Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comdes explica que están dentro del plazo para la devolución de dinero utilizado para comprar casa

$190 MILLONES. Todo debería de estar definido la primera quincena de febrero, con la resolución de como se repondrán los fondos per cápita de salud.
E-mail Compartir

Si bien, aún resta tiempo para que se cumpla la resolución de la Contraloría Regional, que determinó la devolución por parte de la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), de los $190 millones de recursos per cápita de salud, que destinó a la compra de una propiedad de familiares del alcalde de la comuna, existe preocupación por parte de los concejales de cómo se llevará a cabo dicho proceso.

Es así, como los integrantes de la plataforma Recuperemos Calama, Liliana González y Miguel Ballesteros, presentaron un requerimiento a la Comdes, a fin de rescindir el contrato y conseguir la devolución de estos recursos utilizados para la compra de una propiedad que iba a ser utilizada como clínica dental.

El documento ingresado formalmente, refiere a recurrir a la figura de Lesión Enorme de Compraventa, establecida en el artículo 1.888 del Código Civil. Esto, tras el último informe de la Contraloría Regional, que ordena a la Corporación reintegrar al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) los $190 millones pagados con fondos per cápita que traspasa anualmente dicho servicio a las corporaciones de acuerdo a la planificación, e instruye sumarios administrativos por la irregular negociación, por la cual el mismo órgano contralor derivó los antecedentes a la Fiscalía en el año 2018 ante un eventual delito por conflicto de intereses.

Proceso de respuesta

Desde el municipio declinaron responder al respecto, y desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), indicaron que "se encuentra en el proceso de respuesta a Contraloría dentro los plazos establecidos por el organismo contralor".

En tanto, la concejala Carolina Latorre, manifestó que ofició los antecedentes a la fiscalía. Y que más allá de un tema jurídico también hay un tema ético en esta transacción comercial que involucra a familiares del alcalde de Calama.

Algo similar planteó, el también concejal Jorge Olivares, quien aún espera una respuesta a la solicitud de transparentar conocer como se restituirán estos recursos del fondo del per cápita al área de salud municipal.

Por su parte, la concejala Dinka López, precisó que está a la espera que se cumpla el tiempo establecido por la Contraloría para adoptar otras acciones que le permita la ley, con el objetivo de que se restituyan estos fondos.

Comenzó el programa "Verano Seguro"

PARQUE ACUÁTICO. Este año el recinto no abrirá al público en general, solo se realizarán clases y talleres.
E-mail Compartir

Cumpliendo con todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios que exige la autoridad, el pasado jueves 21 de enero la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama dio inicio al programa "Verano Seguro en Calama" en el Parque Acuático.

Esta importante iniciativa veraniega, que busca entregar tiempo de esparcimiento y talleres de rehabilitación a la comunidad calameña durante esta temporada estival, se enfocará en realizar clases para niños, mujeres, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en directa coordinación con las juntas de vecinos de la ciudad, siendo el aforo permitido máximo de 20 personas.

La directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, precisó que "quisimos aprovechar el arreglo que se hace todos los años al Parque Acuático, para ayudar en la rehabilitación de ciertas personas, como por ejemplo hacer talleres de hidroterapia a los adultos mayores, también tendremos algunas clases para niños, mujeres, personas con parkinson y otras discapacidades. Todo estoy muy reducido pero siempre enfocado a la ayuda social".

Pizarro además agregó que "nosotros trabajamos siempre con los presidentes de las juntas de vecinos, ellos conocen las necesidades de cada uno de sus sectores y la corporación está en contacto con cada uno de ellos para poder tener la información de quiénes necesitan estos talleres".

Para llevar a cabo este programa "Verano Seguro en Calama", se ha puesto en marcha una serie de medidas al interior del Parque Acuático, como la demarcación en la entrada y en la zona de los baños, la prohibición del uso de camarines y la utilización de mascarillas en todo momento, entre muchas otras.

La realización de estos talleres se mantendrán siempre y cuando Calama no retroceda de fase en el programa "Paso a Paso" y mientras las condiciones climática lo permitan, por ello es importante que las personas interesadas en la iniciativa se mantengan informadas a través de sus juntas de vecinos o por medio de las redes sociales de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

Retiran cientos de neumáticos desde el sector Peuco Maratón

INICIATIVA. Amplio operativo de limpieza realiza el municipio en la comuna llegó además hasta Ojo de Opache retirando 600 toneladas de desperdicios.
E-mail Compartir

Redacción

Operativos de limpieza realizados en el sector de Ojo de Opache y también en el sector conocido como Peuco Maratón, permitieron retirar más de 600 toneladas de desperdicios, entre los cuales figuran más de 200 neumáticos. Estos microbasurales son utilizados por personas en general y también por dueños de negocios del rubro para deshacerse de la basura no domiciliaria.

El director subrogante del subdepartamento de aseo y ornato del municipio de Calama, Gumercindo Camacho, manifestó que en el sector del Peuco Maratón, se retiraron cuatro toneladas de basura, incluyendo más de 200 neumáticos, los cuales de acuerdo a las normativa legales deberán de ser sometidas a un proceso diferente de eliminación que el resto de los desperdicios que encuentran en los microbasurales.

Al respecto, se refirió a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), que entró en vigencia en una primera etapa el miércoles 20 de enero. "Esta establecerá responsabilidad de aquellos locales comerciales que vendan estos productos, los que tendrán que proceder a retirarlos la eliminación de acuerdo a determinados porcentajes que están definidos en la normativa legal".

Es por esta razón que instó a las personas que observen este tipo de acciones a denunciarlas, con la finalidad de cursar las multas respectivas y terminar con esta práctica habitual de las vulcanizadoras y otros negocios de directa relación con la venta de neumáticos.

Ojo de opache

Más de 600 toneladas de desperdicios fueron retirados en dos días de intensa labor desarrollada en el sector Ojo de Opache, donde comprometieron esfuerzos el municipio de Calama, en conjunto a la seremi de medioambiente y una empresa privada de energía renovable.

A través de esta iniciativa se pretende recuperar uno de los principales ecosistemas de la región, y que postula a convertirse en Santuario de la Naturaleza.

Es así, como a través de esta alianza público-privada, el municipio, el gobierno regional y la compañía de energías renovables, desplegaron maquinarias, como retroexcavadoras, bulldozers y camiones tolvas, que permitieron remover más de 600 toneladas de basura repartida en una zona de más de 17 hectáreas.

Los desperdicios recolectados, entre los que se encontraron colchones, electrodomésticos y basura domiciliaria, fueron trasladados hasta Rescon de Calama.

En una segunda etapa, de acuerdo a las condiciones de pandemia, se convocará a la comunidad calameña y agrupaciones medioambientales a participar de la recolección de desechos de menor tamaño y así terminar con el microbasural de Ojo de Opache.

600 toneladas de desperdicios domiciliarios y electrodomésticos retiraron desde el sector de Ojo de Opache.