Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

COI desmiente cancelación de los JJ.OO. y Japón evalúa realizarlos sin público

CRISIS. Mantienen la postura de hacer el evento y OMS pide considerar los riesgos.
E-mail Compartir

El Comité Olímpico Internacional (COI) desmintió ayer la información publicada por The Times en torno a que el Gobierno japonés habría decidido cancelar la disputa de los Juegos Olímpicos de Tokio a raíz del nuevo aumento en los casos de covid-19 en la nación nipona.

"Algunas noticias que circulan y que informan que el Gobierno de Japón ha tomado privadamente la decisión de cancelar los Juegos de Tokio debido al coronavirus es categóricamente falsa", señaló ayer el organismo mundial, postura que reafirmó también el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, luego de conocerse que un funcionario del Gobierno nipón aseguró en el anonimato que la cancelación del evento era una "decisión casi definitiva".

"El Gobierno de Japón, el comité organizador, las federaciones internacionales y en particular los atletas están todos unidos en su determinación de tratar de ofrecer unos Juegos seguros", dijo Coe, actual jefe del atletismo mundial.

"Es un desafío, pero es el desafío que en este momento buscan todos los actores clave y por eso tengo confianza, con los conocimientos que una federación internacional -el deporte olímpico número uno- puede aportar a eso", dijo Coe.

La tajante respuesta del COI y Coe llegan en medio de especulaciones de los medios japoneses respecto a que los organizadores de los Juegos evaluarían además, en caso de realizar la competencia, hacerla sin público en los estadios.

"Esta medida habría sido puesta sobre la mesa con vista a garantizar que los Juegos salgan adelante el próximo verano", explicaron fuentes gubernamentales a la agencia de noticias japonesas Kyodo.

En medio de las especulaciones, Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, puso ayer más alertas ante las condiciones sanitarias en que se realizaría el evento.

"Querríamos que los Juegos pudieran celebrarse, como símbolo de que nuestro mundo vuelve a reunirse, pero tras lo que enfrentamos el pasado año habrá que decidir basándose en el riesgo", cerró.

Escándalo por el uso de firmas falsificadas del doctor de Maradona

INVESTIGACIÓN. Justicia argentina halló tres documentos rubricados por Luque.
E-mail Compartir

Una nueva polémica se generó en Argentina, luego que ayer la justicia de ese país revelara que el neurocirujano Leopoldo Luque, médico del fallecido Diego Armando Maradona, usó una firma falsificada del astro del fútbol para, el 1 de septiembre pasado, casi tres meses antes de morir, para pedir su historial médico a la clínica en la que estaba siendo tratado, informaron fuentes de la investigación.

"La conclusión de los peritos calígrafos es concluyente y dice que las firmas no fueron realizadas por Maradona, sino que fueron falsificadas", señaló la fuente a la agencia Efe.

Tras la muerte de Maradona -25 de noviembre por un paro cardiorrespiratorio-, la justicia abrió una investigación para determinar si en la asistencia al exfutbolista hubo negligencia en su tratamiento médico que pudiera derivar en un delito de homicidio culposo.

Si bien a la fecha la causa no tiene acusados formales ni detenidos, sí se han realizado varios registros e incautaciones principalmente en propiedades del doctor Luque, quien atendía a Maradona y había participado de su intervención por un hematoma cerebral a inicios de noviembre, y de su psiquiatra, Agustina Cosachov.

Las firmas falsas

En los registros en el domicilio del neurocirujano, el 29 de noviembre, se incautaron tres documentos que luego fueron objeto de las pericias.

Dos de esas hojas tienen el mismo texto, donde Maradona pide a la Clínica Olivos que entreguen a Luque una copia de su historia clínica.

"En una hay una única firma, que se supone entiende esta persona que le habría quedado bien y la otra es el mismo texto con 10 o 12 pruebas de firmas", explicó la fuente.

Titularidad de Solari en Colo Colo apura el alejamiento de Nico Blandi a Independiente

FRACASO. Gustavo Quinteros apostará hoy ante Coquimbo por el juvenil argentino en la delantera y dejaría nuevamente marginado al ariete, que maneja tres ofertas.
E-mail Compartir

El futuro de Nicolás Blandi en medio de la crisis que vive Colo Colo, que hoy (18:00 horas) recibe en el Monumental a Coquimbo en un duelo clave en sus aspiraciones por escapar de los puestos de descenso, cada día se torna más complicado para el ariete argentino, luego que ayer Gustavo Quinteros se decidiera por incluir en la lista de jugadores extranjeros a Pablo Solari y de delanteros a Iván Morales, Esteban Paredes y Javier Parraguez, en desmedro del ariete.

De esta forma, Blandi nuevamente queda al margen del equipo en un partido crucial para los albos y aumentan sus opciones de emigrar del club al finalizar el torneo. Y en su horizonte aparecen tres clubes argentinos, que ayer varios medios de ese país dieron como su más seguro destino.

Uno de ellos es Independiente, que tras la llegada del entrenador Julio César Falcioni, les habría pedido a Blandi para reforzar su delantera, uno de los tres puestos que el diario Olé y el canal TyC Sports aseguraron que son "prioridad" para el exDT de la UC. La fórmula que busca el club de Avellaneda, dicen en TyC Sports, es un "préstamo de un año".

"Blandi no siempre jugaba bien, pero siempre ha hecho goles. Si le conviene a Blandi y a Colo Colo, que el jugador venga a Independiente", dijo en radio Cooperativa Hugo Tocalli, extécnico albo y uno de los que no entiende el mal rendimiento del argentino.

Junto al cuadro rojo, agregan medios argentinos, asoman entre los interesados por Blandi "Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors".

Ajeno a esta situación, Quinteros ya tiene claro su equipo titular: Cortés; Rojas, Barroso, Falcón, Suazo; Carmona, Fuentes, Costa; Solari, Morales y Mouche.

La "u" no especula

Tan aproblemado como Colo Colo, en la "U" el objetivo de mañana es ganar a Iquique para acabar con la especulación de que una derrota les favorece para evitar la promoción.

"No se nos pasa por la cabeza dejarnos perder ante Iquique. Necesitamos los puntos", aseguró Sebastián Galani, uno de los 11 titulares confirmados por Rafael Dudamel para recibir a los celestes en el Estadio Nacional.

US$1,1 millones pagó Colo Colo a San Lorenzo por el pase de Nicolás Blandi, que firmó por tres temporadas en el Cacique.

18.00 horas, con el arbitraje de Héctor Jona, Colo Colo y