Calama alcanzó la velocidad más alta de contagios covid en lo que va del año
PANDEMIA. Informe ICovid actualizó que la infección de persona a persona en la comuna es inmediata, por lo que las autoridades llaman a solo salir de sus hogares si es muy necesario.
El último informe ICOVID-Chile confeccionado por las universidades de Chile, Católica de Chile y de Concepción , indicó que Calama alcanzó la velocidad más alta de contagios de coronavirus durante el primer mes de 2021.
Este indicador significa que la infección de persona a persona es inmediata. Al momento de comparar, estaría más alto incluso que en junio de 2020. Las autoridades llamaron a la comunidad a solo salir de sus hogares si es extremadamente necesario.
"Claro que estamos en riesgo, mientras las personas no practiquen el autocuidado, mientras los números se sigan manteniendo altos, mientras las personas no acudan cuando hay síntomas en primera instancia a un Cesfam claro que estamos en riesgo", señaló al respecto la seremi de Salud, Rossana Díaz.
Velocidad
El informe ICOVID-Chile, desde el inicio de esta pandemia, se ha nutrido de datos entregados por el Ministerio de Salud y los expertos científicos de las universidades los analizan, para luego publicarlos.
Es así, como dentro de los indicadores tienen uno que evalúa la velocidad de la transmisión y es precisamente, este cálculo, el que se toma en consideración a la hora de hacer avanzar o retroceder a las comunas en el Paso a Paso.
El indicador tiene un contabilizador desde el 0,5 al 2, 5. Publican el rango que tiene cada comuna del país diariamente. Es así como para que se haga una idea, Calama el 9 de octubre de 2020, llegó a tener 0,69 en velocidad de transmisión.
En junio de 2020, cuando la ciudad estuvo en un estado crítico, esta estadística llegó a a 1,715 de velocidad. Pero lo preocupante que el indicador más alto de esta pandemia en Calama, se registró durante este mes de enero del 2021, llegando 1,951. Un nivel muy alto, según las autoridades.
Desde la seremi de Salud, validan esta información, ya que es la que es proporcionada precisamente por el Ministerio de Salud y el riesgo en este momento de persona a persona puede ser de inmediato.
"Calama todavía se está portando bien, pero hay que hacer un llamado, porque hemos tenido mucha clausura de locales, hemos estado fiscalizando y pasando sumarios, así que todavía hay gente que no entiende. Pero por el momento, vamos en una situación razonable pero tampoco buena", añadió Díaz.
Cuarentena
Ayer Calama notificó 42 casos más, llegando así a una acumulación de 8.537 contagios desde el 14 de marzo a la fecha, según el último Informe Epidemiológico.
Actualmente la comuna tiene 227 contagios activos y en lo que va de enero, este primer mes de 2021, ya se han registrado más de 300 contagios.
Ante estas cifras y también el estado crítico en camas que ha mostrado tanto Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, Calama es una de las comunas candidatas a poder retroceder hacia cuarentena.
Esto, según la seremi de Salud, para evitar que empiece a estresarse la red local de salud, ya que otras ciudades están demasiado críticas.
"Sí, ¿cuándo? no lo sé. Pero si seguimos con el comportamiento que han mostrado hasta la fecha, lógicamente va a retroceder", indicó la seremi de Salud.
Será este lunes o jueves, de la próxima semana, que se sabrá si Calama retrocede hasta la Fase 1 del plan Paso a Paso. Es el comité de expertos el que tomará la determinación final. Con la cantidad de contagios, que es en promedio 35 diarios y la alta velocidad de contagio, la comuna es candidata para cuarentena.
"Si yo tengo síntomas tengo que ir a mi Cesfam para que me hagan el examen, porque si empiezo con síntomas y no los sé diferenciar, solo el médico me lo puede decir. Con eso evito contagiar a todas las personas que están en mi entorno", añadió Díaz.
Cabe mencionar, que también esta semana, Calama evidenció las primeras muertes del año por covid-19. Hasta ayer iban 4, tres calameños y 1 de Tocopilla. Todos ellos, estaban hospitalizados.
"Sí, ¿cuándo? no lo sé. Pero si seguimos con el comportamiento que han mostrado hasta la fecha, lógicamente va a retroceder".
Rossana Díaz, Seremi de Salud
Pandemia en Calama este 2021
Solo en las primeras semanas de enero de este 2021, en Calama se han notificado más de 300 contagios.
Durante esta semana fallecieron tres personas de Calama a causa del Covid y un paciente de Tocopilla que estaba en la UCI del HCC.
La ocupación de camas críticas volvió a estar sobre el 80%.
Hasta ayer, ya habían 50 personas hospitalizadas por el contagio de esta pandemia y se esperan más.
42 nuevos casos de coronavirus notificaron ayer en Calama. Con esto, se llega a una acumulación de 8.537 contagios a la fecha.
1,5 es la velocidad de contagio a la que llegó este mes Calama. Hoy bajó un grado y esperan que esto empiece a mejorar.
Cuatro fallecidos por covid este 2021 en Calama. Tres son calameños y 1 de Tocopilla que fue derivado a la UCI local.