Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Habilitan dos vías de acceso para descongestionar el Hospital

PANDEMIA. Iniciativa apunta a disminuir largas filas por solicitud de atenciones.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Para evitar situaciones como las acontecidas los primeros días de enero, con la gran cantidad de personas que concurrieron a solicitar diversas atenciones médicas, la dirección administrativa del hospital Carlos Cisternas de Calama, dispuso de un plan de acción destinado a descongestionar el servicio de salud desde hoy y hasta el viernes 5 de febrero.

En relación a dicha iniciativa, se refirió la encargada de la unidad de calidad y seguridad del paciente del centro de salud pública en la comuna, Leslie Troncoso, quien manifestó que "a comienzo del mes de enero tuvimos algunas contingencias en relación a la afluencia de público, que se tiende por años a venir a nuestro hospital: La idea nuestra es que eso no se vuelva a repetir, y para ellos hemos tomado ciertas medidas".

Es así, como dispondrá de dos puertas de accesos al hospital, donde la ubicada en la parte norte corresponderá para aquellos que van a retirar medicamentos y la de la parte sur para solicitar las horas de atención especializada.

"Vamos a tener dos anfitrionas, una en cada sector, donde van a poder derivar a los pacientes que vengan a hacer sus trámites, como son por ejemplo solicitud de horas, trámites a farmacia, exámenes de sangre. Ellos, van a entrar por diferentes puertas para así nosotros poder manejar un poco el aforo, y que no se realicen estas largas filas que vimos a comienzo del mes de enero", puntualizó la funcionaria administrativa.

De igual manera dispondrán de dos salas de espera, con la finalidad de que las personas que tengan que efectuar trámites no tengan que esperar por largo tiempo en la parte de afuera del principal recinto asistencial de la ciudad.

Además de indicar que "ahora lo importante destacar es que venga la gente, pero a lo que es estrictamente necesario, sabemos también que van a abrir agenda, que van a abrir horas médicas. Pero, nosotros tenemos poco personal en este momento porque todo nuestro personal clínico está siendo derivado a unidades clínicas covid", agregando que "se necesita refuerzo de personal clínico, entonces, queremos pedir en ese sentido la comprensión de la comunidad, y que puedan acercarse al hospital, pero a lo que es estrictamente necesario".

Mientras que el director del hospital Carlos Cisternas de Calama, José Luis Pastor, planteó que "hoy día el hospital está generando un plan de acción que va a evitar la aglomeración producto de respetar el aforo, respetar el desplazamiento social, y de esta manera cada paciente que se acerque al hospital va a ser segregado, ósea se va hacer un flujo en el cual vamos a destinar dos entradas para el hospital, y de esta forma vamos a poder seleccionar a los pacientes que asisten a requerimientos específicos".

Asimismo, reconoció que la insatisfacción de los pacientes en torno a las horas médicas pasa por la situación que están enfrentando por la pandemia del coronavirus.

"Hoy día el hospital está generando un plan de acción que va a evitar la aglomeración producto de respetar el aforo...".

José Luis Pastor, Director Hospital Calama

Incendio de Hospital San Borja alteró el traslado de pacientes covid de Calama a Santiago

E-mail Compartir

El incendio que afectó el sábado al Hospital San Borja Arriarán de Santiago alteró los planes de traslado de pacientes covid que tenía el Servicio de Salud Antofagasta.

El siniestro, que dejó daños a distintas unidades del establecimiento, obligó a trasladar de emergencia a 350 pacientes (entre ellos, 28 con covid) a otros recintos de la capital, lo que disminuyó drásticamente la capacidad de la red de recibir pacientes graves desde otras regiones.

La subdirectora médica del SSA, Yoselyn Castillo, manifestó que lo anterior ya afectó algunos traslados que estaban programados para la jornada del sábado. Para ese día eran cuatro los pacientes que iban a ser aeroevacuados en el Hércules desde Calama.

"El gran incendio del Hospital San Borja obviamente afectó nuestros traslados, dado que son 350 pacientes que debieron ser distribuidos en Santiago, donde está la mayor cantidad de camas (...) se afectó puntualmente un vuelo programado a Calama, que sería en Hércules para cuatro pacientes. Al final solo pudo concretarse uno a Atacama el día de ayer. Lo bueno es que para mañana (hoy), habrían cupos para agendar nuevos vuelos", informó.

"Gracias a que el Hospital de Antofagasta creció en algunas camas críticas y el Hospital Carlos Cisternas de Calama, usó parte de las camas de intermedio, y que Clínica El Loa y Antofagasta reciben en la medida de lo posible, aún tenemos camas críticas, medias y básicas para dar respuesta en la red", precisó la especialista.

Consultada por el destino de los 58 pacientes que han salido de la región en enero, la profesional manifestó que la gran mayoría fueron trasladados a hospitales de Santiago.

Número telefónico permite denunciar fiestas clandestinas

CALAMA. Los antecedentes de contacto son anónimos +56982731400.
E-mail Compartir

Durante el reciente fin de semana, se habilitó un número de teléfono celular para denunciar las fiestas clandestinas que acontecen en la comuna de Calama. Se trata del +56982731400, y cabe señalar que estas son totalmente anónimas.

Algo similar aconteció en la capital regional, de acuerdo a lo informado por la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, cuyo número de contacto resulta ser el +569 7760 4836.

Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad, a que se involucre en la tarea de informar, no tan solo este tipo de actividades que están prohibidas por el distanciamiento social en tiempo de pandemia, sino que también en dar con el paradero de los organizadores y también de aquellos que participan de forma activa en este tipo de eventos, quienes se exponen al riesgo de contagios.

Dos números de teléfonos fueron habilitados en la región para denunciar fiestas clandestinas en pandemia.