Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Región se acerca a los 30 mil casos desde que comenzó la pandemia

VIRUS. FACh realizó el último traslado de pacientes para descongestionar al HRA, mientras que la zona tiene el 97% de las camas críticas ocupadas. Ayer se reportaron cinco nuevos fallecidos.
E-mail Compartir

Redacción

La Región de Antofagasta registró 283 casos nuevos de contagios por covid la jornada de ayer, de los cuales 204 fueron sintomáticos y 71 son asintomáticas, mientras que ocho personas se encuentran sin notificar, de acuerdo con el informe diario entregado por el Ministerio de Salud (Minsal).

En tanto, los casos activos confirmados en las últimas 24 horas bajaron a 1.938.

En el desglose por comunas, la capital regional sigue presentando un número alto de contagios por jornada. Ayer fueron 217 los nuevos infectados detectados, le sigue Calama con 27 y después Tocopilla con 14.

Así, la zona está rozando los 30 mil casos acumulados desde que comenzó la pandemia, con un total de 29.567 contagios notificados a la fecha.

Además, el informe dio cuenta de cinco nuevos decesos a causa del coronavirus, por lo que ya son 620 las personas que han muerto a causa del virus.

En cuanto a las camas críticas, desde el Hospital Regional reportaron ayer que 83 de sus 85 camas están ocupadas, por lo que se encuentran a un 98% de ocupación. A nivel regional, desde Intendencia señalaron que la zona está en 97% en ocupación de camas UCI. El Gobierno Regional también informó de 72 pacientes conectados a un ventilador mecánico, de los que 58 corresponden a Antofagasta y 14 a Calama.

Análisis

Con esto se cierra una semana compleja para la zona, en donde se llegó a un peak histórico de 504 casos diarios y los primeros signos de congestionamiento en la red hospitalaria de la capital regional, por lo que se tuvo que acudir a la FACh para trasladar a pacientes críticos a la Región Metropolitana.

"Fue una semana súper compleja", dijo a este Diario el jefe de Infectología del Hospital Regional, Pedro Usedo. Y añadió que el número de casos diarios reportados durante la semana pasada "va reflejando lo que va a impactar una semana más adelante (...) algunos de ellos pudrían necesitar asistencia sanitaria".

"Entonces cuando uno ve un sistema que ya está colapsado en la región, y que los números diarios siguen siendo tan altos, uno puede suponer que el escenario se va a mantener por un par de semanas", explicó el especialista.

Usedo argumentó que "en general la región tiene una alta ocupación en condiciones no covid, con usuarios con otras patologías. Pero cuando tú ocupas todas estas camas, las básicas o las de cuidados intensivos con pacientes covid, hay una cantidad de pacientes que igual, en otras condiciones, hubiese requerido estas camas que dejan de utilizarla".

El jefe de Infectología del Hospital Regional enfatizó que existirá un porcentaje de pacientes cuyas condiciones clínicas se van a deteriorar debido a que no recibirán la atención oportuna, esto como consecuencia de la alta ocupación de la red hospitalaria local.

"Eso nos va a seguir golpeando por mucho tiempo más. Los sistemas de salud van a seguir exigidos al máximo por covid. Pero pasando esta segunda ola nos va a volver a pasar lo que ocurrió la primera ola: una vez superada, los sistemas sanitarios siguieron con una ocupación alta, porque empezaron a consultar los pacientes que tenían una patología de base y que no pudieron consultar en el momento oportuno", agregó el profesional.

"Termina siendo un círculo vicioso donde se sigue una ocupación alta, con un alto estrés laboral, con un alto cansancio del personal", recalcó.

Cuánto dure esta situación dependerá de cuándo se pueda calmar el alza de los contagios, explicó Usedo. Y comentó: "estamos reportando todos los días números tremendamente altos. Para proyectar cuánto va a durar esto tenemos que ver que la curva empiece a disminuir, y ahora no se ve que disminuya. Esto no va a pasar dentro de una o dos semanas".

Siguen los traslados

Ayer se realizó un nuevo traslado desde el Hospital Regional hacia la Región Metropolitana, por medio de la aeronave C130 "Hércules", la que aterrizó a las 13:38 en la Base Aérea Cerro Moreno.

Posteriormente comenzó nuevamente el protocolo para ir a retirar a otros cuatro pacientes críticos, todos de sexo masculino.

Cerca de las 17 horas, las ambulancias llegaron hasta la base aérea. El "Hércules" finalmente despegó a las 17:55 aproximadamente.

Desde la Fuerza Aérea informaron que los pacientes que fueron trasladados ayer son los últimos en la Región de Antofagasta, debido a que el "Hércules" podría tener una misión en Osorno, en la Región de Los Lagos, donde solo ayer hubo 737 casos nuevos por coronavirus.

También comunicaron que se informará si se realizarán más traslados en la región durante la semana.

En total fueron 11 los pacientes críticos derivados a través del avión dispuesto por la Fuerza Aérea, misión que comenzó el viernes pasado, mientras que se han hecho otros traslados por medio del avión ambulancia.

Desde el Hospital Regional también informaron de un quinto traslado desde la zona, el que en un principio estaba programado para ayer a las 21 horas, por medio de un avión ambulancia privado. Sin embargo, luego comunicaron que el viaje fue reprogramado.

620 fallecidos confirmados se registran en la Región De Antofagasta desde que comenzó la pandemia.

4 pacientes críticos fueron trasladados ayer desde el Hospital Regional hasta la capital del país.

97% de ocupación