Coronavirus
Entre las consecuencias de la pandemia que llaman la atención están las declaraciones de ciertos personajes que culpan al gobierno y al Estado de la propagación del covid-19, a pesar que es evidente que el mecanismo de transmisión depende exclusivamente del comportamiento de todos nosotros, los simples ciudadanos.
Así como nadie puede obligar a otro a enamorarse o a convertirse en virtuoso del violín, ninguna Ley, Gobierno o funcionario puede impedir que una masa de personas piense que contagiarse es cosa de mala suerte, y tan improbable como ser raptado por alienígenas.
Por otra parte, si la autoridad recurriera a la fuerza para detener el desorden, de las críticas se pasaría a las acusaciones ante los tribunales, un trámite que no impediría que el virus siga propagándose, que es lo que realmente importa. Lamentablemente no hay un remedio que cure el descriterio, mal que padecen los anónimos responsables del drama que hoy se vive en nuestros hospitales.
Su Seguro Servidor
Transparencia
Como dice un dicho popular, nuestras autoridades deberían vivir en casas de cristal, lo que hace referencia a que las acciones relacionadas con su responsabilidad y función pública debiesen estar transparentadas, sin embargo, la lógica de los últimos años ha sido totalmente contraria. Desde 2016 los directivos de Itelecom ofrecieron sobornos a funcionarios públicos y reconocieron al Ministerio Público el pago de coimas en al menos, 11 municipalidades del país, para así asegurar la adjudicación de licitaciones en instalación de luminarias led.
Los gobiernos locales demandan más transparencia al ser quienes tienen más cercanía con la ciudadanía, en ese sentido la utilización de nuevos mecanismos de control ciudadano en plataformas digitales no puede quedar de lado (capacitaciones a la ciudadanía, mejora de plataformas de seguimiento online de los proceso licitatorios, entre otras); para combatir malas prácticas en la administración pública, de esta forma permitir facilitar la información en línea sobre los procesos de licitación, adjudicación, desarrollo de obras, entre otras. Quizá así se pueda terminar con la construcción de casas oscuras de ladrillo y promover casas de cristal para nuestras autoridades.
Sebastián Millán Calisto
Bono sector salud
Yo sé que el tema es complicado y no muy fácil de atender, pero, por favor, permítame insistir en lo del bono salud, que mencioné en una carta anterior. Los funcionarios de la salud, profesionales y no profesionales, cuyo sacrificio y compromiso a toda prueba está más que demostrado, tienen sueldos líquidos mensuales aproximados que van desde los $300.000 a los $2.300.000. (Fuente: transparencia.imb.cl).
Comparados, por ejemplo, con los de la minería, como dicen tan sabiamente, "na' que ver". Por otro lado, tenemos que el llamado estallido social le ha costado al estado la no despreciable suma de 3.500 millones de dólares y sumando. Y eso, sin considerar las pérdidas que causó a miles de particulares ni el daño físico y sicológico causado a otros ciudadanos ajenos a la "revolución". Estamos viendo a diario que los actos violentos de terrorismo puro siguen ocurriendo, sin que las autoridades muestren algo más que "perseguir y demandar a los que resulten responsables". Si el gobierno "se pusiera las pilas" y evitara tanto desmán, destrucción y atemorización ciudadana, podría ahorrar los próximos 3.500 millones de dólares, que, al tenor de los hechos, se tendrán que gastar en reponer lo que destruirán esos pocos "niños y chiquillos" desquiciados, y utilizar un monto similar en pagar el bono propuesto. Con simples matemáticas y guardando la relación inversa entre sueldos y bono, los funcionarios de salud, podrían recibir un "bono único covid" desde 3.000 dólares, el sueldo mayor, a 12.000 dólares el sueldo más bajo (menores, en todo caso, a los bonos mineros). Con esto, los funcionarios de la salud tendrían, más que aplausos, palabras bonitas y diplomas, un reconocimiento tangible.
Rafael Mella Hernández
Gabinete de Intendencia
Y pintaba para bueno el nuevo intendente y se nos cayó, porque leímos en su Diario que Carlos López, el hombre metido en tantos chamullos es el jefe de gabinete. De nuevo nos preguntamos, ¿no habrá alguien mejor para el cargo ?, como se le ocurre al intendente nombrar a este individuo si ha estado metido y como gran protagonista en muchos enredos sin aclarar y con muchos agravantes.
Entonces nuevamente caemos en no creer en las autoridades. Señor Saavedra rodéese de gente buena, transparente y no de chantas oscuros y sin llegada, le hacen sombra a usted.
Felipe Elgueta E.