Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Chile Transparente objeta candidaturas constituyentes de Felices y Forrados

DENUNCIA. ONG acusó "fraude a la Constitución". Servicio tiene hasta este sábado para aceptar o rechazar candidatos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de invalidar las candidaturas a la Convención Constitucional presentadas por Felices y Forrados (FyF), Chile Transparente ingresó el lunes una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel), acusando posibles infracciones a las normas electorales.

En el escrito, según lo publicado por el sitio Ex-ante.cl, el director de la ONG, Alberto Precht, argumentó que la legislación no contempla la posibilidad de que las empresas puedan postular a cargos de elección popular, lo que a juicio de Chile Transparente estaría ocurriendo en este caso.

"La Constitución lo que hizo fue entregar ahora la posibilidad de presentar listas, que anteriormente solo tenían los Partidos Políticos, a personas naturales. Ni siquiera lo hizo con personas jurídicas sin fines de lucro como ONG's o gremios. Está absolutamente vedado para personas jurídicas con fines de lucro como una empresa", señala la denuncia publicada en dicho sitio web. "Consta como hecho público que la nominación de los candidatos de la lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial con ella. Ello es fraude a la Constitución", continúa el texto de Chile Transparente.

FyF inscribió 21 listas de candidatos independientes. La firma habilitó una plataforma web para reunir los patrocinios de los candidatos, a quienes se les pedía como condición ser "usuarios básicos" de su servicio, membresía que cuesta $2.000. Gino Lorenzini, dueño de la firma, se inscribió como candidato en el distrito 10.

"La vamos a pelear, a pesar de los insultos y amenazas, porque la puerta que se abre de aceptar que las empresas puedan organizarse y crear formulas electorales, nos retrotrae a una historia reciente que con mucho esfuerzo trabajamos por dejar atrás", dijo Alberto Precht.

El Servel notificará este sábado 23 de enero las candidaturas aceptadas y las rechazadas por inclumplir los requisitos legales.

Crece presión sobre Ignacio Briones para que defina eventual candidatura

ELECCIONES. Desde el Partido Republicano hasta la oposición abogan por una rápida decisión ante la irrupción del ministro de Hacienda como carta presidencial de Evópoli. Incluso piden que deje su cartera.
E-mail Compartir

Redacción

Llamados transversales a definir lo antes posible la situación del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se produjeron ayer en medio de la incertidumbre por una eventual candidatura presidencial del secretario de Estado.

Luego de que desde Evópoli surgiera el nombre de Briones como la posible carta del partido para competir en las primarias de ChileVamos, se han intensificado los mensajes pidiendo que el jefe de la billetera fiscal abandone su cargo, en el entendido de que aceptará convertirse en el presidenciable de la colectividad.

Uno de los más duros fue el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien solicitó una definición inmediata. "No podemos permitir que esta decisión quede en manos de un Consejo en dos semanas más; no podemos darnos el lujo de esperar un día más. Esta es una acción irresponsable que puede poner en riesgo la economía y generar desconfianza entre los actores económicos nacionales e internacionales. Ignacio Briones tiene que definirse ya: o es ministro o es candidato, pero no puede ser ambas cosas a la vez", dijo el exdiputado.

Kast acusó a Evópoli de usar al Ministerio de Hacienda para fines electorales. A su juicio, dicha cartera "no puede ser una plataforma para una campaña electoral, la billetera fiscal no puede estar al servicio de una candidatura presidencial".

El líder del Partido Republicano añadió que no es un asunto personal contra el ministro Briones. "De hecho, admiro el coraje que tuvo al asumir el Ministerio de Hacienda en un momento muy complejo para el país. Pero esta exploración electoral con una posible candidatura no es aceptable cuando se trata del ministerio a cargo de los recursos de todos los chilenos", puntualizó.

Menos tajante, pero en una linea similar, se manifestó el canciller Andrés Allamand. Al ser consultado en radio Concierto, el titular de RR.EE. valoró el liderazgo de su par de Hacienda pero coincidió en la necesidad de una pronta definición. "Sería una muy interesante carta en la campaña presidencial, fortalece la muy buena nómina de candidatos presidenciales que tiene la centroderecha y creo que no hay dos opiniones en el sentido de que una situación de esta naturaleza lo razonable es que se zanje de forma rápida", expresó. "El Ministerio de Hacienda es extraordinariamente importante. En consecuencia, si el ministro Briones ha decidido aceptar este desafío que le ofrece Evópoli, lo razonable sería que se produjese un reemplazo", ahondó Allamand.

Desde la oposición, en tanto, el exministro socialista Osvaldo Andrade interpretó la irrupción de Ignacio Briones como un signo de debilitamiento del Gobierno y del liderazgo de Joaquín Lavín. "Llama la atención lo que ha pasado con la derecha en ese sentido: en vez de mejorar la performance de su candidato, se ha ido desmoronando y han aparecido otras figuras", analizó en radio Cooperativa.

Según Andrade, la eventual candidatura de Briones es "un debate que por lo menos desdibuja su condición de ministro de Hacienda. Cuando vaya al Parlamento, ¿irá como ministro o como eventual candidato presidencial?". Hasta ahora Briones sólo se ha manifestado "honrado" y "sorprendido".

Legisladores oficialistas pidieron también que la definición sea pronto, mientras que el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que en La Moneda están "orgullosos" de que surjan presidenciables desde el gabinete, y su par de Interior, Rodrigo Delgado, respaldó mencionó que Briones "es muy capaz", pero está "abocado 100% a ser ministro de Hacienda". Ambos descartaron que exista molestia en el Ejecutivo con el tema.

"Es una acción irresponsable que puede poner en riesgo la economía (...) Briones tiene que definirse ya".

José Antonio Kast, Presidente Partido Republicano