Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

AUI nombra director de Desarrollo del ITL y Cámara rechaza comisión investigadora

AVANCE. Se trata del ex ministro Ricardo Raineri, quien será el responsable de ejecutar la instalación. Votación, en tanto, no alcanzó los 62 votos necesarios.
E-mail Compartir

El consorcio estadounidense Associated Universities Inc. (AUI) inició el proceso para constituir la fundación que será responsable de administrar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ICTL), adjudicado recientemente por Corfo. Asimismo, informó la designación del ingeniero Ricardo Raineri como director de Desarrollo y responsable de ejecutar la etapa de instalación del centro.

En paralelo a estos anuncios, en la sala de la Cámara de Diputados se votó la solicitud del jefe de la bancada PS, Luis Rocafull, de iniciar una comisión investigadora del proceso de licitación internacional del ITL liderado por Corfo.

Iniciativa que no fructiferó, de acuerdo a lo informado por la diputada Marcela Hernando, pues obtuvo solo 52 de los 62 votos necesarios. Aunque la parlamentaria adelantó que repondrán el requerimiento y que esperan tener el quórum necesario para concretarlo.

Ex ministro de piñera

Respecto a Raineri, AUI detalló que es ingeniero comercial de la Universidad Católica, con un doctorado en Economía de la Universidad de Minnesota, y participa en el Grupo de Trabajo Técnico del Diálogo de Alto Nivel sobre Transición Energética de las Naciones Unidas (DESA). Fue presidente de la Asociación Internacional de Economía de la Energía y ex miembro del directorio del Banco Mundial.

El profesional, quien además fue ex ministro de Energía del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tiene una larga trayectoria como profesor e investigador universitario, consultor internacional, y ha asesorado a AUI por dos años, precisaron.

"Junto con todos los aspectos formales para iniciar el trabajo del ICTL, nuestro principal desafío hoy es dar a conocer el proyecto, para así responder a las preguntas que han surgido, especialmente respecto a los beneficios que el ICTL dejará para la Macrozona Norte y el país", adelantó Raineri sobre lo que espera sea su gestión en el instituto.

52 votos obtuvo la propuesta de crear una comisión investigadora de la adjudicación del ITL (necesitaba 62).

2010 inició su periodo como ministro Ricardo Raineri, periodo que se extendió hasta el 14 de enero de 2011.

Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata votan hoy la implementación de las jornadas 4x3 y 7x7

CODELCO. La medida de carácter preventivo propuesta por la administración para contener los contagios por covid-19 en la división, se extendería por 120 días de ser aprobada por los 2 mil asociados que votarán en línea entre las 09 y las 18 horas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los directorios de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata llamaron a sus más de 2 mil asociados a votar para aprobar o rechazar la implementación de la jornada excepcional de trabajo 4x3 y 7x7. Proceso que se realizará en línea entre las 09 y las 18 horas de este jueves.

La medida preventiva que busca contener los contagios por covid-19, fue propuesta por la administración de Codelco para reducir el tiempo de exposición de los trabajadores, traslados, aglomeraciones en áreas comunes y mejorar la trazabilidad de los eventuales casos sospechosos o positivos.

Prevención

Los dirigentes explicaron que dada la preocupación por el aumento de contagios por covid-19 en la región de Antofagasta y Calama, que desde marzo de 2020 a la fecha suman 28.282 y 8.275 casos confirmados respectivamente; "hemos analizado las medidas laborales pertinentes para resguardar la salud de los trabajadores y de sus familias".

Fue así que recogieron la invitación de la administración para implementar las jornadas excepcionales, que no se abrieron a analizar antes, pues consideran que la primera implementación del 7x7 -aprobada en mayo de 2020- generó una serie de problemas y vulneraciones laborales.

"Frente a esta segunda ola el sistema de turnos 7x7 y 4x3 permite la generación de burbujas para protección de los trabajadores y a la vez un mejor control de trazabilidad de los equipos de trabajo", explicaron desde los sindicatos, que creyeron necesario someter esta alternativa de protección, tanto personal como familiar, a la consideración de los propios trabajadores.

Acuerdos

Como parte de este diálogo, explicaron los sindicatos, la administración dio respuesta a una serie de inquietudes. Entre estas la empresa se comprometió a entregar los ascensos correspondientes a 2020; validará los reemplazos y sobretiempos pendientes por cambio de la jornada 7x7 y 4x3 a guardia compacta, lo que se hará efectivo en la liquidación de febrero.

Además autorizará vacaciones según la legislación laboral vigente, el contrato colectivo y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, considerando el acuerdo entre las partes y la continuidad operativa.

Mediante un documento formal emitido por el vicepresidente de Recursos Humanos, la administración se comprometió también a cumplir el compromiso de negociación colectiva y hacer la entrega del reloj de oro a todos los trabajadores con 30 años o más en Codelco, considerando a quienes ya se retiraron de la empresa y no recibieron el reconocimiento.

Jornada 7x7

Los trabajadores se refirieron también a los acuerdos relativos en específico a la jornada 7x7, cuya implementación en 2020 se topó con algunos inconvenientes logísticos. En este sentido se retomará la modalidad de burbuja en el sistema de transporte y se monitoreará su funcionamiento para introducir mejoras si es necesario.

En cuanto a los reemplazos durante el 7x7 estos deberán ser ratificados y autorizados por las respectivas áreas. Debiendo ser pagados de acuerdo al contrato colectivo; y en el caso de reemplazos que deban ejecutarse por vacantes, se ingresarán con la modalidad "contra vacante".

Además se habilitarán salas de hidratación (las necesarias), y en el caso de la alimentación su calidad se revisará en conjunto entre la administración y la dirigencia de ser necesario. Asimismo se habilitarán casas de cambio y comedores con las condiciones adecuadas para hacer efectiva la colación.

Respecto a la toma del examen PCR en días de descanso de los trabajadores que se encuentren fuera de la ciudad, la división evaluará la toma de test de antígeno y PCR en otras localidades del país, para que no exista la necesidad que los trabajadores bajo la modalidad 7x7 vuelvan a Calama con antelación para cumplir esta medida preventiva que se exige antes del ingreso al turno.

Otras medidas covid-19 de Codelco

Entre las herramientas clave que tiene Codelco están los cuestionarios de salud, que consiste en una encuesta diaria que debe ser llenada por cada trabajador para identificar condiciones de salud asociadas al covid o bien si tuvieron contacto con personas contagiadas. También son claves las vacaciones, a través de recomendaciones para evitar zonas de aglomeración y mantener la burbuja familiar, asegurándose que al retorno a la faena la persona cuente con sus debido test preventivo para el ingreso.

120 días se extenderían inicialmente las jornadas excepcionales de trabajo 4x3 y 7x7, se ser aprobadas.

2 mil asociados componen, aproximadamente, los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3 de Chuquicamata.

09 horas y hasta las 18 se extenderá la votación electrónica en los tres sindicatos, que tendrán procesos separados.

100 mil exámenes PCR, antígenos y anticuerpos ha aplicado desde marzo a la fecha la administración de Chuqui.