Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Vacuna: ya van 56.771 primeras dosis y 10.352 personas recibieron la segunda

CORONAVIRUS. Autoridades llamaron a consultar con médicos tratantes sobre alergias a compuestos de la fórmula, debido a que podría causar efectos adversos. La inoculación masiva para mayores de 90 años comenzará este miércoles.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) informó ayer que 56.771 personas han sido vacunadas con la primera dosis contra el covid-19. De ellas, 10.352 ya recibieron la segunda inoculación, es decir, completaron el proceso. No obstante, el Ministerio de Salud reportó ayer más de 4.200 nuevos contagios por coronavirus, junto a casi 1.500 internados en unidades de cuidados intensivos. Los fallecidos por la pandemia, según el DEIS, superaron los 2.000 sólo en enero.

El miércoles comenzará la vacunación masiva a la tercera edad, con los adultos mayores de 90 años y más, sin embargo, 875 de ellos ya han recibido su primera dosis en los establecimientos de larga estadía (Eleam) donde permanecen, sumándose al total de 56.771 personas que en Chile ya tienen la mitad de la inoculación contra el covid-19.

La segunda dosis, en tanto, al cierre de esta edición ya había sido administrada a 10.352 personas, de las cuales 7.030 son funcionarios de la salud pública.

La Municipalidad de Providencia, en la Región Metropolitana, publicó en su página web que no se pueden vacunar quienes tengan alergia a uno de los compuestos de la fórmula, es decir, hidróxido de aluminio, hidrogenofosfato de disodio, dihidrogenofosfato de sodio o cloruro de sodio, mientras que Salud agregó la restricción a "personas con antecedentes conocidos de alergia aguda (anafilaxia)".

113 fallecidos en un día

La Moneda reportó ayer la inscripción de 113 víctimas fatales a causa del coronavirus, registradas entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado, lo que sumó un total de 18.452 muertos producto de la pandemia.

En paralelo, el Informe Epidemiológico publicado por el DEIS en las últimas horas del sábado afirmó que se han registrado 24.429 fallecimientos por covid-19 desde la llegada de la pandemia a Chile, el 3 de marzo. De ellos, 2.195 ocurrieron durante enero.

El documento, asimismo, desglosa las muertes confirmadas con examen PCR, que en 2020 llegaron a 16.817, y éste mes, a 1.522. El resto de los fallecidos corresponde a casos sospechosos de coronavirus, es decir, que presentaban síntomas pero no contaban con una prueba de laboratorio. En otros términos, 5.417 en 2020, y 673 en los primeros 28 días de 2021, cuando fueron tomados los datos.

"En las últimas dos semanas se ha registrado un total de 1.225 defunciones por covid-19 total", agregó el informe, sumado a que "las defunciones acumuladas ocurridas entre marzo 2020 y enero 2021 por covid-19, confirmado y sospechoso, representan el 18,12% del total de fallecimientos en el país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la codificación de las defunciones".

El último balance diario informó, además, 4.209 nuevos contagios en 24 horas, los que se añadieron al total de 727.109. De ellos, 26.290 pacientes se encuentran en la etapa activa de la enfermedad, con posibilidad de contagiar. Asimismo, 1.453 estaban hospitalizadas en UCI, 1.241 de ellas con ventilación mecánica.

"(No se pueden vacunar) personas con antecedentes conocidos de alergia aguda (anafilaxia)".

Ministerio de Salud

"En las últimas 2 semanas se registraron 1.225 muertes por covid-19 (confirmadas y sospechosas)".

Depto. de Estadísticas (DEIS)

-4% de casos nuevos en 7 días

El Ministerio de Salud señaló ayer que la variación de los nuevos casos de covid-19 a nivel nacional fue de "-4% y 11%, en la comparación de 7 y 14 días, respectivamente. Además, 10 regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos 7 días, y 3 regiones en los últimos 14días". Sin embargo, el Colegio Médico (Colmed) publicó ayer en Twitter que "estamos preocupados por el aumento de casos. La red asistencial se encuentra saturada en muchas regiones. Necesitamos la colaboración de todos".

Cantante Camila Gallardo es detenida por fiesta clandestina en su departamento

PANDEMIA. Aparte del evento ilegal, la intérprete nominada al Grammy estaba bajo cuarentena por un viaje.
E-mail Compartir

La cantante Camila Gallardo ("Abrázame"), conocida como Cami, fue detenida en la madrugada de ayer por Carabineros debido a la realización de una fiesta clandestina en su departamento ubicado en el Hotel W, en Las Condes, Región Metropolitana. La artista nominada a los premios Grammy recibirá un sumario sanitario por la reunión, al que se agregó la agravante de que el jueves regresó al país desde el extranjero, por lo que debía permanecer en cuarentena.

"El sumario será uno, pero con dos hechos graves, por lo que la sanción será más alta", explicó la seremi de Salud Metropolitana a Emol, luego de que la intérprete fuera detenida en la madrugada de ayer por estar celebrando una fiesta en horario de toque de queda, en una comuna en fase 2, es decir, con cuarentena, y un aforo superior al permitido, ya que junto a ella permanecían otras 7 personas: el límite es 5.

"Ocho detenidos anoche por fiesta clandestina en un departamento particular en el Hotel W. Llegamos por ruidos molestos que fueron alertados a Seguridad Las Condes. Algunos (de los participantes) se escondieron en el baño", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde Joaquín Lavín, junto con publicar videos del operativo.

"Seguiremos fiscalizando porque esto daña a todos, no sólo a quienes se reúnen. Y la cifra de contagios es preocupante", agregó el jefe comunal.

Horas más tarde, la seremi informó que la cantante, además, debía estar en cuarentena al menos 10 días, ya que arribó desde el extranjero el jueves 28, situación que se considerará una agravante en el sumario sanitario.

"invitación a comer"

La artista nominada a los próximos premios Grammy por Mejor álbum latino de rock o música alternativa, publicó en su cuenta de Instagram: "Quiero no sólo asumir mi error, sino también disculparme por haber transgredido las medidas del Plan Paso a paso".

"El sábado excepcionalmente invité a comer a amigos a la terraza de mi departamento, al aire libre. Esta invitación, por cierto, la extendí luego de haberme realizado un PCR que salió negativo el día martes" 26, antes de regresar a Chile, siguió Gallardo.

"A la comida invité a 7 personas, pero desde principios de enero el aforo máximo es de grupos de 5. Por último, quiero aclarar que en ningún caso esta reunión fue de carácter clandestino ni realizado con el objetivo de transgredir alguna norma. (...) Pido disculpas a quienes mi comportamiento haya ofendido", puntualizó la también autora de "Rosa".

La artista realizó a fines de marzo del año pasado un show por streaming para lanzar su disco "Monstruo", debido a la suspensión de los espectáculos por la pandemia. En aquel contexto, grabó un video para el diario estadounidense Los Angeles Times en que pedía "quedarse en casa y respetar la cuarentena".

Su colega Camila Moreno ("Millones") ayer publicó en Instagram un mensaje de apoyo a Gallardo en el que, sin embargo, solicitaba "no juzgar con tanta moralina a la gente que hace fiestas clandestinas".