Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cambio de mando: Washington y estados se blindan ante anuncios de marchas armadas

TRANSICIÓN. Al menos 10.000 reservistas de la Guardia Nacional ya protegen la capital, mientras el Capitolio está rodeado de controles de acceso. La investidura de Joe Biden tendrá el mayor despliegue de seguridad en la historia de EE.UU.
E-mail Compartir

Estados Unidos vive un ambiente de tensión y ansiedad por la amenaza de violentas protestas en todo el país para este miércoles, pero con la esperanza de que el fuerte dispositivo de seguridad en Washington y en las capitales de los 50 estados evite nuevos episodios de violencia.

El país está en alerta máxima, debido al aviso del la agencia federal de investigación FBI sobre "protestas armadas" en en el Capitolio federal y los 50 capitolios estatales con miras a esta semana, cuando el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión de su cargo.

Las autoridades estatales han tomado medidas para cercar o asegurar los capitolios en cada estado, y confían en que ese fuerte dispositivo de seguridad disuada a los manifestantes de implicarse en cualquier acto violento.

Los foros de extrema derecha de grupos como los Proud Boys o los Oath Keepers, arrinconados en las pocas redes sociales que les quedan, aprovechando que miles de nuevos seguidores se sumaron a su canal en Telegram, hicieron una encuesta: "¿Quieren una guerra total?". El 75%, equivalente a varios miles de usuarios, contestó afirmativamente.

Una fortaleza

En Washington, un amplio perímetro que ocupa todo el centro, incluido el Capitolio, la Casa Blanca y la explanada conocida como National Mall, se encuentra cerrado al paso de los peatones o vehículos, y seguirá así hasta después de la investidura de Biden.

Al menos 10.000 militares reservistas de la Guardia Nacional están ya desplegados en la capital estadounidense, y se espera que esa cifra suba a 25.000 mañana en la noche. Biden tendrá la investidura con mayor despliegue de seguridad de la historia de EE.UU.

Investidura diferente

La que será directora de comunicación de la Casa Blanca de Biden, Kate Bedingfield, dijo que es importante que Biden jure su cargo al aire libre, frente al Capitolio, como dicta la tradición, para enviar al mundo un mensaje sobre "la resiliencia de la democracia estadounidense".

"Pero estamos en un momento volátil, y estamos preparándonos. Mañana (hoy) empezaremos a reunirnos con los líderes salientes de seguridad nacional y con fuerzas policiales para asegurar que nos preparamos para cualquier escenario que pueda ocurrir tras el mediodía del 20 de enero", cuando Biden ya será presidente, dijo Bedingfield.

La ceremonia en la escalinata oeste del Capitolio, escenario hace menos de dos semanas del mortal asalto, concentrará en pocos metros al nuevo presidente, senadores y empresarios del selecto grupo de los mandos de la nación más poderosa del mundo.

La investidura, que normalmente es un evento de masas y de carácter festivo (aunque hubo disturbios durante la toma de posesión de Trump), se desarrollará en un ambiente enrarecido y militarizado.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidió a sus conciudadanos que se queden en sus casas el miércoles y las autoridades federales, responsables de la zona entre el Capitolio y la Casa Blanca, a donde Biden debería llegar a pie, advirtieron que cualquier intento de ingresar en zonas restringidas será repelido con la fuerza.

Decena de decretos

Tras su investidura, Biden tiene preparados decenas de decretos que planea firmar el mismo miércoles, también enviará una propuesta de reforma migratoria que incluirá una vía a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en EE.UU. e instar al Congreso a que apruebe su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares.

Las iniciativas incluyen un decreto para devolver a EE.UU. al Acuerdo de París y otro que acabará con el veto emitido por Trump a la entrada de viajeros de varios países de mayoría musulmana. También ordenará una extensión de la moratoria a los pagos de préstamos estudiantiles, prorrogará las restricciones a los desahucios y ejecuciones hipotecarias, y declarará el uso obligatorio de mascarillas en propiedades federales y transportes que crucen líneas estatales.

Mercados esperan que Biden eleve estímulos

Los mercados esperan que el futuro presidente, Joe Biden, eleve los estímulos a la economía y las ayudas a familias, pero temen que se vea obligado a subir los impuestos para financiar sus planes. Biden avanzó un nuevo plan de estímulo de 1,9 billones de dólares que incluye subir el sueldo mínimo y destinar más recursos a la pandemia. Los inversores esperan que presente en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructura y energía renovable. Además, esperan una actitud moderada sobre China, pero teniendo en cuenta que es su principal rival.

25.000 reservistas de la Guardia Nacional habrá mañana en la noche, la víspera de la investidura.

50 capitolios estatales están bajo amenaza de ataque, según el FBI, además del Capitolio federal.

Guatemala detiene y retiene por la fuerza a caravana migrante que se dirige a EE.UU.

HONDUREÑOS. La policía les impidió el paso con bombas lacrimógenas y golpizas a punta de palos. Migración guatemalteca advirtió que no podrán pasar.
E-mail Compartir

Las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron y reprendieron violentamente ayer a la caravana migrante compuesta por miles de hondureños, que pretenden llegar a México y después a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Según constató agencia Efe, los migrantes fueron atacados a palos y con bombas lacrimógenas por miembros del Ejército de Guatemala cuando intentaron avanzar en una carretera al oeste del país, donde permanecen varados desde la noche del sábado.

Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 personas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula en distintos grupos durante el miércoles, jueves y viernes.

El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó que "se reportan varias personas heridas", incluido su personal, miembros del Ejército de Guatemala y migrantes hondureños, aunque sin más detalles por el momento.

El grupo que se encuentra varado está compuesto por alrededor de 6.000 migrantes, mientras que los otros 3.000 que conforman la caravana lograron avanzar en algunos casos y en otros la multitud se ha ido diluyendo o emprendió el viaje de vuelta a su país.

La caravana se coló ilegal entre la noche del viernes y el sábado por el paso fronterizo El Florido, en la provincia de Chiquimula, 200 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, las fuerzas de seguridad impusieron la noche del sábado una barrera policíaca 20 kilómetros después de la frontera de El Florido, por lo que los migrantes se encuentran varados.

Ayer miles de hondureños intentaron romper la barrera, pero fueron reprimidos por el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil, obligándolos a retroceder. El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, informó que hay más de 20 puestos de control en la carretera que conduciría a los migrantes hasta la frontera con México. "Es imposible que puedan continuar su ruta. Las personas que pasaron ya fueron detenidas. Los invitamos a que regresen a su lugar de origen", añadió.

20 kilómetros después del paso fronterizo El Florido, la policía de Guatemala puso una barrera.