2021 un año más
"No podemos ni siquiera viajar a nuestra casa, al campamento en Chuquicamata".
Ya pasamos los días festivos, las compras navideñas, los saludos la quema de monos. Las luces de los árboles de pascua y guirnaldas de luces se apagaron. Los niños Dios, de los nacimientos fueron bendecidos y guardados. "Los Tobas de Amincha" realizaron la ceremonia con: cenizas, ofrendas, cantos, donde los adultos "los achacaos" bailaron con sus bebes en brazos.
Estos días con tanto calor y las restricciones de salidas por tantos meses, han servido para desarrollar nuevas habilidades, permanecer en casa, solo o en familia, destapar los sentidos, usar la mente, recordar otros veranos felices, vacaciones, paseos domingueros en góndolas al Río Loa, a la Terraza donde había espacios con techos para ubicarnos en familia. Desde ahí bajábamos a bañarnos al río, cazábamos ranitas, y matapiojos. Llevábamos un canasto con cocaví: pollos, sándwiches, y dulces hechos en casa, también una victrola y discos de vinilo. Allí comprábamos choclos calameños, recién cocidos por los parceleros. En las tardes los niños veíamos bailar a los mineros con conjuntos musicales locales como: Jonny Alvarez.
También viajábamos a vacacionar a Toconao y al Valle de Jerez, allí comíamos las peritas de Pascua y brevas en los huertillos desde los árboles. Era hermoso ver pasar volando en las tardes a los flamencos color rosado. Y también compartir la llegada de los arrieros argentinos que venían a cambiar mercaderías jabones, chocolates por frutas secas etc.
Los viajes más largos eran; al sur de Chile en el Tren Longino que duraba tres días. Recorríamos la geografía de Chile, desde el desierto el verde de Copiapó, comprando pan amasado, y té en botella en Pueblo Hundido, canastos de papayas confitadas en La Serena etc.
Y volviendo a nuestra realidad; este periodo de vacaciones, pandemia no podemos ni siquiera viajar a nuestra casa, al campamento en Chuquicamata, que por varios años está enrejado y vemos desde el aire como se entierra con ripio, se vuelan las calaminas y techos del Cine Variedades y el comercio. Por desuso, mantención y destrucción de sistemas de luz, cañerías no funcionan, por computación se están haciendo reuniones de Mesas Técnicas y Sociales hablando por más de 4 meses de Planes de emergencia ha realizarse a largo plazo. Y hasta ahora como dicen los extranjeros de soluciones: "MAS NADA".
Nancy Monterrey,
Escritora