Cristián Venegas M.
Si bien nueve de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, entre ellas Harvard, Princeton y Yale, fundaron la Associated Universities Inc. (AUI) en 1946; son otros los planteles que tomarán parte en el consorcio que se adjudicó el desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) licitado recientemente por Corfo y que involucra una inversión record en materia científica de US$ 193 millones.
Así lo especificó el presidente de AUI, Adam Cohen, quien detalló que el consorcio incluye a seis universidades asociadas entre ellas las chilenas Autónoma, de Atacama, del Desarrollo y San Sebastián; y las norteamericanas University of Utah y Colorado School of Mines.
"Esperamos que se integren más universidades y empresas en Chile como asociados. El instituto dispondrá de recursos propios, como infraestructura y financieros, que complementarán a los ya existentes en el país o aquellos que individualmente pongan a disposición del instituto los asociados (ya sea humanos o financieros o infraestructura), de manera colaborativa", agregó el representante de AUI.
Relación con las ues
Respecto de cuál es el vínculo de las universidades estadounidenses con Associated Universities Inc., Cohen precisó que AUI fue fundada como una organización autónoma y sin fines de lucro en 1946 por una asociación entre nueve prestigiosas universidades con el objetivo de "adquirir, planificar, construir y operar laboratorios y otras instalaciones de investigación, desarrollo tecnológico y educación en las ciencias físicas, biológicas y sociales, y para educar y capacitar al personal técnico y de investigación y al público en general en tales campos".
Como organización sin fines de lucro y autónoma, complementó, "es administrada por un directorio independiente, compuesto por 21 personas e incluye científicos, ingenieros y administradores de compañías globales y de las mejores instituciones científicas y educativas del mundo. Desde su fundación ha tenido como objetivo desarrollar y administrar centros de investigación y desarrollo tecnológico de manera colaborativa, integrando diferentes capacidades para obtener resultados que exceden a las capacidades de una sola institución".
Cuestionamientos
Cohen, consultado sobre las críticas que ha recibido el proceso de licitación que AUI se adjudicó estrechamente por sobre el consorcio ASDIT, dijo que "fue un proceso internacional muy competitivo, que duró varios meses. Nosotros como AUI estamos muy entusiasmados con el proyecto de ITL, ya que Chile tiene el potencial y todas las condiciones para ser un centro de innovación en ámbitos de importancia internacional, como son la energía y la minería".
"Esta es una iniciativa colaborativa, agregó, en la que esperamos forjar redes de largo plazo con universidades, emprendedores, empresas privadas, trabajadores, estudiantes y gobierno, ya que la mejor forma de innovar es aunando esfuerzos en un proyecto sustentable, que un actor solo no podría abarcar".
En este sentido, respecto de si están dispuestos a participar en una sesión del Senado así como lo hizo el consorcio ASDIT la semana pasada, el presidente de la Asociación dijo que "AUI es una organización sin fines de lucro, con vasta experiencia en el desarrollo de tecnología, investigación e innovación, y queremos dar a conocer nuestra propuesta, con la confianza en que ITL será un gran aporte para el país y en particular toda la macro zona del Norte Grande. En ese sentido, estamos disponibles para hacer una presentación de nuestra propuesta en todas las instancias a las que seamos convocados".
Financiamiento
En torno a los recursos propuestos por AUI y si están garantizados, pues fue uno de los cuestionamientos a los que apuntaron desde ASDIT, Cohen dijo que "efectivamente, esos recursos, y esperamos que sean más, serán aportados por el conjunto de los que participamos en el consorcio, los cuales irán creciendo en número a lo largo de los años".
"La propuesta de AUI presenta un modelo de sustentabilidad económica que va más allá de los 10 años de duración del fondo, mediante un plan de optimización del equipamiento, una estrategia de escalamiento y comercialización tecnológica, así como un modelo de negocios factible. También incorpora aspectos de transferencia tecnológica y un primordial modelo de protección y gestión de la propiedad industrial e intelectual de todos los participantes", añadió el personero.
Presencia en Chile desde 1990
Columbia, Cornell, Harvard, Johns Hopkins, MIT, Pensilvania, Princeton, Rochester y Yale son las universidades fundadoras de AUI, que tiene presencia en Chile desde 1990 en el observatorio ALMA. Su alcance internacional en materia de desafíos científicos y tecnológicos se relaciona con energía, inteligencia artificial, gestión avanzada de materiales, electrónica, tecnología de localización, ciberseguridad, integración y desarrollo de sistemas, y sostenibilidad.
Seis universidades integran AUI: Utah, Colorado School of Mines, Autónoma, Atacama, Desarrollo y San Sebastián.
1946 fue fundada AUI como una asociación entre nueve prestigiosas universidades de Estados Unidos.