Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

EGIPTO: encuentran más sarcófagos de hace 3.000 años que arrojan luces sobre el rey teti

E-mail Compartir

Las autoridades egipcias anunciaron el descubrimiento de los restos de un templo y de numerosas piezas arqueológicas, incluidos ataúdes de hace 3.000 años, que arrojan luz sobre la adoración del rey Teti durante el Reino Nuevo (1.550 a.C. - 1.069 a.C.) del Antiguo Egipto.

Los hallazgos anunciados por el Gobierno egipcio se ubican cerca de la pirámide de Teti, en Sakkara, al suroeste de El Cairo, donde se encuentran las primeras estructuras funerarias con esta forma y donde los arqueólogos egipcios han encontrado un sin fín de tesoros desde 2018.

Una misión conjunta del Consejo Superior de Antigüedades y el famoso arqueólogo Zahi Hawass se encuentra detrás de los últimos descubrimientos que, según los expertos, "reescribirán la historia de esta zona, especialmente durante las dinastías XVIII y XIX del Reino Nuevo, tiempo en el cual se adoraba al rey Teti".

Hawas agregó también que la misión encontró el templo funerario de la reina Naraat, esposa de Teti, además de tres almacenes de adobe en el lado sureste del mismo, donde se depositaban ofrendas y herramientas que se utilizaban en el culto a esta reina.

Asimismo, en el lugar se han excavado 52 pozos, con profundidades de entre 10 y 12 metros, en el interior de los cuales estaban escondidos más de 50 ataúdes de madera del Reino Nuevo, que son los primeros que se encuentran en Sakkara de 3.000 años de antigüedad.

Los ataúdes tienen forma humana y en su superficie hay representadas escenas de los dioses que fueron adorados en ese período, además de pasajes del Libro de los Muertos que ayudan a los difuntos a realizar el viaje al otro mundo, según las creencias de los antiguos egipcios.

En los pozos también había un gran número de artefactos y estatuas en forma de deidades, y lo que la misión calificó de "descubrimiento único": un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos.

Del mismo lugar, informó el Ejecutivo, se ha desenterrado una gran cantidad de cerámicas del Reino Nuevo, incluidas algunas que prueban la existencia de relaciones comerciales entre Egipto y Creta.

Según Hawass, estos últimos descubrimientos "confirman que el área arqueológica de Sakkara no se usó como necrópolis sólo en la era tardía, sino también en el Reino Nuevo", y demuestran "la existencia de muchos talleres de ataúdes que eran comprados por los residentes, y de momificación".

2018 Sakkara, un complejo piramidal ubicado al suroeste de El Cairo, Egipto, ha proporcionado nuevas reliquias en el último tiempo.

7° capítulo del Libro de los Muertos fue encontrado escrito en un papiro de cuatro metros de largo y uno de ancho.

Creadoras

Mujeres que con sus inventos cambiaron la historia y el quehacer cotidiano

CREACIÓN. El wi-fi, el Monopoly y el corrector líquido, entre decenas de otros adelantos, fueron pensados por mujeres a las cuales el tiempo y el machismo dejaron en silencio.
E-mail Compartir

Efe

Algunos de los inventos que facilitan el quehacer cotidiano, como los libros electrónicos, el wi-fi, el limpiaparabrisas, la escalera de incendios, el juego de mesa Monopoly o el sistema de reconocimiento a través de la córnea, fueron creados por mujeres.

Sin embargo, aunque sus inventos pasaron a la historia, muchas de estas inventoras permanecieron ocultas por el hecho de ser mujeres, explicó a la agencia de noticias Efe la divulgadora española Isabel Pascual Ruiz de Alegría, quien desde 2019 imparte conferencias de arte, diseño y ciencia con perspectiva de género a través del proyecto Curabitur, que está ofreciendo el curso "Mujeres pioneras" en curabitur.webnode.com.

El ciclo está protagonizado por mujeres inventoras, mujeres "representativas y curiosas" que dedicaron su vida a hacer avanzar la ciencia y la sociedad, y "han estado ocultas como las mujeres en todos los ámbitos, pero este es un campo que es todavía menos visible", explicó Pascual a propósito de las pioneras.

Entre ellas, se encuentran figuras tan conocidas como la filósofa griega Hipatia de Alejandría, quien realizó importantes contribuciones a la ciencia en matemáticas y astronomía; o la matemática Ada Lovelace (1815-1852), la primera programadora informática.

O, incluso, la científica Marie Curie (1867-1934), Premio Nobel de Física en 1903 por sus investigaciones sobre la radiación, compartido con Henri Becquerel; y de Química en 1911, por sus trabajos sobre el polonio y el radio, esta vez en solitario.

Pero muchas otras científicas no fueron tan visibles, como la médica italiana del siglo XII Trótula de Salerno, considerada la primera ginecóloga de la historia por sus ideas revolucionarias en el área de la ginecología y la obstetricia, que defendió que los problemas de infertilidad podían venir también de los hombres y no sólo de las mujeres, como se creía hasta entonces.

Otro caso de desconocimiento histórico es el de la estadounidense Tabitha Babbitt (1779-1853), a quien se le atribuye la invención de la primera sierra circular, penumbra a la que añade su compatriota Martha Coston (1826-1904), quien inventó las señales luminosas marítimas, salvando muchísimas vidas al evitar los choques de barcos.

El popular juego Monopoly también es obra de una mujer, de la escritora y empresaria estadounidense Elizabeth Magie Phillips (1866-1948), quien en 1902 creó "The Landlord's Game (El juego del propietario)", precursor de la actual versión del juego de mesa.

Objetos tan cotidianos como el limpiaparabrisas o la escalera de incendios fueron ideados por mujeres: el primero por Mary Anderson (EE.UU.), que con su invención facilitó la conducción de trenes, tranvías y autos; mientras que las vías de incendios fueron idea de Anna Connelli (EE.UU.), que consiguió edificios más seguros al inventar en 1887 la escalera exterior, que hoy en día sigue formando parte del paisaje de muchas ciudades.

Por su parte, la química e ingeniera Mary Engle Pennington, fue la primera jefa de laboratorio de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, oficina que hace unas semanas alcanzó gran popularidad al aprobar la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus), además de inventar el sistema de refrigeración y conservación de alimentos.

Otras creaciones incorporadas al día a día son el corrector líquido, creado por la mecanógrafa estadounidense Bette Nesmith Graham; el filtro del café, inventado en 1908 por la alemana Melitta Bentz; o el Kevlar, material hasta cinco veces más resistente que el acero que se utiliza en los chalecos antibalas, invención de la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek.

Wi-fi

Pero una figura clave en la manera de vivir actual es la actriz e inventora austriaca Hedy Lamarr, precursora del wi-fi, el Bluetooth y el GPS, gracias a su técnica del salto de frecuencia.

La lista de inventos también incluye a la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Celia Sánchez-Ramos Roda, creadora del sistema de reconocimiento por córnea , o Pilar Mateo, inventora de una pintura insecticida contra enfermedades como el mal de Chagas.

La alerta de temblores en el celular

Barbarita Lara, chilena, es la creadora del Sistema de Información de Emergencia que, a través del celular otorga información sobre dónde acudir en momentos de emergencia -principalmente temblores -, como centros de acopio, albergues y puntos de asistencia de salud, junto con ofrecer una actualización de los sismos en tiempo real en Chile y el mundo en sieapp.cl. La innovación incluso ha sido destacada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en EE.UU.

2 premios Nobel ganó la científica Marie Curie: el primero, en 1903, por la radiación; y el segundo en 1911, por el polonio y el radio.

1902 el Monopoly fue creado por la escritora y empresaria estadounidense Elizabeth Maggie Phillips, como "El juego del propietario".