Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Indicadores covid-19 en Calama son similares a los de mayo 2020

PANDEMIA. La diferencia que el aumento hacia junio fue explosivo, ahora ha ido paulatino, lo que estaría manteniendo que el hospital aún no se colapse.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama en este inicio del 2021, registró un aumento sostenido de contagios covid-19, que si lo comparamos, es muy similar a lo que ocurrió a finales de mayo del 2020.

Lo positivo y beneficioso, que debería tener en consideración la comunidad, que ha diferencia del año pasado, el aumento de infecciones hacia el mes de junio del 2020 fue de forma drástica e incluso "catastrófica", como lo denominaron los médicos. Ahora esta alza, ha sido más paulatina y no de golpe.

"Situaciones duras obligan a las instituciones y hospitales a prepararse de mejor manera. El hospital Carlos Cisternas se ha estado preparando para esta nueva ola de contagios y nuevos desafíos. Esto obliga a la preparación de nuevos equipos humanos, la preparación de nuevas técnicas y de protocolos, donde además está contemplado el aumento de nuevos profesionales", explicó el médico y fisiatra, Jaime Toro, jefe de la Unidad de Rehabilitación de Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama.

Números

Para ir de lleno a los números, cabe destacar que para hacer esta comparación se obtuvieron las cifras publicadas durante estos 10 meses de pandemia, la que fue proporcionada tanto por el Ministerio de Salud y la Intendencia Regional.

En la actualidad, Calama está con 227 contagios activos de coronavirus y en promedio, en el día, notifica 30 nuevos casos.

Una situación, que según el Informe Epidemiológico, se vivió a finales de mayo de 2020, cuando la comuna, tenía 119 contagios activos. En este mes, el promedio diario de contagio, fue también de 30 nuevos casos.

La ocupación de camas en ese momento era del 80%, pero cabe mencionar, lo cual argumentaremos más adelante, en ese momento la comuna tenía solo 6 camas UCI.

Tal como lo han reiterado los médicos, junio fue "catastrófico". El 11 de este mes del 2020 los contagios activos se subieron 221 y en solo días, el 18 de junio de ese mismo año, la comuna aparecía con 746 contagiados con el virus activo.

Ya en ese momento, Calama de 30 contagios diarios, subió de golpe a 100 casos al día y a mitad de junio, superó los 300 nuevos enfermos todos los días. También a esa fecha, ya la ciudad tenía más de 50 fallecidos producto de esta pandemia.

Si comparamos con este enero de 2021, la ciudad sigue estando como en mayo y la curva de contagio no ha aumentado de forma tan drástica. De una semana a otra, el incremento ha sido sólo de un 20%. Ayer la ciudad, volvió a bajar en la notificación de contagios diarios, ya que hubo solo 16.

En cuanto a los fallecidos, en junio en una semana llegaron a registrarse más de 20 muertes. Actualmente, en una semana solo hubo 5.

Ahí la explicación, de que las autoridades han indicado que la comuna está en la línea de fuego, ya que puede mejorar o de lo contrario, si no se aumenta el autocuidado, esto podría aumentar en febrero, logrando alcanzar lo que pasó en junio del 2020.

"En junio del 2020 sufrimos un casi colapso por la tremenda cantidad de casos y casos graves. Siempre tenemos el riesgo y el temor que vuelva a ser así ante el aumento acelerado de casos podría existir siempre el riesgo al colapso", agregó el médico y fisiatra.

Cabe mencionar que la velocidad de contagio de entre mayo y junio del 2020, era de 1,5, en una estadística entre 0,5 a 2,5. Actualmente, este indicador llegó en enero a 1,7, pero este ha ido bajando con los días, algo que es muy esperanzador en este momento. Estas cifras han sido extraídas del informe de ICOVID-Chile.

Hospital

Otra de las grandes diferencias entre ambos meses, es que en mayo de 2020, Calama solo contaba con 6 camas UCI en el HCC, la cual se ocupó inmediatamente cuando comenzó el avance de la pandemia. De igual forma, el recinto no contaba con la habilitación de áreas, lo que se tuvo que hacer a medida que iban avanzando los contagios.

Actualmente, gracias a la llegada de ventiladores mecánicos, entre otros insumos, el hospital puede llegar a las 34 camas UCI. Además, este recinto ya está listo para habilitar pisos con camas intermedias, ante el aumento de enfermos. A eso se le suma, que ahora tienen más cánulas de oxígeno, entre otras herramientas para atender pacientes Covid.

"Dentro de las medidas que se han tomado como hospital es la apertura de servicios Covid intensivo con camas UCI, pero también camas intermedias para pacientes que no tienen tanto nivel de gravedad pero requieren estar hospitalizados por el covid", añadió Toro.

Gracias a la actual preparación, aún no han dejado de atender otras prestaciones no covid, lo que tuvieron que hacer obligados en la primera ola. Ahora se han preparado y coordinados, para no dejar de atender a ninguna patología, las que en muchos casos, llegaron descompensadas por no haber tenido un correcto control.

El HCC creció 8 veces su capacidad en esta pandemia y si bien, actualmente no han vuelto a eso, podrían hacerlo si los contagios vuelven a subir como en el mes de junio del 2020. En este momento, la ocupación de camas críticas, ya está en un 95%, estando 15 pacientes con coronavirus, conectado a ventilación mecánica. Un escenario que sigue ahí en alerta.

"Pero sin duda, más que toda la infraestructura, lo importante es que la gente se cuide y no se exponga a contagiarse, ya que eso hace que no tengan que llegar de forma simultánea muchos enfermos, que podría provocar un colapso en nuestra red de salud. Por eso, el autocuidado es vital, el reiterado lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de la mascarilla, no debe por nada fallar en este momento", remató el médico.

Esperanza

Fue en agosto del 2020, que los contagios comenzaron a disminuir y la ciudad estuvo cerca de cuatro meses, con indicadores muy buenos en esta pandemia.

Las autoridades y expertos, confían que Calama vuelva a tener un buen comportamiento, ya que están a tiempo de no llegar a repetir un mes de junio del 2020, el cual se llevó muchas vidas y dejó tristes recuerdos.

Anexo y hospital de campaña

Lo que tampoco Calama tenía entre mayo y julio del 2020, eran alternativas de atención. Actualmente, el HCC tiene un anexo ubicado en la villa Kamac Mayu. 50 camas básicas, están esperando ser ocupadas en el exRecrea tu vida. Esto, por si los contagios siguen aumentando.

Además, en esta segunda ola, también hay disponibilidad de espacio en residencias sanitarias y en caso que todo esto se colapse, un empresario antofagastino, le donó a la ciudad un moderno hospital de campaña.

16 nuevos contagios covid-19 se registró ayer en Calama. Cifra que bajó, luego que por varios días marcara sobre 20 casos.

1.200 contagios activos llegó a tener Calama en una sola semana en junio del 2020. Estadística que solo comenzó a bajar en agosto.

95% de camas críticas ocupadas hasta ayer en el HCC. Actualmente hay 15 pacientes covid conectados a ventilación mecánica.

Mañana mesa de expertos evaluará si Calama continua en la Fase 2

E-mail Compartir

Si bien el lunes, Calama se salvó de haber retrocedido en el Plan Paso a Paso, aún siguen en la zona de riesgo y mañana los expertos volverán a analizar si la comuna se mantiene en la etapa 2.

Ya adelantaban las autoridades que la comuna era una de las candidatas a retroceder a la cuarentena de la Fase 1, por la cantidad de contagios que tenía en pocas semanas del mes de enero de este 2021.

Mañana, se sabe si la comuna sigue invicta y continúa en la actual fase.

Cabe mencionar, que Calama está en la etapa 2 de transición, la que proporciona libertad de movilidad de lunes a viernes.

Pero los fines de semana y festivos, se realiza una cuarentena absoluta.

Piden a calameños aumentar autocuidado para no volver a Fase 1

E-mail Compartir

Si bien el Ministerio de Salud, anunció que las cuarentenas no deben superar las cuatro semanas, los expertos indican que no es recomendada esta restricción total, por lo que, piden a los calameños que se cuiden.

"La cuarentena trae consigo varios inconvenientes en salud mental, por lo que, llamamos a los calameños a que se cuiden, para que así no volvamos a una cuarentena", explicó el médico, Jaime Toro.

Las autoridades también hablaron de los problemas económicos también que surgen con una cuarentena total.

Reiteran el llamado a utilizar bien la mascarilla en este momento

E-mail Compartir

Una de las barreras protectora contra el Covid-19 en este momento es la mascarilla, pero los expertos llaman a que los calameños la utilicen y manipulen de buena forma.

Una de ellas, es colocársela correctamente y no debajo de la nariz o barbilla.

Evitar que las mascarillas se mojen con sudor o agua, ya que esto disminuye la efectividad de este artículo.

Además, indicaron que tratar de utilizar las que son quirúrgicas o KN95 si tiene la posibilidad. De lo contrario, utilizar de tela pero con filtro.