Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ignacio Briones deja Hacienda y asume su precandidatura presidencial

POLÍTICA. Evópoli proclamaría al ex ministro este sábado. En la oposición criticaron la renuncia en medio de la crisis.
E-mail Compartir

Tal como se había adelantado, el "cambio de mando" en el Ministerio de Hacienda fue la primera actividad del presidente Sebastián Piñera en su regreso a La Moneda después de los 14 días de cuarentena que cumplió por un contacto estrecho con una persona contagiada con covid-19.

Antes de las 09:00 de la mañana el mandatario encabezó la ceremonia en la que Briones renunció a la cartera tras 15 meses de gestión, y asumió como nuevo ministro el economista Rodrigo Cerda.

"Mis primeras palabras son para agradecer al exministro Ignacio Briones, que hoy se prepara para asumir nuevos desafíos de servicio público", partió diciendo Piñera. "Ignacio tuvo la responsabilidad de conducir el Ministerio de Hacienda durante un periodo extraordinariamente difícil", continuó.

"Más allá de sus indudables capacidades profesionales, quiero enfatizar su gran calidad humana, su alto sentido de la responsabilidad, su enorme capacidad de sentido de trabajo en equipo y su indudable vocación de servicio público", agregó el mandatario.

En modo candidato

Tras dejar su cargo, Ignacio Briones ratificó su intención de competir en la primaria presidencial de Chile Vamos. "Quiero seguir constituyendo desde una lógica distinta, desde una candidatura, es un desafío que asumo. Lo dije, me honra que me lo hayan solicitado, es una decisión difícil y estoy seguro que podemos contribuir a poner ideas, a levantar la mirada para los desafíos largos que tiene nuestro país", expuso el exsecretario de Estado.

Briones dijo que con su salida inicia "una nueva etapa" y llamó a "volver a creer en Chile y en su futuro, creer que podemos ser un país donde el respeto y la colaboración sea la regla y no la excepción, creer en los acuerdos para avanzar en una hoja de ruta de reformas ambiciosas, serias y sostenibles en el tiempo".

El respaldo de Evópoli

Antes de partir de lleno, la candidatura de Briones debe sortear el consejo general de Evópoli, convocado para este sábado 30 de enero. Sin embargo, todo indica que se trata de una mera formalidad, ya que no hay otros nombres en el tablero presidencial del partido tras la bajada del senador Felipe Kast.

El presidente de la colectividad, diputado Andrés Molina, da por sentado que Briones será proclamado este sábado: "Esperamos, este día 30 de enero, podamos tener en el consejo general la proclamación de Ignacio, de manera de tener a una persona preparada, que viene de un mundo distinto, que va a renovar los mensajes y, en alguna medida, la voluntad de lograr confianza en el mundo político".

Críticas opositoras

Desde que surgió el nombre de Briones como posible carta presidencial de Evópoli, su permanencia en el gabinete se había convertido en un flanco abierto para el Gobierno. Desde el propio oficialismo y sobre todo desde la oposición, varias voces pedían una rápida definición.

Zanjado el punto, las críticas se concentraron en el supuesto desmembramiento en el Ejecutivo por las recientes renuncias de personeros con ambición presidencial, como Mario Desbordes y Sebastián Sichel.

"Hay un dicho: el último apaga la luz. Ya no se cuántos ministros se han ido de este gabinete y sale nada menos que el ministro de Hacienda para una candidatura presidencial, en medio de la mayor crisis económica de los últimos 30 años. Aquí hay un gobierno que no tiene brújula, no tiene rumbo", manifestó el presidente del PPD, Heraldo Muñoz.

A su turno, el senador PS Carlos Montes aseguró que "estamos viendo una situación de un pato demasiado cojo". El legislador, quien integra la comisión de Hacienda del Senado, agregó que "estamos viviendo una pandemia, con un gran desempleo, ocho meses de recesión, en medio de una Convención Constitucional y en medio de todo esto se produce el tercer cambio de ministro de Hacienda".

Los hitos que marcaron su gestión

Ignacio Briones asumió el 28 de octubre de 2019, en el clímax del estallido social, y uno de sus primeros desafíos fue implementar un estilo más dialogante y sacar adelante una agenda de reformas. Logró destrabar la reforma tributaria tras más de un año de tramitación, siendo aprobada en enero de 2020. También pudo sortear con relativo éxito la discusión del Presupuesto 2020, el reajuste al sector público y las ayudas económicas por la pandemia. Sin embargo, su principal traspié fueron los dos retiros del 10% de los ahorros previsionales, donde no logró evitar la aprobación de los proyectos ni el respaldo de parlamentarios oficialistas a dichas iniciativas.

Rodrigo Cerda, el "hijo pródigo" que regresa convertido en ministro

HACIENDA. El economista se desempeñó como Director de Presupuestos.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera nombró como nuevo ministro de Hacienda al economista Rodrigo Cerda, un profesional con fuertes vínculos en La Moneda y de reconocida trayectoria pública.

Cerda se desempeñó entre 2018 y 2019 como Director de Presupuestos. También participó en el primer gobierno de Piñera, ejerciendo como Coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda entre los años 2010 y 2014, cuando la cartera era liderada por el ministro Felipe Larraín.

El recién asumido titular de la cartera tiene 47 años y es economista de la Universidad Católica, doctor y master en Economía de la Universidad de Chicago. Hasta su designación era miembro del Comité Ejecutivo de Clapes UC. En lo académico ha sido profesor asociado de la Facultad de Derecho y del Instituto de Economía de la UC.

Al oficializar su nombramiento, el presidente Sebastián Piñera lo calificó como "un hijo pródigo, porque regresa a su casa, regresa a su hogar, y quiero desearle una muy exitosa y fecunda gestión como ministro de Hacienda en estos tiempos difíciles y exigentes".

Tareas prioritarias

Uno de los principales desafíos que deberá asumir Rodrigo Cerda es liderar las acciones tendientes a recuperar el crecimiento económico y la generación de empleos, fuertemente afectados por las restricciones de la pandemia.

En efecto, toma la posta con una economía que recién empieza a mostrar cifras azules después de ocho meses de caída. El último Imacec marcó 0,3% y el desempleo, que alcanza el 10,8%.

Otra de las tareas prioritarias es sacar adelante la reforma previsional, que permanece sin avances hace un año en el Senado.

"Nuestro gobierno tiene claras sus prioridades y tiene una muy exigente carta de navegación hacia el futuro", dijo Sebastián Piñera.

Cerda, en tanto, prometió "mucho trabajo" y un "gran sentido de urgencia" durante su gestión. "Es muy importante que tratemos de recuperar nuestra economía lo antes posible", añadió, reconociendo que hay "un trabajo muy adelantado" por parte de su antecesor.