la misma forma, se hizo un sobrevuelo en la ribera del Río Loa, detectando a varios calameños en el lugar en plena cuarentena.

Hasta el lugar se trasladaron personal del Ejército y Carabineros, deteniendo a 12 de estas personas que estaba incumpliendo esta restricción de fin de semana.

"Es una pena la verdad, hay personas que aún no han entendido la gravedad de esta pandemia y en estos dos días (viernes y sábado) hemos podido constatar que muchas personas aún se desplazan sin ningún problema. También han infringido mucho el toque de queda con celebraciones que no están autorizadas", explicó la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia.

En forma paralela se realiza fiscalización en feria rotativa ubicada en ex-finca San Juan, Terminal Agropecuario y Mall Plaza Calama (abierto solo Supermercado, Farmacias y Ferretería) en conjunto con Ejército, Seremi de Salud y PDI.

Finalmente se realizan 141 fiscalizaciones y se cursan 10 Sumarios Sanitarios por personas que no llevaban su permiso para salir en cuarentena, ejercían venta de comercio no esencial en fin de semana y no portaban mascarillas.

¿Qué se hace en la Fase 2 de Calama?

De lunes a viernes no hay necesidad de solicitar permiso para circular por la ciudad.

Los restaurantes tienen límite de aforo de lunes a semana y los fines de semana, deben tener solo servicio delivery.

Sábado y domingo, es necesario pedir un permiso otorgado por la Comisaría Virtual por estar en cuarentena total.

El fin de semana debe cerrar todo el comercio que no es de primera necesidad. De lunes a viernes, vuelven a abrir.

28 detenidos entre el viernes y sábado, por romper el toque de queda y la cuarentena. Ayer más de 12 calameños permanecían en la ribera del río Loa, los que fueron capturados.