Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El doctor Iván Silva y el sacerdote Enrique Olivé están entre los adultos que ya fueron vacunados

TESTIMONIOS. Ambos reiteraron el llamado a acudir a inocularse con la mayor confianza, mientras que el obispo de Calama señaló que "vacunarse es un bien superior.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Avanza el plan de vacunación contra el covid en la provincia de El Loa, y ya son centenares los adultos mayores que recibieron la primera dosis de la vacuna Sinovac.

Entre ellos hay reconocidas personalidades de diversos ámbitos del quehacer calameño, quienes fueron considerados en los primeros grupos de inoculación en la comuna.

El doctor Iván Silva, conocido pediatra y actual director del Colegio Médico, filial Calama es uno de los facultativos que forma parte del grupo de riesgo de los adultos mayores en ejercicio de este gremio, por lo que recibió la primera dosis.

A través de su ejemplo, el Colegio Médico, "agradeció a todo el grupo humano que está haciendo posible esta campaña dirigida tanto para el personal de la salud como a todos los adultos mayores durante este mes de febrero".

Quien también fue llamado para recibir la vacuna durante estos primeros fue el sacerdote y expárroco de Chuquicamata, Enrique Olivé Turu.

El padre comentó que, si bien de acuerdo a su edad (84) y al calendario de vacunación, le correspondía inyectarse el lunes 8 de febrero, recibió el llamado del Centro de Salud Familiar (cesfam) y se vacunó el jueves pasado.

"Los que nos atendimos en los Cesfam nos controlan bastante de cerca y me llamaron para que fuera a vacunarme. En realidad agradezco y felicito al Cesfam norponiente, porque están muy bien organizados, mucha amabilidad, sin largas esperas, se nota que está todo muy bien organizado", señaló el también vicario general de la Diócesis San Juan Bautista de Calama.

Olivé, quien acudió a vacunarse junto a su hermana María Rosa (85), agregó que, "recibir esta vacuna es algo que ya, desde el comienzo de la pandemia, se estaba esperando que salieran vacunas adecuadas para poder luchar, de otra manera más segura, contra el coronavirus por lo tanto, ya que llegó esta oportunidad fui a recibir la primera dosis de esta vacuna y, dentro de cuatro semanas, tendré - si Dios quiere- vacunarme con la segunda dosis". dijo.

Por último dijo que no ha sentido ningún malestar, ni síntomas que se puedan atribuir como efectos secundarios. "Estamos siempre en las manos de Dios, pero también atentos a lo que los medios humanos puedan ayudar para superar esta pandemia".

Pueblos del interior

En los poblados del Alto Loa y también de Atacama La Grande existe un mayoritario número de adultos mayores, por lo que también se está llevando a cabo el proceso de inoculación contra el covid.

De acuerdo a la información entregada desde el municipio, en San Pedro de Atacama se entregaron 500 dosis y, el personal del consultorio rural de la localidad, se encuentra recibiendo a los beneficiarios en la Escuela E-26, pero también están acudiendo hasta los ayllus que forman parte de la comuna. El proceso continuará hasta el 10 de febrero.

En tanto, ayer en el Alto Loa se vacunaron a 67 personas, de ellas 24 eran de Chiu-Chiu, 16 de Ayquina y 27 de Lasana; a ellas se suman las 18 personas que se vacunaron durante el jueves pasado.

Respecto a la posibilidad de poder atender durante los fines de semana y así mejorar la cobertura de vacunación, Lina Meneses, coordinadora del proceso de vacunación de la Atención Primaria de Salud (APS), comentó que es una opción que será analizada.

De acuerdo al calendario de vacunación difundido por el Ministerio de Salud, el próximo lunes 8 de febrero continúa el proceso con los adultos entre 81-84 años, el martes 9 con las personas entre 80-78 años.

El miércoles 10 sería el turno de los adultos mayores que están en el rango de edad de 77 a 75, jueves 11 los adultos mayores entre 74-73 y el viernes 12, están contemplados aquellos que tienen entre 72 y 71 años.

El gobierno informó además que, a partir del 15 de febrero habrá un nuevo calendario para las personas entre los 70 y 60 años, el que será informado durante la próxima semana.

"En realidad agradezco y felicito al Cesfam norponiente, porque están muy bien organizados, mucha amabilidad, sin largas esperas, se nota que está todo muy bien organizado".

"Durante mucho tiempo los creyentes estuvimos rezando y pidiendo a Dios que a través de la ciencia nos mandara una vacuna contra el covid-19, hoy que la tenemos no podemos seguir desconfiando".

500 dosis se entregaron al municipio de San Pedro de Atacama para la primera etapa de vacunación.

Enrique

Olivé

Sacerdote

Óscar

Blanco

Obispo

Calameña asumió como nueva directora Regional del SernamEG

E-mail Compartir

La directora nacional (s) del SernamEG, Johanna Olivares Gribbell, se reunió con el equipo regional de este Servicio a fin de presentar a la nueva directora regional del mismo, Pamela Astete Chacón, calameña quien trabajaba como jefa social de la Intendencia de Antofagasta antes de asumir este cargo.Pamela Astete, asistente social de profesión, cuenta con quince años de experiencia en el servicio público, entre los que se incluye la Gobernación del Loa. La nueva directora regional de SernamEG asumió su cargo tras participar en el Concurso de Alta Dirección Pública. "Quisiera agradecer a la Directora Nacional por considerar mi postulación para liderar este gran desafío y cumplir con los lineamientos y objetivos de alcance nacional".

Hoy continúa la campaña de donación de sangre en el sector de Villa Ayquina

E-mail Compartir

Un llamado a la donación de sangre está efectuando la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días junto al Hospital Carlos Cisternas de Calama. La iniciativa comenzó ayer y continúa hoy sábado, en el templo ubicado en calle Camarones 4085 de la Villa Ayquina de Calama, lugar donde se cumplirán con todos los protocolos covid, y contará con la participación del personal de salud del hospital de la ciudad, quienes realizará este procedimiento.

Para ser donante solo requiere presentarse con la cédula de identidad y no presentar ningún síntoma de enfermedad. Además los coordinadores de la iniciativa habilitaron dos números de teléfonos 552 599712 - 552 599714.