Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Aprendí a ser agradecida de la vida"

ANTOFAGASTINIDAD. Norma Meza López, escritora.
E-mail Compartir

La escritora calameña Norma Meza López, suma 54 años y está casada con Gabriel López Vera, matrimonio al que añadieron a Riuyin López Meza, su hija única de 18 años.

"Debo hacer un alto para dar las gracias al Universo y a mi hermosa familia que en todo momento han sido un pilar fundamental para lograr metas y sueños. Para el trabajo literario es necesario tener apoyo en todos los sentidos, pues hay momentos, como en todo ámbito de la vida, desánimo; allí es la fortaleza de la palabra de consuelo, ánimo y fuerza que entrega la familia, amigos, amigas o familiares. En mi caso ha sido en conjunto", apuntó.

Instrumentista quirúrgico y técnico en Enfermería, carrera que practicó por 18 años entre el hospital Carlos Cisterna y el Hospital del Cobre; actualmente se dedica a realizar terapias complementarias, una faceta que conoció hace diez años.

"Soy muy inquieta, siempre estoy buscando nuevos conocimientos, explorando y maravillándome con todo, después de todo a esto vine a la vida", apuntó.

¿Cuál es la principal enseñanza que le dejaron tus padres?

- Mis padres fueron Norma y Eros. De ellos aprendí la libertad de soñar para vivir cada minuto, segundo que tenemos, desde que comenzamos a abrir nuestra conciencia. Tengo muchos recuerdos hermosos y otros no tanto, pero que hoy, como mujer plena en años, siento que fueron perfectos.

Con mi padre, desde pequeña, salíamos a recorrer el desierto, buscando vestigios e historias de los ancestros que habitaron estas tierras con sus conocimientos en unión con la tierra y sus elementales; sin duda estas experiencias de exploradora dejaron la inquietud de ir más allá. Con mamá aprendí a ser agradecida de las cosas sencillas de la vida; respirar y sentir el aroma de la tierra mojada, sentir el viento en el rostro, observar el camino de una hormiga. Tal vez suene idílico lo que siento y expreso en este momento, pero la verdad es que ha sido un proceso de crecer a lo largo de cada etapa, desde ser una niña inquieta, una adolescente rebelde, para pasar a una juventud con toda la carga de hacer su propio camino. Ser profesional y seguir buscando cúal es tu esencia del ser, acompañada de cada rol que debo cumplir en la sociedad.

¿Qué le gustaría que los demás supieran de usted?

- Soy mujer de tener pocos amigos y amigas, de muchos conocidos; disfruto una buena conversación al aire libre, música, risas son esas pequeñas cosas que hacen la vida grata.

¿Cuántos libros ha publicado y qué caracteriza su obra?

- Mis trabajos literarios aparecieron en el lugar, hora y tiempo perfecto. Son tres libros que a la fecha se han editado; los cuales son: "Caminares", un libro de poemas que nació cuando perdí a mi padre, poemas dedicados desde el dolor pero a su vez con un antes y después, donde decidí no quedarme en el duelo. Entender que la muerte no es más que un paso a otra vida.

El segundo libro editado fue una obra de teatro llamado "Las cantineras, mujeres con voluntad", dedicado a las mujeres que participaron en la Guerra Del Pacífico, aquellas que marcharon codo a codo, fusil en mano, prestando auxilio a los soldados heridos y caídos en batalla, con entrega sin límite , sólo desde la entrega que habla desde el corazón y voluntad de entregar lo mejor. Mujeres que la historia ha olvidado, quedando en el anonimato, tenemos una deuda como chilenos y chilenas con estas mujeres héroes.

El tercer libro es un cómic dedicado también a Las Cantineras. Las ilustraciones fueron realizadas por René Torres, quien acompañó este sueño; los diálogos de los personajes son de mi autoría. Este proyecto nació desde la necesidad de llegar a un público más joven y estudiantil. Para sorpresa, el cómic fue adquirido por lectores adultos que gustan de la historia y aman los cómic; esta edición está agotada. En general todos los libros publicados tuvieron una buena acogida.

Tengo otras obras literarias escritas, terminadas e inscritas con propiedad intelectual, esperando ser editadas cuando los recursos económicos se presenten.

¿Qué cree que caracteriza a los nortinos?

- Debo decir sinceramente que quedamos pocos; la mayoría de la población nortina, son gente que llega de paso, buscando mejor oportunidad económica, donde su interés de valorar nuestra ciudad pasa a un segundo lugar. En los tiempos de nuestros abuelos existía el respeto por el entorno donde la vecina salía a barrer la calle, regaba sus plantas, plantaba un árbol en su antejardín, existía plazoletas donde jugábamos sin miedo. La típica pichanga de barrio, todos se conocían, se contaban historias; había un conocimiento colectivo de los inicios de la ciudad , con características típicas como por ejemplo: Los canales de regadío que recorrían las calles, las poblaciones que surgieron de tomas y en terrenos de vegas. Historias que escuché en aquellas conversaciones de barrio o familiares.