Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama tuvo la cifra más alta de contagios covid de enero

SALUD. Número es similar a los que tuvo la comuna durante el momento más álgido de la pandemia. Hoy se realiza una reunión con las autoridades.
E-mail Compartir

Redacción

Desde los meses más críticos de la pandemia, que Calama no registraba 51 nuevos casos de contagios por covid-19. Esto de acuerdo al reporte diario entregado ayer por la autoridad gubernamental.

Pero, esta tendencia a la alta se viene registrando desde la última semana, con 244 nuevos casos repartidos en los siete días, con un promedio de 35 contagios cada 24 horas en la comuna de Calama. Y con un total acumulado de 8.244 diagnosticados con coronavirus desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado.

Algo que no deja de preocupar, como tampoco indiferente a nadie, en cuanto el director del hospital Carlos Cisternas de Calama, José Luis Pastor, informó que el 40% de los pacientes que concurrieron a emergencia el último fin de semana presentaban cuadros respiratorios.

Asimismo detalló que de este número el 10% será hospitalizado y el dos o tres por ciento fallecerá de acuerdo a las estadísticas médicas que se manejan a nivel internacional después de desatarse la pandemia del coronavirus.

Por eso el llamado del profesional de la salud pública, es a evitar los contagios, siguiendo todas las medidas de prevención, donde el aislamiento social resulta clave de todas maneras.

Momentos críticos

"En el año pasado, en junio, tuvimos cinco mil pacientes contagiados en un mes. Eso no nos puede volver a ocurrir, y de que depende eso de la familia, de que la gente se cuide, de que la gente realice el lavado de mano, y que finalmente no le lleven el virus al abuelito o personas con enfermedades crónicas en la casa", explicó como una de las medidas preventivas para evitar el contagio al interior de los hogares.

Aunque de igual forma valoró el hecho de que "hoy día tenemos una trazabilidad exitosa, cometimos errores en la pandemia, cuando no sabíamos cuándo eran los casos positivos, pasaba mucho tiempo, hoy día tenemos una respuesta positiva, entre 24 y 48 horas".

"En ese momento ya podemos trazarlos y aislarlos, hoy día la tendencia es hacer el testeo, trazar y aislar rápidamente, mientras más rápido aislemos a los pacientes vamos a disminuir la cantidad de contagios. Para nosotros eso es fundamental", detalló como parte del trabajo que llevan a cabo para disminuir los contagios.

COE en calama

Para la jornada de hoy, se determinó la realización del COE (Comité Operativo de Emergencia) en Calama, donde además de tocar el tema de las medidas de seguridad por el invierno altiplánico, el intendente regional, Rodrigo Saavedra, abordará diferentes medidas preventivas para enfrentar la pandemia a nivel local, comunal, provincial y regional.

De acuerdo a lo informado desde la capital regional, realizará el trabajo de coordinación con las fuerzas policiales -carabineros, PDI y Ejército-, con bomberos y la gobernación El Loa, y definir tareas muy concensuada mente con los municipios.

San pedro de atacama

Es importante considerar también las estadística de los casos acontecidos en la comuna de San Pedro de Atacama, los cuales también han aumentado significativamente en la última semana, con 18 en total y un total acumulado de 472 desde que se inició la pandemia.

Esta localidad precordillerana está en la Fase 3 de Preparación del plan Paso a Paso.

"En el año pasado, en junio, tuvimos cinco mil pacientes contagiados en un mes. Eso no nos puede volver a ocurrir".

José Luis Pastor, Director Hospital de Calama

40% pacientes que concurrieron el fin de semana a emergencia era por enfermedades respiratorias.

El hospital loíno trabaja en el plan de articulación para enfrentar segunda ola

COORDINACIÓN. El llamado es a respetar la cuarentena, el distanciamiento social y utilizar los permisos dispuestos por el gobierno de manera responsable.
E-mail Compartir

El jefe de la división de gestión redes asistenciales recorrió establecimientos de salud de la región para interiorizarse en torno al plan de articulación y coordinación para enfrentar la segunda ola por covid-19.

Tras trabajar en conjunto al equipo médico del centro de salud de la ciudad, José Luis Novoa, señaló que "el motivo de esta visita es un acompañamiento al hospital de Calama, y a toda su red, con el objetivo de revisar el plan de trabajo que están preparando para esta segunda ola pandemia covid-19".

Destacó el hecho que "a nivel de la red regional, se ha visto un trabajo coordinado entre el Servicio de Salud y los distintos establecimientos, y junto con eso también estamos mejorando los procesos de articulación, eso que significa tener los equipos coordinados con respuestas armónicas con respecto a la saturación de los distintos establecimientos, y también con el traslado de pacientes con el objetivo de mejorar la oportunidad y el acceso".

Luego agregó que "junto con eso tenemos también reuniones con el sistema privado, y estamos articulando está red integrada Covid-19 , con el caso de Calama con el hospital el cobre y la clínica El Loa, para dar una mejor respuesta tanto a los pacientes covid como a los pacientes no covid".

Reconoció que "se está armando un plan de trabajo, se está revisando lo realizado, las oportunidades de mejora, y con eso una articulación más cercana con el servicio de salud, y también con el nivel central para entregar cualquier requerimiento de equipamiento, recurso humano y capacitaciones, e incluso evacuaciones preventivas a distintos establecimientos del país".

Y ante el creciente número de contagios en la región, manifestó que "más que nada llamar a la comunidad a que respeten las cuarentenas, que haga el cumplimiento real del distanciamiento social, que seamos responsables respecto de los distintos permisos que se están habilitando por parte del gobierno".

En cuanto a la vacunación de los adultos mayores contra el Covid-19, sentenció que "inicialmente vamos a vacunar a los adultos mayores institucionalizados, es decir, que están en hogares de anciano o en algún tipo de recinto de esta índole, y posteriormente a medida que vayan llegando más vacunas vamos a poder ir progresando con los adultos mayores que viven con su familia o que son autovalentes".

Sigue vacunación contra el coronavirus en El Loa

SALUD. Personal de Calama, de San Pedro de Atacama y adultos mayores.
E-mail Compartir

Ayer, se inició el proceso de vacunación de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Calama. En la jornada anterior les correspondió al personal de los hospitales Carlos Cisternas y del Cobre de la comuna

El proceso de inoculación partió en el Cesfam Enrique Montt, donde Andrés Pallauta, fue el primer funcionario de la APS en recibir la dosis respetando el distanciamiento social y los protocolos de la misma vacuna.

La jornada de vacunación también contempló a los adultos mayores y personal de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), como son: Mi Hogar y el Hogar San José de la capital de la provincia El Loa.

La inoculación también incluyó al personal de salud de la comuna de San Pedro de Atacama, quienes llegaron en dos turnos hasta el consultorio Central de Calama y finalizará con la inmunización de los funcionarios del SENAME.

Suspendieron atención

Para lograr inmunizar a todos el personal de salud, los centros de salud municipales suspendieron la atención al público durante la jornada, donde reagendarán las horas de los pacientes.

"Si hay funcionarios que queden pendientes, ellos se van a vacunar en el segundo grupo que es más o menos en el mes de febrero, cuando nos lleguen las otras dosis", comentó la directora de Comdes Salud, Ximena Velásquez.

En relación al protocolo de espera luego de la inoculación, el doctor Felipe Hermosilla, explicó que "son 30 minutos para observar la aparición de alguna de las reacciones adversas que podría ser, por ejemplo, una reacción alérgica. Y la reacción alérgica grave o anafiláctica normalmente se da dentro de los primeros minutos una vez generada la inoculación".

De todas maneras cada centro dispuso de un equipo de médico de emergencia, para atender cualquier sintomatología atribuible a la vacuna contra el Covid-19, y poder brindar la oportuna atención ante efectos secundarios.