Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama no baja contagios covid y anuncian mayor restricción

PANDEMIA. Gobierno evaluó esta semana y les preocupa que la situación se está descontrolando en San Pedro de Atacama, por lo que solicitarán retroceder.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien las autoridades se dieron una semana, para evaluar si Calama lograba revertir los malos indicadores obtenidos durante enero de 2021 sobre el aumento de contagios de covid-19, estos no mejoraron, lo que ya provoca que el fantasma de la cuarentena total, aparezca.

Y no solo eso, Calama sigue con un aumento sostenido de casos , pero San Pedro de Atacama también continúa con este mismo panorama poco esperanzador.

"Los contagios se han mantenido, no han bajado drásticamente y aquí hay que hacer nuevamente el grito al autocuidado que es la principal y primera barrera de combate de propagación del coronavirus. Vamos a tener que tomar medidas más drásticas también para la comuna de Calama, ya que también en San Pedro se han generado contagios particularmente en adultos jóvenes", indicó el intendente regional, Rodrigo Saavedra.

Situación

Según la información entregada por el último Informe Epidemiológico, Calama bajó en los pacientes activos de covid-19 de 252 a 240 en menos de una semana. No obstante, no ha sido una caída considerable y menos favorable.

De forma diaria, siguen habiendo en promedio 30 contagios nuevos y además, esta semana, fallecieron tres personas más a consecuencia de este virus, llegando así a un acumulado de decesos de 283 muertes en pandemia, desde el 31 d abril del 2020 a la fecha.

Es así, como una forma de mejorar estos indicadores, serán precisamente reducir la movilidad en el radio urbano, por lo que el retroceso de fase no estaría tan lejano.

"Las medidas que vamos a abordar particularmente como se han señalado van a ir apuntando probablemente que sea una bajada total a la cuarentena a la comuna de Calama y San Pedro, como las restricciones vehiculares y movilidad de peatones", explicó Saavedra.

La situación también ha estado empeorando en la localidad turística de San Pedro de Atacama, donde solo ayer se notificaron 10 nuevos casos, sumando así más de 70 contagios activos en la comuna, según los datos aportados por el Cesfam local.

San Pedro de Atacama, ya bordea los 600 casos acumulados y pese a que están en Fase 3, que aporta mayor movilidad en su territorio, ante el alza de contagios, durante la semana recién pasada, su alcalde Aliro Catur, pidió que los retrocedan en el plan paso a paso.

Sería la alta movilidad de visitantes, acompañado de fiestas clandestinas en esta localidad, lo que está generando que el virus esté avanzando de forma peligrosa. Cabe recordar, que esta comuna no posee hospital y depende netamente de los recintos hospitalarios de Calama.

Autocuidado

La provincia El Loa en general, tuvo cerca de cuatro meses con estadísticas bastante estables en esta pandemia. Pero fue enero de este 2021, el que ha encendido todas las alarmas. "El no entender que la propagación del virus se debe específicamente que no estamos auto cuidándonos y esto va a implicar tomar medidas más drásticas en las próximas semanas", remarcó Saavedra.

Hoy y el jueves, se evalúa el avance o retroceso de las comunas del país, por lo que hay que estar atentos esta semana, de cuál es el futuro de la movilidad en la provincia.

240 contagios activos en Calama lo que se le suma los 70 pacientes contagiantes de San Pedro de Atacama y los 3 de Ollagüe.

Fase 2 Calama aún se mantiene pero según a las estadísticas conseguidas en la pandemia, las autoridades pedirán retroceder.

283 muertes covid-19 en Calama acumuladas desde el 31 de abril del 2020 hasta la fecha. Esta semana fallecieron tres personas.

Cerca del 70% de hospitalizados son pacientes calameños por otras patologías o de cirugías

PANORAMA. Lo complejo es la ocupación de camas críticas, que llega 18 contagiados conectados a ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Si bien el hospital Carlos Cisternas de Calama, mantiene un 95% de camas, no todos estos números son por pacientes contagiados de coronavirus. De hecho la cantidad de internados por otras patologías supera a los de pandemia.

No obstante, lo complejo en este momento, es que son las camas críticas y las más requeridas por esta pandemia, la que está subiendo en ocupación en este momento. Un indicador que está preocupando.

Hasta ayer, en este recinto hay 159 personas hospitalizadas, por patologías que no son covid y que han requerido mayor atención, debido a que son enfermos crónicos descompensado o usuarios que les han hecho cirugías que estuvieron suspendida en la contingencia sanitaria.

Por su parte, desde la intendencia regional, del máximo de ocupación de camas básicas, solo 56 son los pacientes internados que están contagiados de coronavirus.

Todos ellos están sectorizados en el área Covid II y Covid III, donde aún hay un 15% de camas disponibles.

La preocupación está en la ocupación de camas críticas de UCI, las que precisamente son las más requeridas por esta pandemia y en estas últimas semanas, han estado siendo utilizadas por 18 pacientes contagiados de Covid-19 que han tenido que ser conectados a ventilación mecánicas. También hay 5 usuarios en la UCI por patologías no Covid.

Horas médicas por una App en Calama

Para evitar las aglomeraciones, desde la próxima semana el Hospital Carlos Cisternas de Calama tendrá disponible su aplicación, para que por ese medio los usuarios puedan solicitar horas médicas.

En esta primera instancia, la aplicación estará disponible solo para los teléfonos Android, donde el usuario luego de descargarla podrá ingresar con una clave única y dentro de varias opciones, tendrá acceso a la solicitud de horas médicas y así no visitar el hospital para eso.

En promedio detienen a 30 calameños por día en Toque de Queda

E-mail Compartir

Calama está por cumplir su primer mes en la Fase 2 del Plan Paso a Paso y el Ejército hizo la evaluación de estas semanas, donde la infracción más recurrente, ha sido precisamente que muchos no respetan el Toque de Queda.

"En general la población se comporta de forma correcta, pero habría que distinguir el comportamiento durante el toque de queda los días de semana, que se mantiene aún un promedio de a lo menos 30 detenidos diarios, con reuniones no respetando los aforos y fiestas clandestinas, situaciones más que dichas por las autoridades y que han hecho aumentar los índices de contagios durante enero. Por otra parte el comportamiento de la ciudadanía los fines de semana de cuarentena en general ha sido bueno, se le da un uso correcto a los permisos temporales, lo que se constata en los controles que se realizan en ferias, supermercados y centro de la ciudad", explicó el teniente coronel Mauricio Siebert, comandante de la UFOP.

Cabe mencionar que desde marzo del 2020, que el país está en Toque de Queda durante las noches, donde el horario ha tenido variación.

No obstante, en este momento se mantiene desde las 22:00 horas a las 05:00 horas.

"Definitivamente, el toque de queda, los registros diarios de Ejército, Carabineros y PDI en la comuna nos dan cuenta de promedio de 300 controles nocturnos, de los cuáles el 10% es apercibido por el artículo 318. Es por eso que ya con 10 meses y medio de Pandemia hacemos nuevamente un llamado desde la JDN ANTOFAGASTA y la autoridad coordinadora El Loa al auto cuidado y la consciencia, si no es necesario salir durante los fines de semana, por favor no lo haga, evite las aglomeraciones, no asista a reuniones que no cumplan los aforos, respete el toque de queda y a la autoridad, realizar el PCR en los centros de salud al menos 1 vez al mes como búsqueda activa, lavado frecuente de manos y uso permanente de Mascarilla, siguiendo estas instrucciones que a esta altura ya deberían ser un hábito para los Calameños, lograremos bajar los índices de contagio y en definitiva salvar vidas", añadió el comandante.

Hoy Calama vuelve a no tener restricción de movilidad en el radio urbano durante el día, lo que se puede hacer desde lunes a viernes.