Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Al menos una semana permanecerá cerrado Hospital San Borja

SINIESTRO. Autoridades calificaron de "tragedia" incendio en el recinto.
E-mail Compartir

Al menos una semana deberá permanecer cerrado el Hospital San Borja Arriarán, tras el incendio registrado el sábado pasado, mientras se realizan las evaluaciones de los daños y se determina cuándo se podrá volver a utilizar. Así lo informaron la directora del Servicio Metropolitano Central, Patricia Méndez, y el director del hospital, Jorge Wilhelm, al realizar el balance de los efectos del siniestro.

Las autoridades calificaron como una "tragedia" el incendio ocurrido en el establecimiento de salud, considerando que se trata de un centro de alta complejidad y uno de los principales de la red en la atención de pacientes covid y en otras prestaciones que "no se realizan en ninguna otra parte del país".

En cuanto al detalle de los daños de la infraestructura, Wilhelm precisó que "lo preliminar es que estamos contactando a cada uno de los pacientes para señalarles que no se acerquen a nuestro establecimiento el día de mañana porque por razones obvias las atenciones están suspendidas por lo menos esta semana. Durante esta semana se les comunicará cuál va a ser el plan que vamos a realizar para darle solución a sus problemas de salud", dijo.

Autoridades evaluaban aplicar un corte de agua en Región Metropolitana

CRISIS. La turbiedad en el río Maipo llevó a considerar la medida.
E-mail Compartir

Tras una mesa técnica entre la Intendencia, la Onemi Regional y la empresa Aguas Andinas producto de la turbiedad en el río Maipo provocada por las precipitaciones de las últimas horas en la zona, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a juntar agua, ante la posibilidad real de aplicar un corte generalizado de agua en la Región Metropolitana, que no se concretaría antes de las 23 horas de ayer.

En total serían 38 las comunas que sufrirían la interrupción en el suministro, lo que equivale a 1 millón 300 mil clientes.

El Intendente (s) Javier Maldonado, explicó que "después de una mesa ejecutiva, donde nos reunimos con todos los organismos relacionados con el sistema de funcionamiento de agua potable de la RM y viendo las condiciones climáticas, de reserva de estanques y condición actual del caudal del río Maipo se ha decidido poner Alerta Amarilla respecto del consumo de agua en la RM. Esto implica que efectivamente en algún punto pronto va a ver una restricción de la entrega de agua y, por lo mismo, estamos invitando a la gente que acumule de manera razonable agua en sus casas porque podría existir la posibilidad que eventualmente haya un corte".

La turbiedad de las aguas provocó que el sábado a las 8 AM se abrieran los mega estanques de Aguas Andinas ubicados en Pirque, para abastecer del elemento a la capital. Sin embargo, dicha medida solo podría durar hasta las 18 horas de ayer domingo.

Eugenio Rodríguez, director de gestión de servicio de la empresa, explicó que "las plantas son capaces de producir agua potable entre 2 mil y 4 mil unidades de turbiedad, que es la cantidad de barro que trae el agua. Hemos llegado a tener peaks de 70 mil en el río Maipo y 250 mil en el Mapocho. Son cifras inéditas. Bajo esas condiciones no es posible producir agua potable".

La empresa precisó que "de no mejorar las condiciones Aguas Andinas deberá suspender el servicio temporalmente".

El sistema frontal dejó 205 damnificados en siete regiones

BALANCE. La situación mas compleja se vivió en localidades del Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana, que quedaron aisladas por deslizamientos.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 205 personas damnificadas, 139 albergadas y más de 1.353 aisladas, además de 2 viviendas destruidas, 16 con daño mayor y 84 en evaluación eran las principales consecuencias que dejaba hasta ayer el sistema frontal que afectó desde el viernes a la zona centro sur del país.

Las mayores afectaciones registradas corresponden a cortes de caminos, interrupciones del servicio eléctrico, anegamientos y deslizamientos en distintos sectores.

Así lo informaron las autoridades, tras una nueva reunión en Onemi de los organismos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, encabezados por el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, junto al Director Nacional de la Onemi, Ricardo Toro, y representantes de Sernageomin, Dirección Meteorológica de Chile, Dirección General de Aguas del MOP y las Superintendencias de Electricidad y Combustible y de Servicios Sanitarios.

Debido a la situación, se mantuvo Alerta Roja para la comuna de San José de Maipo y Alerta Amarilla para La Florida y Lo Barnechea, en la Región Metropolitana; Alerta Amarilla para la comuna de Los Andes, en Valparaíso; y comunas de Malloa y San Vicente, en la Región de O'Higgins.

El Director Nacional de la Onemi, Ricardo Toro, informó que debido a estas condiciones "entre las acciones más urgentes que hemos tomado, el sábado se envió dos mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares a las localidades de San Alfonso y El Melocotón, en la comuna de San José de Maipo, para evacuar a las personas a zonas de seguridad".

Añadió que "al momento, por corte de ruta, se encuentran aislados los sectores de El Ingenio, San Alfonso, Melocotón y San Gabriel. Además, se informa del colapso del puente Las Solanas, en el sector del Melocotón, razón por la cual Vialidad se encuentra trabajando en el sector".

En cuanto a los albergues, se informó que se habilitó en San José de Maipo el Liceo Polivalente; en San Alfonso el Colegio San Alfonso; en El Melocotón, el Colegio El Melocotón y en San Gabriel la Escuela Fronteriza San Gabriel.

Además, y ante requerimiento de las autoridades locales, la Onemi gestionó con el Estado Mayor Conjunto el apoyo de dos helicópteros, con el fin de efectuar un puente aéreo y entregar ayuda humanitaria a dichos sectores.

Debido a la situación de la Quebrada de Macul, se procedió a evacuar preventivamente el Campamento Dignidad, por parte de la Municipalidad de La Florida, hacia albergues habilitados en el Colegio El Amanecer y Colegio Las Araucarias.

Cortes de electricidad en 8 regiones

En relación con los hogares sin servicio eléctrico, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que había 44.040 clientes en esa condición en ocho regiones de la zona centro sur del territorio. De ese total, 17.995 corresponden a la RM. Le siguen O'Higgins con 12.723 y Maule con 7.451. También se registran cortes de electricidad en La Araucanía que afectaron a 1.533 clientes; En Coquimbo había 2.005 afectados, en Valparaíso, 1.082, en Ñuble, 433, y en Biobío, 407.

La DC y el PR critican decisión del PPD de ir a una preprimaria con el PS

ELECCIONES. "Hay que potenciar la primaria de julio", afirmó Chahín.
E-mail Compartir

En desacuerdo con la decisión del PPD de que quien ganara durante la jornada de ayer como candidato presidencial del partido irá a una preprimaria con Paula Narváez, del PS, para llegar luego con un candidato único a la primaria legal de la oposición en julio se manifestaron los líderes de la DC y el PR, Fuad Chahín y Carlos Maldonado, respectivamente.

El presidente de la falange expresó que "es un error, porque debiéramos potenciar la primaria legal con la mayor cantidad de candidatos. Si el objetivo es ganarle a la derecha, pero respeto la decisión. Nosotros vamos a competir igual, no le tenemos miedo".

Agregó en conversación con Emol que "no es la conducta que uno esperaría. A veces el discurso de la unidad no va acompañado de los hechos que uno esperaría, pero cada uno tendrá que hacerse responsable de eso. La DC va a estar en la primaria y tenemos la confianza de que va a ganar Ximena Rincón. Al parecer están asustados con la candidatura de Ximena Ricón", sostuvo.

El timonel del PR, en tanto, coincidió con Chahín que la elección que importa es la primaria de julio y afirmó que "ellos señalan que siempre han tenido una candidatura común, pero eso es porque tenían un liderazgo común. Esto de la preprimaria antes de la primaria me parece que es una novedad que no aporta a que sea la ciudadanía la que tome las decisiones. Ellos han señalado esta visión de querer fortalecer una candidatura socialdemócrata, pero si tienen confianza en sus convicciones, que lo defina la ciudadanía", expresó Maldonado.

El dirigente reiteró que "me parece que lo que debemos hacer es fortalecer las primarias de julio", aseveró.

Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud competían ayer por ser el candidato del PPD en la carrera presidencial.