Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Núñez pide incluir en el ITL a los actores regionales y "en las mejores condiciones"

GESTIÓN. Parlamentaria se reunió con el director de Desarrollo, Ricardo Raineri, a quien solicitó formar una mesa para incluir a universidades y gremios locales.
E-mail Compartir

La conformación de una mesa de trabajo con el objetivo de incluir a las universidades y gremios de la región de Antofagasta solicitó la diputada Paulina Núñez al recién nombrado director de Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), Ricardo Raineri. Gestión que además incluyó reuniones con Corfo, que lideró la adjudicación, y actores locales.

Al respecto, la parlamentaria detalló que en la cita con el director le solicitó acordar, cuándo, cómo y de qué forma se incluirán las universidades y gremios de la región de Antofagasta en el megaproyecto.

"Le transmití al director que es clave, para tener un buen funcionamiento y sostenible en el tiempo, que los locales sean parte. Ellos cuentan con la total preparación y conocimiento para ser parte del proyecto. Me manifestó que están totalmente disponible. Hay que concretar esa instancia por el bien y el desarrollo de nuestra región", precisó.

Participación local

La diputada RN recalcó que los distintos actores regionales "deben incorporarse y el consorcio liderado por el grupo de universidades estadounidenses Associated Universities Inc. y que incluye universidades chilenas, empresas y centros de estudios debe sumarlos en las mejores condiciones. Ellos cuentan con la total preparación y conocimiento para ser parte de este proyecto".

"Ya tuvimos una reunión con Corfo y los actores locales. Ellos están disponibles y a la espera de mayores definiciones y detalles, mientras que los que ganaron la licitación me comunicaron que están decididos a sumarlos en el proyecto y que se han contactado con las universidades y gremios locales", agregó Núñez.

Cabe consignar que tanto las bases de licitación del Instituto, como el Memorandum de Entendimiento (MOU) firmado entre Corfo y AUI, también considera la participación de actores locales en el ITL.

23 miembros componen el consorcio de la Associated Universities Inc. entre ues, instituciones y empresas.

Dos universidades de Estados Unidos integran la AUI: University of Utah y Colorado School of Mines.

Presentan recurso para revisar propuestas del ITL e insistirán en una comisión investigadora

CONTROVERSIA. Consorcio ASDIT presentó un recurso de reposición y jerárquico a Corfo para reevaluar la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias, cuya licitación -ganada por la AUI- será nuevamente materia de discusión en la Cámara.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Lejos de terminar está la polémica por el resultado de la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) que Corfo adjudicó al consorcio estadounidense Associated Universities Inc. (AUI). Decisión que ha sido fuertemente cuestionada por ASDIT, principalmente, cuya propuesta de una vocación marcadamente nacional y regional terminó estrechamente en segundo puesto.

Es así que la Asociación informó que, con el fin de que se revalúen las propuestas en vista de que detectaron errores en los antecedentes con los cuales se desarrollaron las evaluaciones y puntajes finales; presentó un recurso de reposición y jerárquico a Corfo (donde no quisieron comentar la acción) para revaluar la adjudicación y, eventualmente, revertir el resultado.

ASDIT espera, de fructiferar la iniciativa, que Corfo implemente un nuevo proceso de evaluación en que las propuestas presentadas sean nuevamente evaluadas por expertos "competentes e independientes con el fin de corregir los errores que se cometieron en el proceso" que, a juicio del consorcio, tiene al menos seis aspectos que deben ser revisados.

Argumentación

Entre los argumentos del requerimiento, según especificó la Asociación, están la nulidad de la sesión del Consejo, considerando que el gerente general de Corfo habría desempeñado un papel en el proceso que no era compatible con lo que establece la jerarquía institucional. Además la propuesta analizada de ASDIT habría contenido datos incorrectos.

Un segundo punto se refiere a que los consejeros participantes tomaron la decisión con información parcial, incorrecta o imprecisa, pues se les habría presentado una propuesta para que ratificaran o ajustaran. Adicionalmente, cuestionan la supuesta participación de las universidades de Harvard, Princeton, Columbia, MIT, Yale, dentro de la propuesta de AUI, pues no participan como mandantes ni asociadas.

En este punto incluyeron la diferencia que existe en cuanto a la infraestructura propuesta por ASDIT para desarrollar en Antofagasta y la información que recibió y evaluó el consejo, que se volcó por la opción de AUI que ofertó el desarrollo de seis laboratorios.

Además explican que hay aportes no considerados, pues se observa errores en la tabla de aportes pecuniarios privados de cada consorcio, lo que habría afectado al menos cuatro dimensiones de la calificación final de ASDIT: diagnóstico, infraestructura, participantes y cofinanciamiento. Se habla de US$ 37 millones cuando en realidad son US$ 84 millones, asegura la Asociación.

También negaron que la gobernanza del consorcio fuera compleja, pues lo planteado es desarrollar una "gobernanza ágil y flexible con un equilibrio claro entre los diferentes actores, donde pueden ser planteados los diferentes intereses" y con una estructura de decisión colegiada.

Otros cuestionamientos

Como tercer punto desde ASDIT consignaron lo "llamativo" que el consorcio ganador haya ofrecido utilizar solo parte del aporte económico comprometido de US$ 193 millones, lo que consideran que genera incertidumbre respecto de lo que pasará con los US$ 50 millones no adjudicados.

La falta de transparencia es otro de los argumentos, ya que a su juicio está fuera de todo estándar el que las propuestas postulantes no fueron presentadas ante la Comisión Evaluadora ni el Consejo de Corfo. También critican el que la Comisión evaluadora interministerial no tuviera los conocimientos técnicos y la experiencia necesaria para resolver la convocatoria de manera imparcial y con base.

El último punto dice relación con que la propuesta de AUI no presentó mandantes, por lo que la nota máxima que recibe en gobernanza no correspondería, situación que incluso obligó a Corfo a incorporar una condición de adjudicación a través de un Memorandum de Entendimiento.

Repondrán solicitud de una comisión

La diputada regional Catalina Pérez informó que repondrá el requerimiento para que una comisión investigadora de la Cámara de Diputados pueda revisar la licitación del ITL. "Lo ocurrido debe ser investigado, Corfo debe explicar por qué le dio un portazo a las universidades chilenas de excelencia, a los talentos locales y a la región de Antofagasta. Este es un tremendo error estratégico que significará una fuga de conocimientos que le va a costar muy caro al desarrollo de nuestra región", argumentó.

0,03 puntos menos que la Associated Universities Inc (AUI), obtuvo el consorcio ASDIT en la evaluación.

11 universidades, entre ellas la Católica del Norte y la de Antofagasta, integran el consorcio ASDIT.

10 votos le faltaron a la solicitud del diputado Luis Rocafull de investigar la licitación del ITL para ser aprobada.

193 millones de dólares comprendía el financiamiento del ITL, que el consorcio AUI utilizará solo parcialmente.