Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Enfermeros critican cierre de Urgencia en Hospital Militar

RED. Falta de ese servicio podría significar más presión a la Urgencia del Hospital Regional.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Regional, José Luis Carrera, criticó la medida de cerrar la Urgencia del Hospital Militar del Norte para apoyar al recinto clínico público.

El dirigente comentó que la decisión "va a generar mayores complicaciones que las soluciones que nos puede brindar. Ya que va a congestionar el servicio de Urgencia del Hospital Regional al no haber mayores alternativas ante consultas espontáneas de cualquier tipo (que requieran urgencias)".

El representante del gremio de enfermeros aseguró que la mejor opción hubiera sido mantener a los profesionales de la Salud que apoyaron en el primer brote en Antofagasta, el año pasado. "Planteamos que había que mantener al recurso humano dentro de las instituciones, mejorar las calidades contractuales y darle la oportunidad a ese personal fuese de las dotaciones de los hospitales y de los servicios de la Salud", argumentó.

"Ahora nos encontramos en este problema que tiene muy complicada a la región con una ocupación de las camas críticas del 99% y claramente sin posibilidad de aperturar más camas por el déficit de recurso humano en el cual nos encontramos en el día de hoy", recalcó Carreño.

El representante de enfermeros y enfermeras añadió que el personal que estuvo en la primera ola "lamentablemente tuvo problemas graves, como atrasos en los pagos o situaciones donde no se igualaba las condiciones laborales".

Municipio controlará el acceso a las playas

MEDIDA. Habrá monitores en Balneario Municipal y Trocadero de 7:30 a 8:00 am.
E-mail Compartir

Ante el preocupante aumento de casos en la comuna de Antofagasta, el alcalde Wilson Díaz determinó el cierre perimetral del Balneario Municipal y Trocadero.

Respecto a la medida, Díaz indicó que "hoy tenemos una situación que no es menor, estamos en una crisis, en un momento grave donde tenemos que tomar las medidas necesarias para estar en resguardo. He instruido al departamento de operaciones y de DIDECO que controlemos el aforo de estas playas y que solamente permitamos el ingreso controlado", indicó.

Agregó que esto significa que desde este sábado 23 de enero, las playas solo tendrán ingresos y egresos en la franja horaria permitida, pero con un aforo máximo de 160 personas.

"Nosotros como municipio nos vamos a hacer responsables de esto, ya que tendremos monitores informando y asesorando a la gente de cómo se tiene que comportar en las playas y dentro de los hexágonos", indicó el jefe comunal.

Gobierno anuncia cierre de calles en centro de Antofagasta y aumento de las fiscalizaciones

COVID. Medidas apuntan a reducir la movilidad de las personas dada la crítica situación sanitaria que enfrenta Antofagasta por el alto número de contagios.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Aumentar los controles en zonas de alta concentración de personas y reforzar las fiscalizaciones son dos de los medidas que implementará el gobierno, las cuales tienen como propósito reducir la movilidad dada la crítica situación sanitaria que enfrenta la región por el aumento de casos COVID.

En este contexto, el intendente regional, Rodrigo Saavedra (RN), anunció ayer que desde hoy se prohibirá el tránsito peatonal en el centro de Antofagasta y que se intensificarán los controles en el sector de la feria Juan Pablo II, cuyos lugares fueron identificados como "zonas de calor".

Respecto al tránsito peatonal en el centro más tarde se explicó que habrá un control estricto, pero que no estará prohibida la circulación de personas.

"El mapeo que hoy identificamos como zonas en donde se han dado concentraciones de contagios o propagación, incluye las ferias ambulantes en torno al Unimarc o a la Feria Juan Pablo II. Entonces, las acciones para esa zona sin afectar que las personas puedan realizar la compra de insumos básicos, involucran que en el entorno inmediato (calles aledañas) se restrinja el tránsito peatonal y que no proliferen lugares donde la gente se reúna y se generen los focos de contagios", indicó.

Si bien el intendente no indicó que la restricción en el centro será para flujo vehicular, en un instructivo dado a conocer la tarde de ayer se confirmó que así será. A través de un mapa el Gobierno informó del cierre de calles en el centro para el flujo vehicular.

Saavedra indicó que se ha identificado en las fiscalizaciones que muchas personas salen a hacer trámites, pero además pasean. Algunos, señaló, incluso utilizan el permiso de mudanza para trasladarse.

Sobre esto, recordó que para cambiarse de casa se requiere una autorización notarial, la cual también será fiscalizada.

Agregó que suman más de 1.100 las detenciones por infracción a la cuarentena y a los permisos sanitarios.

En este contexto, la autoridad regional señaló que serán más rigurosos en las fiscalizaciones.

"Vamos a ser más rigurosos. En el escenario, de que los móviles están rotando por la ciudad, tendremos una reunión de trabajo (la noche de ayer) con el jefe de la defensa, iremos variando y cambiando las estrategias para obviamente generar algunos focos y un impacto mayor porque la comunidad tiene que entender que el grito es el autocuidado. Salgo a hacer lo que necesito y no a pasearme por 3 ó 4 locales o sectores de la ciudad", indicó.

Críticas

Sobre las críticas por la falta de fiscalización y controles de parte del alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz (PS), el intendente comentó que la semana pasada se reunió con el edil, instancia en que abordaron el rol que tiene la municipalidad.

Dentro de estos, dijo, se le planteó la importancia de que el municipio sea eficiente en el uso de los recursos que entrega Salud para realizar la trazabilidad de manera oportuna; que la ejecución de proyectos de construcción con los aportes entregados sean más rápidos para así generar empleo y sean parte del proceso de fiscalización.

"Tienen hartos inspectores municipales y eso obviamente que contribuye y también que funcionarios del servicio público puedan sumarse a los de Salud a fiscalizar. Es un mecanismo que levantamos, propusimos y vamos a implementar. Entonces, cuando digo que hay roles de los municipios es que efectivamente tienen hartos mecanismos, recursos que tienen que utilizarlos bien y rápido y sumarse", indicó.

En torno al permiso para actividades deportivas de 7 a 8:30 de la mañana, Saavedra realizó un positivo balance e indicó que se ha visto un buen comportamiento.

Personal salud

Ante la falta de personal médico, el intendente indicó que se están abordando distintas estrategias. "Evaluando en el marco normativo que podamos. Uno, generar incentivos a las que ya están trabajando, dos contratar servicios, comprar atención, laboratorios, trazabilidad y en esto por eso es importante la mesa Salvemos Vidas, en la cual estoy invitando a participar a la minería, energía, infraestructura y construcción. Sus aportes son un foco para tener un sistema más robusto de horas hombre, equipamiento para bajar los números y contagios", indicó. También mencionó la contratación de personal desde otras regiones.